Nacional
Elecciones México 2022, ponen a prueba a Morena y la oposición

Ciudad de México.- México enfrenta en 2022 elecciones a gobernador en seis estados, como el importante polo turístico de Quintana Roo, con roces existentes dentro de la propia oposición y la duda de si Morena ganará todavía más peso a nivel regional.
En las elecciones de 2021, se renovó la Cámara de Diputados y se eligieron 15 gobernadores, 30 congresos locales y las alcaldías de casi 2 mil municipios.
Información relacionada: Morena usa mayoría en el Congreso con medidas dañinas como el incremento del IEPS a la gasolina: Kenia López
De las regiones en disputa en 2022 -Hidalgo, Durango, Tamaulipas, Oaxaca, Quintana Roo y Aguascalientes-, el oficialismo es favorito en cada una de ellas con la excepción de la última, un feudo conservador en manos del PAN.
Actualmente la coalición del Gobierno tiene el control de 17 de los 32 estados del país, además de la jefatura de Ciudad de México.
En la próxima jornada llaman la atención, por su importancia, Tamaulipas, punto estratégico en el cruce terrestre de mercancía entre Estados Unidos y México, y el caribeño Quintana Roo, uno de las mayores atractivos turísticos del país.
A diferencia de pasados comicios, en donde Morena mantuvo una estrecha mayoría parlamentaria, gracias a su coalición con los partidos Verde Ecologista de México y del Trabajo, y confirmó su músculo territorial al ganar en 11 estados, esta elección cuenta con menos focos mediáticos.
Sin embargo, Khemvirg Puente, politólogo de la UNAM, advierte de que la jornada del 5 de junio podría encumbrar al partido del presidente López Obrador y convertirlo en la formación con mayor fuerza territorial, algo que le daría una ventaja para las presidenciales de 2024.
“Morena puede consolidar su dominio, porque se prevé que vuelva a ganar, y esto podría sentar las bases de un partido hegemónico”, remató Puente.
La apuesta del oficialismo ha sido postular políticos veteranos del PRI que han pasado a las filas morenistas en los últimos años.
Así sucedió en Hidalgo con Julio Menchaca, en Durango con Marina Vitela y Tamaulipas con Américo Villareal.
La selección de candidatos terminará en los tribunales después de que dos aspirantes perdedores, en Oaxaca y Durango, anunciaran impugnaciones, aunque en el caso de Tamaulipas los magistrados ya fallaron en favor del partido.
La batalla política de este año también pondrá a prueba la cohesión de la alianza opositora “Va por México” entre PAN, PRI y PRD.
“Va por México” obtuvo pequeñas victorias durante 2021, como impedir la mayoría de dos tercios del oficialismo en el parlamento, necesaria para aprobar reformas constitucionales, y ganar la mitad de las alcaldías de Ciudad de México.
José Antonio Crespo, analista político y profesor investigador del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), cree que el reto de la disidencia será evitar que Morena gane en la mayoría de los seis estados.
“Si va en coalición, como en 2021, la oposición puede evitar un triunfo aplastante del Gobierno, si no van juntos será un pan comido para Morena”, sentenció el académico.
Hasta el momento, la oposición ha confirmado que participará con una candidatura unitaria en Tamaulipas, Durango, Aguascalientes e Hidalgo, este último gobernado por el PRI durante casi un siglo.
La contienda en 2022 será una primera prueba de cara a la sucesión presidencial que se realizará dentro de dos años.
En 2023 los partidos tendrán un último choque Coahuila y Estado de México, los últimos dos graneros de votos del PRI, en caso de que Morena gane Hidalgo.
“No necesariamente lo que pasa en los estados se refleja en las generales, con el Estado de México pasa igual, muchas veces se dice que es un ensayo y eso no suele ser así siempre.
El PRI ganó en 2017 y quedó tercero en la presidencial un año después”, advirtió Crespo respecto a las elecciones 2022 en México.
Fuente MVS Noticias

