Nacional
Ligan a Caro Quintero ataque en Guaymas
Sonora.- La Secretaría de Marina lanzó un operativo para buscar y detener a gatilleros de La Plaza —responsables del ataque ocurrido el pasado jueves que dejó tres muertos y dos heridos— y que están ligados al narcotraficante Rafael Caro Quintero. En tanto, la FGR atrajo el caso.
El grupo criminal La Plaza es brazo armado del cártel de Caborca, el cual lidera Rafael Caro Quintero y su sobrino Juan Pablo Quintero Navidad.
A través de un operativo coordinado por la Semar, con personal de élite, se busca en Guaymas y el Valle del Yaqui a los responsables del ataque perpetrado en palacio del ayuntamiento de Guaymas cuando el grupo Feministas del Mar conmemoraba el Día Internacional para la Erradicación de la Violencia contra la Mujer.
LAS VÍCTIMAS
En el ataque fallecieron la activista Lucero Marisol Cuadras; Antelmo “N”, escolta de la alcaldesa Karla Córdova, y un gatillero. Además, resultaron heridos otra activista y un funcionario.
Asimismo, fue asegurado un vehículo, tres armas de fuego, 28 cartuchos útiles, tres cargadores abastecidos calibre 308 y mariguana, detalló la Semar.
Cabe destacar que debido al uso de explosivos y armas de uso exclusivo del Ejército, en las próximas horas la FGR atraerá la investigación.
El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, dijo que se mantendrán las investigaciones.
En tanto, el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, declaró en sesión permanente en la Mesa de Seguridad para la Construcción de la Paz y la Tranquilidad para coordinar los operativos e investigaciones hasta esclarecer el crimen.
Asimismo, añadió que “ya está identificada la persona que fue abatida, es decir, el pistolero que inició la agresión. Se tiene claramente definido que fueron cinco tiradores”.
Durazo indicó que, hasta el momento, se sabe que uno de los agresores disparó contra el comisario de la policía y que “esa bala fue la que privó de la vida a Antelmo (Eduardo), el jefe de seguridad de la alcaldesa” de Guaymas, Karla Córdova González.
VELAN CUERPO DE LUCERO
Amigos, familiares e integrantes del colectivo Feministas del Mar velan el cuerpo de Marisol Lucero Cuadras, joven activista asesinada a balazos al quedar atrapada en el fuego cruzado cuando el grupo criminal La Plaza, de Rafael Caro Quintero, intentó asesinar al comandante de la policía en Guaymas.
A las 17:00 horas, el féretro con el cuerpo de la víctima fue llevado en cortejo fúnebre a la funeraria San Francisco, ubicada en la calle 10, frente al Hospital del IMSS.
El cuerpo de Lucero Marisol es velado por sus familiares. Foto: Especial/Imagen Noticias
El cuerpo será velado por dos días, para ser sepultado mañana, trasmitió anoche Imagen Noticias, con Ciro Gómez Leyva. Familiares de la joven impidieron el acceso al funeral a los medios de comunicación a quienes les pidieron respeto por su luto.
IDENTIFICAN A ACTIVISTA HERIDA DURANTE ATAQUE
Luego de 22 horas de total hermetismo respecto a su identidad y estado de salud, las autoridades de la Fiscalía de Sonora confirmaron que es una activista del grupo Feministas del Mar quien resultó lesionada en el ataque perpetrado por un grupo criminal durante un acto en el ayuntamiento de esta municipio.
En un comunicado de prensa, la Agencia Ministerial de Investigación Criminal identificó a la joven lesionada como Jovana Alexandra, de 18 años, quien resultó herida de bala en la pierna izquierda, quien recibe atención médica y se reporte como estable de salud.
A través de redes sociales, integrantes de grupos feministas informaron que la joven sobreviviente fue trasladada a otro municipio para recibir atención médica especializada, además criticaron el desdén de las autoridades por la salud de las víctimas colaterales del ataque.
Jovana Alexandra, de 18 años, resultó herida de bala en la pierna izquierda, mientras que Lucero Marisol Cuadras, de 18, falleció. Foto: Especial/Imagen Noticias
A mi mejor amiga la trasladaron y ellas (las autoridades) no han dicho nada. Tiene una pierna hecha pedazos… Feministas del Mar necesita el apoyo que les hemos brindado”, suscribió una activista en sus redes sociales.
En tanto, la madre de Lucero Marisol condenó el crimen de su hija, a quien describió como una mujer alegre y altruista.
Sépanlo todos, sí, yo soy la madre de esa mujer, una más, sólo tenía 18 años, yo soy una madre más que ha perdido en una manifestación a lo más importante que se puede tener en esta vida: un hijo. Soy la madre de otra víctima más, ella era una mujer muy entusiasta, altruista, impulsora de las energías renovables y de la no violencia contra la mujer, así debe ser recordada”, expuso la madre de Lucero Marisol.
