Conecta con nosotros

Opinión

Entre Carlos y Félix

Publicado

el

Por Cliserio E. Cedillo Godínez

“Honor a quien honor merece”. Hay que decirlo, porque los números son claros y demuestran con los hechos que Carlos Joaquín ha sido un buen gobernante, por algo el presidente López Obrador lo tiene en la mira para reforzar su gobierno, al término de su mandato en Quintana Roo.

Y es que, entre 2009 y 2011, durante la pandemia de Influenza, el gobierno de Félix González Canto aumento en más de nueve mil millones de pesos la deuda de este estado. En cambio, contra todos los problemas posibles causados por la pandemia de la covid-19, Carlos Joaquín salió adelante y no solo redujo el endeudamiento en .02%, sino que, con el 355% de la meta cumplida, posicionó a Quintana Roo en el Primer Lugar Nacional en Generación de Nuevos Empleos, de acuerdo con el portal México ¿Cómo vamos?

De acuerdo con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, que encabeza Catalina Portillo Navarro, ese es signo inequívoco de la recuperación económica que se vive en la entidad, debido a que el gobernador Carlos Joaquín impulsa una recuperación gradual, ordenada y responsable de la economía, con el turismo como actividad esencial y motor del desarrollo de Quintana Roo.


Tan solo en lo que va de enero a noviembre se han creado 76 mil 265 nuevos empleos, de los cuales 26 mil 412 son ocupados por mujeres y 49 mil 853 por hombres. Los municipios donde más empleos se generaron son Benito Juárez con 29 mil 416 y Solidaridad con 24 mil 308. En Tulum, se alcanzó la cantidad de ocho mil 787 nuevos empleos.


Y hay que reconocerlo, solamente en noviembre, Quintana Roo generó 10 mil 293 nuevos empleos, siendo los municipios de Benito Juárez y Solidaridad donde se registró la mayor cantidad.


Sobre este tema, según informa la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, en la entidad se ha recuperado el 78.3% de los 97 mil 382 empleos perdidos el año pasado a causa de la emergencia sanitaria de la covid-19. Es así que de enero a noviembre se han creado en Quintana Roo 76 mil 265 nuevos empleos, de los cuales 26 mil 412 son ocupados por mujeres y 49 mil 853 por hombres.
Lo anterior, hay que remarcarlo, es producto del liderazgo de Carlos Joaquín y su estrategia sanitaria, aunado a la disciplina sanitaria y perseverancia de todos los sectores.


Pero eso no fue lo único, ya que mientras el gobernador Félix González Canto aumentó la deuda externa del estado en más de nueve mil millones de pesos, supuestamente para mitigar los efectos de la pandemia de Influenza entre 2009 y 2011, por el contrario, en la actual administración Carlos Joaquín redujo en .02% el endeudamiento aún en medio de la pandemia por Covid-19.


Es cierto, la pandemia de covid-19 no ha tenido precedente en la historia por haber aislado a la población, paralizado la industria, cerrado las fronteras y obligado al gobierno a invertir en infraestructura hospitalaria y apoyos a la población, no obstante, en la actual administración no hubo endeudamiento.


Conforme a datos oficiales de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), en 2009 la deuda pública del estado ascendía a $3,743 millones de pesos. En abril de ese año se identificó el virus de influenza H1N1, dos veces menos transmisible la Covid-19. Por tanto, durante esa pandemia no se requirieron, grandes inversiones para ampliar la infraestructura de salud, con el fin de atender a miles de contagiados, como si fue necesario con la covid-19 y, aun así, la deuda estatal dio un salto al aumentar a $10,037 millones en 2010 y a $13,025 millones para 2011, año en el que finalizó la gestión de Félix González.


Es decir, durante la “crisis por la gripe de influenza” que abarcó de 2009 a 2011, Félix González aumentó con nueve mil millones de pesos más la deuda pública, que al final de la administración del tristemente célebre Roberto Borge llegaría a 22 mil 247 millones de pesos. En pocas palabras, los hechos demuestran: Carlos Joaquín es un buen gobernador.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Garantizar playas públicas: Claudia Sheinbaum

Publicado

el

Por

“La Última Palabra”

Por: Jorge A. Martínez Lugo

  • • En la mañanera la presidenta anunció que trabaja con Semarnat nueva reglamentación para evitar que particulares cierren las playas y las privaticen.

