Conecta con nosotros

Gobierno Del Estado

Resalta CJ coordinación y trabajo en conjunto entre el Gobierno del Estado y el gobierno federal para luchar contra la delincuencia

Publicado

el

Cancún. – El gobernador Carlos Joaquín puso a disposición del gobierno federal un terreno donde, a partir del primero de diciembre de 2021, se establecerá el Batallón de Seguridad Turística de la Guardia Nacional, de nueva creación, con mil 445 elementos que tendrán como tarea la seguridad de la zona norte de Quintana Roo.

Carlos Joaquín acompañó al presidente Andrés Manuel López Obrador, durante la conferencia de prensa matutina en la 10º Brigada de Policía Militar, ramal norte, zona continental de Isla Mujeres, en la que se dio a conocer la creación de este batallón, que también contará con el apoyo de 126 elementos de la Unidad de Operaciones Especiales de la Secretaría de Marina.

Esta nueva unidad, que iniciará actividades por primera vez en Quintana Roo, reforzará la estrategia de seguridad en el estado para la protección de las y los quintanarroenses y los turistas nacionales y extranjeros, con prioridad en la atención de los municipios de Benito Juárez, Solidaridad y Tulum, informó el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional de México Luis Cresencio Sandoval.

“Este batallón va a proporcionar la seguridad a toda el área turística y, conforme avance el año de 2022, se proporcionarán las herramientas para el trabajo y el equipamiento que requiere para atender esta nueva misión. El modelo que emplearíamos aquí por primera vez, con la Guardia Nacional en su especialidad en el área turística, se replicará en otras áreas de la república mexicana, en los principales sitios turísticos”, puntualizó el secretario de la Defensa.

Durante la conferencia, el presidente de México reconoció el trabajo que realiza Carlos Joaquín en los diversos sectores económicos, sociales, de seguridad, de salud y de turismo, en beneficio de los quintanarroenses.

Por su parte, el titular del Poder Ejecutivo informó sobre las acciones realizadas en materia de salud en el estado para detener la pandemia generada por la covid-19.

Dijo que, en materia de salud, Quintana Roo se encuentra en color verde por cuarta semana consecutiva, con menos del cinco por ciento de hospitalización. En los últimos días, no hubo defunciones a causa de la covid-19.

“Se han vacunado a casi un millón de personas con esquemas completos, es decir, casi el 85 por ciento tiene un esquema completo y un 99 por ciento con una sola dosis”, señaló.

“En recuperación económica, vamos por muy buen camino —destacó el gobernador—; en materia turística, se han registrado hasta 400 vuelos diarios. El sábado pasado hubo operaciones de 520 vuelos en el Aeropuerto Internacional de Cancún, 95 mil pasajeros se movieron ese día. Tenemos una ocupación hotelera del 73 por ciento en este momento, un verano con más de tres millones de turistas, y se espera un invierno con entre 90 y 100 por ciento de ocupación hotelera”, agregó.

En cruceros, añadió, más de 80 mil pasajeros visitaron el estado, 60 mil en Cozumel y 20 mil en Mahahual. Cozumel volvió a ser el primer puerto de cruceros del mundo.

Dijo también que se cuenta con equipo para tener mejores condiciones de limpieza en las playas ante la llegada del sargazo. “Al término de esta temporada, se recogieron más de 43 mil toneladas de sargazo en tierra y casi mil 500 en el mar. Hoy, nuestras playas están limpias y el mar transparente”, puntualizó.

Asimismo, el gobernador Carlos Joaquín señaló que Quintana Roo recuperó el primer lugar de generación de empleos en el país, con un registro de 65 mil 972 empleos formales.

Esta recuperación económica, añadió, se incrementa con la sede de eventos deportivos muy importantes, como el Iron Man en Cozumel, que trae a más de tres mil competidores de varios lugares del mundo. Igualmente, Quintana Roo será sede, en 2023, del World Education Congress, evento que por primera ocasión sale de Estados Unidos y se realizará en la Riviera Maya.