El gobernador Alfonso Durazo Montaño; la fiscal estatal, Claudia Indira Contreras Córdova, y la secretaria de Seguridad Pública, María Dolores del Río Sánchez, tuvieron una reunión con la mamá, el papá y un hermano de Lucero Marisol.
Luego de manifestar su solidaridad ante el lamentable hecho, las autoridades reiteraron el compromiso de justicia.
La familia recibirá atención y acompañamiento sicológico por parte de personal especializado del Centro de Atención a Víctimas (Cavid) de la Fiscalía sonorense.
Las autoridades estatales reconocieron que fue hasta las primeras horas de ayer cuando tuvieron conocimiento que había una segunda víctima del ataque.
ATAQUE ERA DIRECTO A MANDO
El ataque suscitado la noche del jueves frente al Palacio Municipal de Guaymas, Sonora, en el que murieron tres personas, tenía como objetivo atacar al director de seguridad pública, Andrés Humberto Cano Ahuir, aseguró el secretario de Marina, Rafael Ojeda Durán.
En rueda de prensa desde Irapuato, Guanajuato, el secretario estableció que en el enfrentamiento murió uno de los sicarios que perpetraron el ataque.
En primer lugar, no fue un ataque directo a la alcaldesa. Coincidieron que estaba la alcaldesa y el secretario de Seguridad Pública municipal, que es un capitán de la Marina que ya tiene tiempo ahí y había una manifestación de mujeres.
Los dos bajaron a platicar con ellos y en ese momento se dio la agresión, pero iban sobre el capitán, sobre el secretario de Seguridad. Falleció uno de los sicarios que tenía orden de aprehensión, ya había habido dos o tres intentos de detenerlos”, relató.
Ojeda confirmó que, tanto el director de Seguridad y la alcaldesa de Guaymas salieron ilesos del atentado, pero lamentó que sí haya habido víctimas fatales del episodio.
Los dos están sin daño alguno, desgraciadamente hubo daños colaterales ahí, un policía municipal, el propio sicario y una muchachita que estaba ahí como parte de la manifestación que, por cierto, es hija de un miembro de la Secretaría de Marina Armada de México”, explicó Ojeda.
Dijo que se buscará dar con los responsables.
LA SEMAR DESPLIEGA OPERATIVO
La Semar arrancó una ofensiva contra los grupos criminales en Sonora, al iniciar un operativo de seguridad, búsqueda y vigilancia en el municipio de Guaymas y comunidades aledañas buscando a los sicarios que perpetraron el artero ataque.
La institución aseguró que se trabaja en coordinación con la Fiscalía de Sonora, Agencia Ministerial de Investigación
Criminal, Sedena, Guardia Nacional y policía estatal y de Guaymas, quienes realizan trabajos de investigación para esclarecer los hechos.
De acuerdo con fuentes del gabinete de seguridad, las líneas de investigación se dirigen a la organización criminal La Plaza, considerada brazo armado del Cártel de Caborca, cuyos líderes son Rafael Caro Quintero, El Jefe de Jefes, y su sobrino Juan Pablo Quintero Navidad, quienes tienen bajo su control Guaymas, Caborca y el Valle del Yaqui, entre otros.
Fuente Excelsior
Nacional
BLOQUEO NACIONAL DE TRANSPORTISTAS Y CAMPESINOS PARALIZA CARRETERAS EN 25 ESTADOS
México enfrenta este martes una de las movilizaciones más amplias de los últimos años, luego de que transportistas y campesinos iniciaran un bloqueo nacional que afecta carreteras y autopistas en al menos 25 estados de la República. La protesta, organizada por diversas agrupaciones, tiene como objetivo exigir al gobierno federal mayor seguridad en las vías de comunicación y mejores condiciones para el campo mexicano, un sector que, según los manifestantes, ha sido relegado en materia de apoyos y programas de desarrollo.
Desde las primeras horas de la mañana, se reportaron cierres en tramos estratégicos como la México–Querétaro, México–Cuernavaca, Chamapa–Lechería, así como autopistas del norte y sur del país, generando largas filas de vehículos y retrasos en el transporte de mercancías. Los bloqueos han provocado que miles de ciudadanos queden varados, mientras empresas alertan sobre el impacto inmediato en la distribución de alimentos, combustibles y bienes de consumo.
