Internacional
Confirma policía de EU que no fue ataque terrorista atropellamiento que dejó 5 muertos y más de 40 heridos; identifican a sospechoso

EU.- La policía identificó a un sospechoso del incidente del domingo por la tarde en Waukesha, Wisconsin, donde al menos cinco personas murieron y más de 40 resultaron heridas cuando una camioneta embistió un desfile de Navidad.
Los funcionarios dijeron que el sospechoso se llama Darrell E. Brooks.
El jefe de la policía de Waukesha, Daniel Thompson, afirmó que los agentes creen que el hombre de 39 años no tuvo cómplices y señaló que no hubo una persecución policial previa al incidente.
“Cuando el sospechoso embistió y manejó hacia la multitud, uno de los sgentes le apuntó con su arma y disparó para detener la amenaza, pero debido a la gran cantidad de gente, tuvo que detenerse y no disparar más”, dijo.
Thompson añadió que el agente fue puesto en baja administrativa.
El jefe de policía señaló que “no hay evidencia” que indique que este incidente se trate de un acto terrorista.
El sospechoso se enfrenta a 5 cargos de homicidio intencional con la posibilidad de enfrentar cargos adicionales.
Testigos describieron el horror de ver a personas arrolladas y tendidas en el suelo después de que una camioneta roja atravesó una serie de barricadas y se precipitó hacia la ruta del desfile abarrotada en Main Street alrededor de las 4:39 pm hora local.
Un video del desfile publicado en la página de Facebook de la ciudad muestra una camioneta roja conduciendo rápidamente a través del desfile, seguido por un agente de policía corriendo por la escena.
El jefe de policía Daniel P. Thompson dijo que los agentes están trabajando con la Oficina del Médico Forense del Condado de Waukesha para identificar a las víctimas.
Un agente de policía de Waukesha detonó su arma en un intento de detener al conductor y sus disparos no alcanzaron a ningún transeúnte, dijo el jefe. Thompson agregó que no cree que se hayan realizado disparos desde el vehículo.
Children’s Wisconsin, un hospital pediátrico en Milwaukee, dijo que estaba tratando a 15 pacientes que resultaron heridos y que no se habían reportado muertes hasta el domingo por la noche. Waukesha se encuentra a unos 30 kilómetros al oeste del centro de Milwaukee.
El Hospital Froedtert en Milwaukee, el único centro de trauma de Nivel I en el sureste de Wisconsin, confirmó a CNN que también está tratando pacientes, pero no brindó un número específico ni sus condiciones. Los centros de trauma de nivel I suelen atender a los pacientes más gravemes.
Un video obtenido por CNN muestra el momento en que el vehículo golpeó a los peatones. Se ve una camioneta roja impactando a un individuo que participa en una banda de marcha, luego el vehículo continúa hacia adelante, golpeando y atropellando a otros en la banda y la multitud antes de alejarse.
Angela O’Boyle, que vive en un apartamento en el quinto piso que da a la ruta del desfile, le dijo a CNN que estaba en el balcón mirando cuando “lo siguiente que escuché fueron gritos, volví la cabeza y vi que el auto se acercaba a la banda que acababa de pasar por mi balcón en ese punto.
“Golpeó al menos a dos personas de inmediato y rodó sobre ellas. Y luego continuó por la carretera hacia People’s Park, que está al final de la cuadra, y luego siguió adelante, no se detuvo”.
Boyle dijo que escuchó gritos y personas gritando los nombres de sus hijos, y agregó” no era algo que quería ver … estaba algo asustada”.
Kaylee Staral, una pasante del Milwaukee Journal Sentinel que presenció el incidente, le dijo a Pamela Brown de CNN que “probablemente alrededor de 20 a 30 minutos después del desfile, una camioneta roja llegó acelerando en el medio de la calle, hubo muchos gritos, y casi pensamos que tal vez era Santa, pero era una camioneta roja y golpeó a mucha gente”.
Staral continuó diciendo” había muchas personas en el suelo”.
Al describir los heridos, Staral dijo: “Justo en frente de mí en el pequeño sitio donde estaba sentada, probablemente cuatro personas estaban tiradas, por lo que había muchas personas que corrieron para ir a revisarlas. Creo que las cuatro personas frente a mí todavía respiraban pero estaban tiradas, no se movían”.
Las carreteras en el área permanecerán cerradas durante al menos 24 horas, dijo Thompson. La calle donde ocurrió el incidente debe permanecer cerrada el lunes, dijeron los funcionarios de la ciudad.
La policía de Waukesha envió una alerta a los teléfonos celulares en el área después del incidente, pidiendo que se refugiaran inmediatamente. La alerta ya no está en efecto, dijo Thompson.
El distrito escolar de Waukesha canceló las clases el lunes, según el distrito escolar, y determinará si se reanudarán el martes.
“El distrito tendrá consejeros adicionales disponibles durante la jornada escolar en todos los edificios para todos los estudiantes que puedan necesitar servicios de apoyo”, dijeron los funcionarios escolares en un comunicado.
El ejecutivo del condado de Waukesha, Paul Farrow, dijo que” acababa de participar en el desfile con mi esposa cuando noté las sirenas de la policía”. Farrow pidió oraciones por la comunidad y dijo que se ha puesto en contacto con el alcalde Shawn Reilly y el gobernador Tony Evers.
El gobernador dijo en Twitter: “Kathy y yo estamos orando por Waukesha esta noche y por todos los niños, familias y miembros de la comunidad afectados por este acto sin sentido. Estoy agradecido por los socorristas y las personas que actuaron rápidamente para ayudar, y nosotros estamos en contacto con socios locales mientras esperamos más información”.
El concejal de Waukesha, Don Paul Browne, le dijo a CNN que había marchado al frente del desfile y que ya estaba afuera antes del incidente, diciendo “esto es tan triste y tan insensato”.
La Casa Blanca está en contacto con funcionarios estatales y locales, según un funcionario, y se informó al presidente Joe Biden.
“La Casa Blanca está monitoreando de cerca la situación en Waukesha y nuestros corazones están con todos los que han sido afectados por este terrible incidente”, dijo un funcionario de la Casa Blanca. “Nos hemos comunicado con los funcionarios estatales y locales para ofrecer el apoyo y la asistencia necesarios”.
Fuente CNN

