Conecta con nosotros

Nacional

César y Javier Duarte podrían salir de prisión

Publicado

el

Ciudad de México.- Javier y César Duarteexgobernadores de Veracruz y Chihuahua respectivamente, comparten algo más que el apellido. Ambos pertenecen al grupo que el expresidente Enrique Peña Nieto calificó como “el nuevo PRI” al inicio de su sexenio, pero hoy se encuentran tras las rejas en medio de sonados casos de corrupción.

Y de darse una serie de elementos, en 2022 podrían compartir la buena fortuna de salir libres de prisión. En el caso de Javier Duarte, basta con que logre frustrar la acusación por desaparición forzada que pesa en su contra y, en la sentencia que paga por lavado de dinero, tramitar su libertad anticipada por buen comportamiento.

En lo que respecta a César Duarte, el propio presidente Andrés Manuel López Obrador puso sobre la mesa la alternativa de otorgarle un criterio de oportunidad.

En términos simples, ambos exmandatarios son acusados por encabezar operaciones que llevaron a presuntos desvíos de recursos desde sus gobiernos hacia empresas fantasmas. Es decir, se dedicaron a desaparecer dinero del erario público.

Javier Duarte de Ochoa fue gobernador de Veracruz de diciembre de 2010 a octubre de 2016, año en que se reveló que, a través de diversas dependencias de su administración, que funcionaron de manera coordinada, se desviaron fuertes sumas de dinero a través de empresas que solo existían en papel.

Pidió licencia unas semanas antes de acabar con su encargo y escapó del país tras la información de que existía una orden de aprehensión en su contra. El 15 de abril de 2017 fue detenido en Guatemala y posteriormente extraditado a México por los presuntos delitos de asociación delictuosa y operaciones con recursos de procedencia ilícita, mejor conocido como lavado de dinero.

Estas acusaciones lo mantienen cumpliendo una condena de solo nueve años de prisión debido a un acuerdo que consiguió con la Fiscalía General de la República (FGR) para declararse culpable a cambio de no ser acusado de delitos más graves.

El exmandatario está por salir debido a que ya cumplió más de la mitad de su sentencia y, por tanto, puede tramitar su “libertad anticipada” por buen comportamiento y así cumplir el resto de su condena fuera de la cárcel. Aunque antes debe sortear un último obstáculo.

A principios del mes, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México giró una orden de aprehensión en su contra por el delito de desaparición forzada. Desde mayo de 2018, una jueza federal ordenó la detención del exgobernador por dicho delito, pero debido a que el Gobierno de Guatemala no había dado su permiso para que fuera procesado por éste, pues lo entregó en extradición por cargos distintos, la acusación se retrasó.

De manera específica, las autoridades lo señalan por presuntamente estar relacionado con el hallazgo de restos humanos en una barranca conocida como La Aurora, en el municipio de Emiliano Zapata.

CRITERIO DE OPORTUNIDAD A CÉSAR DUARTE

César Duarte Jáquezgobernador de Chihuahua de 2010 al 2016, fue detenido en junio de 2020 en Florida, Estados Unidos, por los presuntos delitos de peculado y desvío de fondos y se encuentra en proceso de extradición a México.

El gobierno de su sucesor, Javier Corral, lo acusó de planear y ordenar un conjunto de desvíos de recursos del erario público por mil 200 millones de pesos. La Fiscalía de Chihuahua abrió 10 causas penales en su contra y le incautó 10 bienes inmuebles.

También fue acusado de participar en la Operación Zafiro, mediante la cual fueron desviados recursos del erario público para la campaña del entonces candidato presidencial, Enrique Peña Nieto, y las del PRI en 2015. Otro de los señalamientos en su contra tiene que ver con presuntamente haber usado recursos del gobierno para impulsar la creación de un banco del que resultó ser socio.

Desde 2017 se iniciaron las carpetas de investigación en su contra y hasta la fecha se le han girado 21 órdenes de aprehensión, una del ámbito federal.

Lo último que se sabe sobre su caso es que un juez ordenó a la Fiscalía de Chihuahua restituir los 10 ranchos que le fueron confiscados, tras considerar que el privar a Duarte de esos inmuebles violaba el debido proceso. La actual gobernadora, Maru Campos, y la Fiscalía aseguraron que los bienes no se entregarán toda vez que siguen sujetos a procedimientos en la vía penal.