En la mañanera de este viernes 11 de abril, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo adelantó que está trabajando con la titular de la Semarnat, Alicia Bárcena Ibarra, una nueva normatividad para regular nuevos desarrollos turísticos, para que sea una obligación dejar las playas totalmente despejadas al público; las playas son y deben ser públicas, afirmó.

Puso como ejemplo desarrollos turísticos que tienen malecón sobre la costa y detrás de la carretera costera se ubica el desarrollo hotelero, condominios, el comercio, como es el caso de Mazatlán que es bellísimo, dijo.

En el Golfo, continuó, hay varias ciudades que tienen malecón y las playas no están cerradas ni privatizadas; “por eso sería una norma que establezca, aquí está la playa, luego la calle y luego que venga el desarrollo turístico, completó la mandataria.

Sería un nuevo modelo, explicó, donde la playa es pública y el desarrollo turístico privado no está sobre la playa, recalcó, al tiempo que destacó que en México hay un amplio potencial de zonas para el desarrollo turístico, pero debe tener una regulación más precisa. En fin, vamos a revisar en los próximos días este planteamiento con la Semarnat, concluyó.

Compartir:
Continuar leyendo

Opinión

Libera Estefanía ¡el poder de la cultura!

Publicado

el

Por

“La Última Palabra”

Por: Jorge A. Martínez Lugo

  • • La alcaldesa de Playa del Carmen lleva mano en política cultural en el estado.

La Feria Internacional del Libro y la Cultura Playa del Carmen 2025, del 3 al 7 de abril, es apenas la punta del iceberg del impulso a la cultura que está desarrollando Estefanía Mercado Asencio en el municipio.

Hay programas para personas creadoras y artistas en prácticamente todas las áreas, festivales, educación artística, con participación de la población maya y urbana. Se está creando el Ballet Folclórico municipal, el Coro de la Ciudad, compañías de arte, basta asomarse a sus redes sociales para percatarse del despliegue. La cartelera del Teatro de la Ciudad de abril es una muestra.

De entrada, es la feria de libro más importante, hoy por hoy, en todo Quintana Roo y una de las más importantes en la región. Muy arropada, con un programa artístico cultural de producción propia en su gran mayoría. Es un reto elevado para mejorar en las dos ediciones que le corresponderán al actual gobierno municipal para sembrar la feria como una tradición.

No es común que la política, las personas políticas, dediquen atención al tema de la cultura; en política tradicional se desprecia el potencial político de la cultura. La cultura no tiene el atractivo que sí tiene el deporte, por ejemplo, como inversión política y clientelar. La cultura generalmente es un accesorio, un tema secundario, no prioritario, en las políticas públicas, en los planes de gobierno y, obvio, en los presupuestos.

Por eso llama la atención el despliegue de actividades culturales en Playa del Carmen, como no la tiene ningún otro municipio, con respeto para Benito Juárez que también realiza un importante plan de cultura, tiene programa y presupuesto, pero lo que se está realizando en Playa del Carmen hoy por hoy es muy superior. Ni el gobierno del estado tiene un plan de cultura cercano al de Playa. Estamos conscientes que las comparaciones son malas, pero la referencia es inevitable y necesaria.

Mientras el ICA se duerme sin proyecto, sólo administrando los pocos fondos federales y Benito Juárez administra la abundancia, Playa del Carmen se coloca a la vanguardia en política cultural a través del Instituto Municipal de la Cultura y las Artes de Playa del Carmen.

MUSEO Y CENTRO CULTURAL
Estefanía decidió convertir el antiguo palacio municipal en “Museo y Centro Cultural 28 de julio”; corazón cultural en pleno centro histórico, escenario magnífico para expresiones artísticas y culturales permanentes; reforzar la identidad playense.

Pudo haber destinado el edificio ya histórico, a otras actividades igualmente importantes, como educativas, deportivas o cualquier otro uso institucional. Pero destinarlo a la cultura, es un indicador de que Estefanía tiene consciencia de que es necesario liberar el poder de la cultura para cualquier proyecto de desarrollo.

Por lo pronto, en su ya claro rumbo a 2027, la alcaldesa de Playa del Carmen lleva mano en política cultural en el estado. Usted tiene la última palabra.

Nota:Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores son responsabilidad de quienes las emiten.

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.