Internacional
CHINA CONDENA LA PROHIBICIÓN DE MATRÍCULAS EXTRANJERAS EN HARVARD

Beijing expresó su rechazo ante la reciente decisión de la Universidad de Harvard de prohibir la inscripción de nuevos estudiantes con matrículas extranjeras, una medida que ha generado preocupación en la comunidad internacional. El gobierno chino calificó la decisión como un acto de “politización de la educación”, advirtiendo que este tipo de restricciones podrían afectar negativamente la cooperación académica global.
La universidad argumentó que la prohibición busca garantizar mayores oportunidades para estudiantes nacionales, pero críticos sostienen que la medida discrimina a estudiantes internacionales y podría limitar el intercambio cultural y la diversidad académica. Representantes de China instaron a Harvard a reconsiderar la decisión, subrayando la importancia del acceso equitativo a la educación en instituciones de prestigio.
Organizaciones educativas y defensores de los derechos internacionales han pedido una mayor apertura y diálogo para resolver este conflicto sin comprometer los valores de inclusión y excelencia educativa. Mientras tanto, se espera que otras universidades de EE.UU. se pronuncien sobre el tema en los próximos días.
Varias universidades y expertos han reaccionado ante la prohibición de Harvard de matricular estudiantes extranjeros, una medida impulsada por la administración de Donald Trump. Aquí te resumo algunas de las respuestas más destacadas:
- Universidad de Cantabria: Su rectora, Conchi López, calificó la prohibición como “contraria a la lógica científica y a la cooperación entre países”.
- Harvard: La propia universidad ha llevado el caso a juicio, argumentando que la medida es ilegal y amenaza la diversidad académica. Su presidente, Alan Garber, denunció que la decisión pone en riesgo el futuro de miles de estudiantes.
- Jueza federal Allison Burroughs: Suspendió temporalmente la aplicación de la prohibición mientras se celebra una audiencia preliminar.
- Reacciones internacionales: Gobiernos como el de China, Japón y Australia han expresado su preocupación. China calificó la medida como una “politización de los intercambios educativos”, mientras que Japón y Australia han solicitado más detalles sobre la decisión.
- Impacto en estudiantes: La prohibición afecta a más de 7,000 estudiantes internacionales, incluyendo a la princesa Isabel de Bélgica, quien cursa una maestría en Harvard.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
RUSIA Y UCRANIA REALIZAN EL MAYOR INTERCAMBIO DE PRISIONEROS DESDE EL INICIO DE LA GUERRA

El viernes 23 de mayo de 2025, Rusia y Ucrania llevaron a cabo el mayor intercambio de prisioneros desde que comenzó el conflicto en febrero de 2022. Ambas naciones liberaron a 390 personas cada una, incluyendo 270 militares y 120 civiles, como parte de un acuerdo alcanzado durante negociaciones directas en Estambul la semana anterior.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, confirmó la operación y expresó su esperanza de que el intercambio continúe durante el fin de semana. Por su parte, el Ministerio de Defensa ruso también notificó la recepción de sus ciudadanos liberados.

Este intercambio representa un raro momento de cooperación entre los dos países enfrentados y es considerado un gesto humanitario de gran valor. Sin embargo, no implica un cese de las hostilidades, ya que los combates persisten a lo largo de la línea del frente.
El presidente estadounidense, Donald Trump, felicitó a ambas partes por el acuerdo y sugirió que este paso podría allanar el camino hacia resoluciones diplomáticas más amplias.

Se especula que las negociaciones podrían derivar en un posible alto el fuego y una futura cumbre presidencial, con el Vaticano como sede tentativa para una segunda ronda de conversaciones.
A pesar del avance, miles de soldados y civiles continúan en cautiverio, y las condiciones en las que se encuentran siguen generando preocupación entre organizaciones internacionales y defensores de derechos humanos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