Los líderes del movimiento señalaron que la protesta no busca confrontación, sino visibilizar la crisis que enfrentan los sectores productivos. Sin embargo, en algunos puntos se registraron tensiones entre automovilistas y manifestantes, lo que obligó a la Guardia Nacional a desplegar operativos para garantizar el paso de vehículos de emergencia y evitar incidentes mayores. Autoridades federales han llamado al diálogo, pero los inconformes advierten que las acciones podrían intensificarse si no se establecen mesas de negociación inmediatas con la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Agricultura.
El impacto económico de la protesta comienza a sentirse en mercados regionales, donde comerciantes reportan retrasos en la llegada de productos básicos. Expertos advierten que, de prolongarse, el bloqueo podría traducirse en pérdidas millonarias para el sector logístico y agroalimentario. Mientras tanto, ciudadanos expresan su malestar por las afectaciones en sus traslados cotidianos, reclamando soluciones rápidas y efectivas.
La protesta nacional refleja el creciente malestar social en torno a la inseguridad y la falta de apoyos al campo, dos problemáticas que, de acuerdo con los manifestantes, requieren atención urgente para garantizar la estabilidad y el desarrollo del país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Nacional
SISMOLOGÍA ALERTA: MÉXICO REGISTRA NUEVOS MOVIMIENTOS TELÚRICOS Y REFUERZA MEDIDAS DE PREVENCIÓN
En las últimas horas, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha reportado una serie de movimientos telúricos en distintas regiones del país, que aunque no han provocado daños graves, mantienen en alerta a la población y a las autoridades de protección civil. Los sismos, de magnitudes moderadas, se registraron principalmente en el Pacífico mexicano, con epicentros localizados en estados como Oaxaca, Guerrero y Chiapas, zonas históricamente vulnerables por su ubicación en el llamado “Cinturón de Fuego del Pacífico”.
El evento más significativo ocurrió durante la madrugada, con una magnitud preliminar de 5.2 grados, localizado al suroeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca. El movimiento fue perceptible en comunidades cercanas y generó evacuaciones preventivas en algunos municipios. Horas más tarde, se registraron réplicas menores que reforzaron la necesidad de mantener protocolos de seguridad activos.
La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que, hasta el momento, no se reportan pérdidas humanas ni daños estructurales de consideración. Sin embargo, se han desplegado brigadas de supervisión en escuelas, hospitales y carreteras para garantizar la seguridad de la población. En la Ciudad de México, el sistema de alerta sísmica se activó oportunamente, lo que permitió que miles de ciudadanos siguieran los protocolos de evacuación en edificios públicos y privados.
Expertos en geofísica señalan que estos movimientos forman parte de la actividad sísmica natural del país, pero advierten que la población no debe bajar la guardia. México es uno de los territorios con mayor actividad sísmica en el mundo, y la prevención sigue siendo la herramienta más eficaz para reducir riesgos. En este sentido, las autoridades reiteraron la importancia de contar con mochilas de emergencia, ubicar zonas seguras en viviendas y oficinas, y participar en simulacros oficiales.
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó en su conferencia matutina que la coordinación entre federación, estados y municipios es clave para enfrentar emergencias de este tipo. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y confiar en los sistemas de alerta temprana, que han demostrado eficacia en la reducción de riesgos.
Con estos nuevos movimientos telúricos, México recuerda una vez más la necesidad de fortalecer su cultura de prevención y resiliencia ante fenómenos naturales que, aunque inevitables, pueden enfrentarse con preparación y responsabilidad.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Internacionalhace 19 horasESCALADA DE TENSIONES ENTRE RUSIA, CHINA, JAPÓN Y UCRANIA RECONFIGURA EL TABLERO GEOPOLÍTICO MUNDIAL
-
Nacionalhace 19 horasBLOQUEO NACIONAL DE TRANSPORTISTAS Y CAMPESINOS PARALIZA CARRETERAS EN 25 ESTADOS
-
Viralhace 18 horasMARY HERNÁNDEZ IMPULSA CONSTRUCCIÓN DE NUEVAS CALLES EN PETCACAB
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 18 horasLAS REDES DE LA POLÍTICA.
-
Gobierno Del Estadohace 16 horasSEOP RESPONDE AL PUEBLO E INICIA PAVIMENTACIÓN EN CARLOS A. MADRAZO
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 18 horasLOS GALARDONADOS CON EL PREMIO MEXICO DE PERIODISMO “RICARDO FLORES MAGON” POR TRAYECTORIA
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 13 horasLa criatura que nos mira: identidad, mirada ajena y el espejo psicológico en Frankenstein de Guillermo del Toro
-
Gobierno Del Estadohace 15 horasHUMEDALES DE LA REGIÓN MAYA: QUINTANA ROO REAFIRMA SU COMPROMISO AMBIENTAL




















