Conecta con nosotros

Nacional

Nueva caravana migrante parte desde Tapachula, Chiapas hacia la CDMX

Publicado

el

Ciudad de México.- “Mientras el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se reunía en Washington con sus homólogos norteamericanos para hablar, entre otros temas, de migración, una nueva caravana de migrantes partió desde la ciudad de Tapachula, Chiapas.

El nuevo grupo que se dirige hacia la Ciudad de México parece un nuevo recordatorio de la necesidad urgente de buscar opciones para gestionar el creciente flujo migratorio en la región, una de las prioridades que López Obrador esperaba transmitir al presidente Joe Biden.

Aproximadamente 2 mil migrantes, la mayoría procedentes de Centroamérica y Haití, partieron de Tapachula en un bullicioso espectáculo, llevando sus pertenencias en mochilas o en paquetes sobre sus cabezas. Niños pequeños iban sobre los hombros de sus padres o en cochecitos.

El hondureño Alex Leyva dijo que es la segunda vez que intenta viajar al norte en una caravana. La primera ocasión partió con otro grupo el 23 de octubre, pero se vio obligado a desistir debido a que se enfermó. Agentes del Instituto Nacional de Migración (INM) lo regresaron a Tapachula, donde ya había iniciado el proceso para solicitar asilo en México.

“Mi país está en la peor situación económica, delincuencia, hambruna, no hay estudios, no hay educación para los cipotes (niños)”, señaló. “Por eso decidimos con mi esposa si podemos lograr nuestro objetivo (de una vida mejor)”.

La policía local controlaba el tránsito mientras los migrantes caminaban hacia las afueras de la ciudad, pero las autoridades no trataron de detenerlos.

La caravana anterior con la que Leyva había viajado se encuentra ahora en el estado de Veracruz, pero se ha reducido a varios cientos de migrantes después de haber llegado a estar conformada por unos 4 mil.

Luis García Villagrán, coordinador del Centro de Dignificación Humana, dijo que los migrantes están solicitando documentos que les permitan estar en cualquier lugar de México pero denunció que incluso quienes los reciben han sido detenidos por agentes migratorios y devueltos a Tapachula.

En esta ciudad, cerca de la frontera con Guatemala, los migrantes se sienten cada vez más frustrados ante la lentitud de los trámites de asilo y se quejan de que no han podido encontrar un trabajo que les permita mantener a sus familias ya que esta zona, donde el gobierno mexicano está conteniendo a los extranjeros que entran al país de forma irregular, es justo la parte más pobre de México y donde menos opciones de empleo hay.

Las caravanas comenzaron hace varios años como una manera de que los migrantes que no cuentan con dinero para pagar a traficantes de personas se sientan más seguros al viajar en grupo hacia la frontera con Estados Unidos. Sin embargo, las autoridades de Guatemala y México las han disuelto de forma sistemática.

El grupo que se encuentra ahora en Veracruz es el primero que logra avanzar tanto en los últimos dos años y el gobierno optó en esta ocasión por ofrecer visas humanitarias a la población vulnerable. Muchos han aceptado pero otros muchos desconfían porque temen que, en lugar de ser trasladados a otros estados para hacer las gestiones con más rapidez, como prometen las autoridades, sean devueltos a Tapachula o a sus países de origen.

Este mismo jueves Amy Pope, directora general adjunta de la Organización Internacional para las Migraciones, visitaba Tapachula, donde firmó un acuerdo con autoridades locales para abrir una nueva ventanilla de información, como otras que esta agencia de la ONU tiene en México, para mejorar la orientación y asesoría a los extranjeros sobre los trámites de regularización, ofertas de empleo o servicios públicos a los que pueden acceder.

Lopez Obrador, durante sus encuentros del jueves en Washington con Biden y el primer ministro canadiense Justin Trudeau, apostó por seguir invirtiendo en el desarrollo de los países de origen y subrayó que hay que “dejar de rechazar a migrantes” de forma sistemática.

“¿Por qué no estudiar la demanda de mano de obra y abrir ordenadamente el flujo migratorio?”, dijo.

Pope, que antes de llegar a México visitó la selva del Darién, entre Colombia y Panamá, el otro cuello de botella por el que transitan los migrantes hacia América del Norte, consideró que el momento es óptimo porque aunque cada país deberá elaborar su propio plan de acción, dentro de un marco regional, “hay voluntad política para hacerlo”.

Fuente Noticieros Televisa

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

SCJN DECLARA INCONSTITUCIONAL EL COBRO POR ALUMBRADO PÚBLICO EN QUINTANA ROO

Publicado

el

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha declarado inconstitucional el cobro por Derecho de Servicio y Mantenimiento de Alumbrado Público en seis municipios de Quintana Roo, evidenciando una grave violación legislativa que afecta a miles de contribuyentes. Bajo la ponencia de la ministra Lenia Batres Guadarrama, la Corte resolvió la acción de inconstitucionalidad 19/2024, presentada contra la fórmula de cobro establecida en la Ley de Hacienda de Tulum.

El fallo señala que los diputados locales invadieron facultades exclusivas del Congreso federal al establecer una contribución que grava el consumo de energía eléctrica, lo cual corresponde a un impuesto federal y no a un derecho municipal. Esta fórmula, aplicada en municipios como Benito Juárez, Cozumel, Isla Mujeres, Othón P. Blanco, Puerto Morelos y Tulum, ha generado una recaudación estimada en más de 400 millones de pesos, considerada ilegal por la SCJN.

Playa del Carmen se distingue como el único municipio que utiliza una fórmula distinta, basada en costos reales y con un límite del 2.5% sobre el consumo eléctrico, reformada en 2019.

A pesar de múltiples amparos y devoluciones ordenadas por tribunales, los legisladores locales han persistido en aplicar esta fórmula, encabezados por Jorge Sanén Cervantes y Renán Sánchez Tajonar. El fallo de la SCJN marca un precedente importante en la defensa de los derechos de los contribuyentes.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

CLAUDIA SHEINBAUM Y MARA LEZAMA CONSOLIDAN EL SEGUNDO PISO DE LA TRANSFORMACIÓN EN QUINTANA ROO

Publicado

el

Cancún, Q. Roo.— Ante más de 27 mil personas reunidas en el Malecón Tajamar, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y la gobernadora Mara Lezama Espinosa encabezaron el evento “La Transformación Avanza en Quintana Roo”, reafirmando el compromiso de construir el segundo piso de la Cuarta Transformación con justicia, dignidad y oportunidades para todas y todos.

Durante su mensaje, Lezama agradeció el respaldo de Sheinbaum a los proyectos estratégicos para el estado, como el Tren Maya, el Polo de Desarrollo para el Bienestar en Chetumal, y la inversión en infraestructura, salud, educación, ciencia y programas sociales. “Gracias por ampliar la visión del presidente López Obrador para el sur históricamente olvidado”, expresó.

La Presidenta destacó que en seis años de gobierno transformador, 13.6 millones de mexicanos salieron de la pobreza, gracias al aumento del salario mínimo, los programas del bienestar y la obra pública financiada con recursos recuperados de la corrupción. En Quintana Roo, 216 comunidades indígenas y afromexicanas reciben presupuesto directo, y se construyen más de 48 mil viviendas del bienestar.

Mara Lezama reafirmó que el pueblo quintanarroense está listo para defender la transformación ante cualquier intento de retroceso. “Hay rumbo, hay convicciones, hay mujer, hay comandanta, hay una gran Presidenta de México”, concluyó.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.