Nacional
ASESINAN A BERNARDO BRAVO MANRÍQUEZ, VOZ DEL CAMPO MEXICANO EN TIERRA CALIENTE

Este lunes 20 de octubre fue hallado sin vida Bernardo Bravo Manríquez, presidente de la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán. Su cuerpo fue encontrado dentro de su vehículo en el tramo Apatzingán–Los Tepetates, con signos de violencia.
Bravo Manríquez era una figura clave en la defensa del campo michoacano. En días recientes, había denunciado públicamente las extorsiones que sufren los productores de limón por parte de grupos criminales. También exigía precios justos, seguridad para jornaleros y apoyo institucional.
Horas antes de su asesinato, convocó a una reunión en el Tianguis Limonero para impedir el ingreso de intermediarios que manipulan los precios del cítrico. Su mensaje fue interpretado como un acto de resistencia frente a intereses criminales y económicos que controlan la industria.
La Fiscalía estatal inició una investigación con varias líneas posibles, incluyendo represalias del crimen organizado y conflictos internos en el gremio. Mientras tanto, organizaciones agrícolas y autoridades locales han exigido justicia y protección para los productores que continúan trabajando bajo amenaza.
La muerte de Bernardo Bravo representa un duro golpe para el sector citrícola y evidencia la vulnerabilidad de los líderes agrarios en regiones marcadas por la violencia. Su legado de lucha por la dignidad del campo mexicano permanece como símbolo de resistencia.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
LA VIVIENDA COMO DERECHO Y MOTOR ECONÓMICO: COPARMEX CDMX Y GOBIERNO CAPITALINO UNEN FUERZAS

Ciudad de México, 16 de octubre de 2025.— En el marco del foro “Mi Vivienda COPARMEX 2025”, líderes empresariales y autoridades capitalinas coincidieron en que el acceso a una vivienda digna debe ser un derecho alcanzable y un eje estratégico para el desarrollo económico y social de la Ciudad de México.

Alejandro Kuri Pheres, presidente de la Comisión de Vivienda de COPARMEX CDMX, hizo un llamado a consolidar alianzas entre gobierno, iniciativa privada e instituciones financieras para garantizar vivienda asequible, bien localizada y sustentable. “La vivienda es el punto de partida de la seguridad familiar, la productividad laboral y la cohesión social”, afirmó.
Por su parte, Inti Muñoz, Secretario de Vivienda del Gobierno capitalino, subrayó que “la vivienda es el principio de todos los derechos” y debe colocarse en el centro de la agenda urbana. Alertó sobre los efectos negativos de la gentrificación y la falta de vivienda cercana a los centros de trabajo, lo que obliga a miles de trabajadores a invertir hasta seis horas diarias en transporte.

El evento, realizado en el World Trade Center, reunió a más de 200 representantes del sector inmobiliario, financiero y gubernamental. Se destacó el déficit de 700 mil viviendas en la capital y la urgencia de soluciones habitacionales que impulsen la competitividad y el bienestar social.
COPARMEX CDMX reafirmó su compromiso con una visión empresarial centrada en las personas, donde la vivienda digna es clave para construir una ciudad más equitativa y habitable.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Internacionalhace 20 horas
ROBO DE ALTO PERFIL EN EL MUSEO DEL LOUVRE: JOYAS IMPERIALES DESAPARECEN EN UN ATRACO MILIMÉTRICO
-
Gobierno Del Estadohace 20 horas
NUEVO DOMO ESCOLAR EN PLAYA DEL CARMEN REFUERZA COMPROMISO EDUCATIVO Y SOCIAL DE QUINTANA ROO
-
Viralhace 7 horas
DRON CON CÁMARA TÉRMICA REFUERZA LA SEGURIDAD EN FELIPE CARRILLO PUERTO
-
Gobierno Del Estadohace 20 horas
MARA LEZAMA FORTALECE LA LEGALIDAD INMOBILIARIA EN QUINTANA ROO CON ENTREGA DE 189 MATRÍCULAS
-
Chetumalhace 7 horas
QUINTANA ROO AMANECE ENTRE CALOR Y LLUVIAS: PRONÓSTICO DEL TIEMPO PARA HOY 21 DE OCTUBRE DE 2025
-
Chetumalhace 20 horas
CONCLUYEN CAPACITACIONES ESTATALES PARA MADRES Y PADRES DE FAMILIA EN QUINTANA ROO
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 7 horas
AUMENTAN IMPUESTOS A REFRESCOS, CIGARROS Y CASINOS PARA 2026
-
Gobierno Del Estadohace 7 horas
PLAYA DEL CARMEN INAUGURA ARCO DE ACCESO: IDENTIDAD, TECNOLOGÍA Y SEGURIDAD PARA LA RIVIERA MAYA