Como Javier, César Duarte aún tiene opción de salir libre. Esto debido a que puede convertirse en testigo colaborador del gobierno para destapar otros casos de corrupción más grandes que el suyo.

El pasado 14 de diciembre, el presidente López Obrador aseguró que, en su opinión, “si se da a conocer sobre complicidades mayores y si se va a recuperar dinero mal habido yo estoy de acuerdo en eso (el criterio de oportunidad para el exgobernador)”.

Fuente El Sol de México

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

REGRESO A CLASES SIN DESAJUSTES: CLAVES PARA PROTEGER TU ECONOMÍA FAMILIAR

Publicado

el

Con el inicio del ciclo escolar 2025-2026, miles de familias mexicanas enfrentan un desafío recurrente: cómo cubrir los gastos escolares sin comprometer la estabilidad financiera del hogar. Ante este panorama, expertos en consumo responsable y educación financiera han compartido estrategias clave para lograr un regreso a clases más consciente y menos costoso.

La primera recomendación es establecer un presupuesto realista. Antes de salir a comprar, se sugiere revisar los útiles, uniformes y dispositivos del ciclo anterior para reutilizar lo que aún esté en buen estado. Esta práctica no solo reduce gastos, sino que también promueve hábitos sostenibles.

Otra estrategia efectiva es comparar precios en diferentes establecimientos, incluyendo tiendas físicas y plataformas digitales. Las compras anticipadas y al mayoreo entre familias pueden generar ahorros significativos. Además, se aconseja priorizar la calidad sobre el precio: productos duraderos evitan gastos futuros por reposición.

También se recomienda aprovechar ferias escolares locales, donde se ofrecen útiles y uniformes a precios accesibles. En algunos casos, se pueden encontrar dispositivos reacondicionados con garantía, ideales para estudiantes que requieren herramientas tecnológicas.

Finalmente, se invita a las familias a informarse sobre programas sociales, becas y apoyos escolares disponibles en su localidad. Estos recursos pueden complementar el esfuerzo económico y garantizar un regreso a clases digno y funcional.

La clave está en planear, reutilizar y comprar con inteligencia. Porque educar también es enseñar a cuidar el bolsillo.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

MÁS DE MIL PERIODISTAS EXIGEN AL GOBIERNO MEXICANO DETENER LA CENSURA Y EL USO PUNITIVO DE LA LEY CONTRA LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN

Publicado

el

Ciudad de México, 25 de agosto de 2025 — En una acción sin precedentes, mil 139 periodistas de medios digitales y tradicionales, tanto nacionales como internacionales, han suscrito una carta pública para exigir a los tres niveles de Gobierno de México y a las autoridades judiciales el cese inmediato de la censura, las represalias legales y las agresiones contra quienes ejercen el derecho constitucional a la libertad de expresión.

La misiva, publicada en la plataforma Change.org, denuncia el uso arbitrario de figuras jurídicas —como la “violencia política en razón de género”— para silenciar voces críticas, imponer sanciones económicas y abrir procesos penales contra periodistas incómodos. Esta práctica, señalan, convierte herramientas legales en instrumentos de censura institucional.

La carta será entregada directamente en Palacio Nacional y en la Secretaría de Gobernación, y también será enviada a organismos internacionales como la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, la Relatoría para la Libertad de Expresión de la CIDH y la Representación de la Unión Europea.

México ocupa el primer lugar mundial en periodistas desaparecidos y el tercero en asesinatos de comunicadores, solo detrás de Palestina y Pakistán, sin que exista un conflicto armado en el país. En este contexto, el uso del aparato judicial para intimidar y castigar a periodistas representa una amenaza grave para la democracia.

Las y los firmantes rechazan que se trate de pedir favores o concesiones. Lo que exigen es el respeto pleno al derecho a informar, investigar y opinar sin miedo a represalias. La acción colectiva subraya que el periodismo libre no es un privilegio gremial, sino un derecho de la sociedad para conocer la verdad.

Además, advierten que el uso faccioso de leyes con enfoque de género por parte de autoridades y legisladores está siendo instrumentalizado para ocultar actos de corrupción, censurar a la prensa e inhibir la fiscalización pública. Esta manipulación compromete tanto la lucha legítima por la igualdad como la independencia del periodismo.

En tiempos donde la democracia parece más un decorado que una práctica, la defensa de la palabra se convierte en el último bastión de resistencia.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.