Dijo el gobernador que, en el sur de Quintana Roo, Bacalar se recupera bastante bien y a Mahahual aún le falta recuperación respecto de las metas propuestas y en ello trabajan para lograrlo.

Carlos Joaquín se refirió al mejoramiento del sector agrícola, con 183 obras para mejorar la situación económica de la zona. Se ha crecido de manera importante en apicultura, ganadería y agricultura, y ahora también en el sector de acuacultura.

Dijo que, en coordinación con el gobierno federal, se trabaja en los tramos cuatro, cinco, seis y siete para los derechos de vía del Tren Maya. Con ello, se logrará que la zona maya esté unida y conectada a los diversos sitios para su beneficio. También se trabaja en la construcción del aeropuerto de Tulum y la remodelación del aeropuerto de Chetumal.

Carlos Joaquín mencionó que, en materia de medio ambiente, ayer se propuso un plan de turismo sustentable y sostenible, de acuerdo con la agenda 2030, para la búsqueda de más espacios que se conviertan en pulmones ecoturísticos atractivos y áreas naturales en prosperidad. “Estamos trabajando en la zona de Tulum para la búsqueda de esos espacios”, acotó.

Detalló que presentaron un plan de energías alternativas del estado para reducir hasta el 21 por ciento de los gases con efecto invernadero, ya que Quintana Roo es uno de los estados más atrasados en materia de generación de energía, pues no hay ninguna planta generadora de energía eléctrica y resulta bastante caro debido a la lejanía.

Destacó que se trabaja muy fuerte en materia de lucha contra la corrupción y el establecimiento de la transparencia, resultado de ello es que el estado ocupó durante el trimestre 2021 el primer lugar a nivel nacional en el índice de calidad de información.

Quintana Roo es el primer estado en contacto con el “Programa de Implementación Total Anticorrupción”, con indicadores de corto y mediano plazos, y el tercer estado del país en integrarse a la cumbre global.

“Éstos son temas muy importantes, algo que la población solicitó, que es el cambio en la forma en la que se manejaban las finanzas en el gobierno”, concluyó.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gobierno Del Estado

Encabezan Mara Lezama y Josefina Rodríguez reunión bilateral “Descubre el Mundo Maya”

Publicado

el

Por

Tulum.- La gobernadora Mara Lezama Espinosa encabezó con la secretaria Josefina Rodríguez, la Reunión de Trabajo Bicameral “Descubre el Mundo Maya” y con la participación de las comisiones de Turismo del Senado de la República, la Cámara de Diputados, Grupo Aeroportuario, Ferroviario, de Servicios Auxiliares y Conexos Olmeca-Maya-Mexica (GAFSACOMM), Tren Maya y Mexicana de Aviación.

Entre los primeros acuerdos se encuentra la instalación de una base de mantenimiento de Mexicana de Aviación en el aeropuerto internacional de Tulum, el inicio de la comercialización del Tren Maya en nuevos mercados de sus corridas regulares, de larga distancia y turistas; así como la construcción del Tren Maya de Carga en sus ramales Palenque, Progreso, Cancún y Chetumal.

En esta reunión de trabajo, que se realizó en uno de los salones del Hotel Tren Maya Tulum, la gobernadora Mara Lezama expresó su satisfacción por estar en este lugar, en donde el aeropuerto internacional “Felipe Carrillo Puerto” es símbolo de una transformación profunda, con rostro humano y corazón colectivo.

“En Quintana Roo, el turismo es más que una industria. Es una forma de vida. Es el motor que nos mueve, sí, pero también es el abrazo que damos al visitante, la sonrisa de quien sirve un plato en la mesa, la calidez de nuestra gente. Hoy no es solo una reunión institucional. Hoy es un acto de unidad. Hoy tejemos alianzas para seguir haciendo del turismo ese puente que une culturas, pueblos y esperanzas. Hoy celebramos que el turismo, en manos del pueblo, es más fuerte, más justo, más nuestro”, expresó la titular del Ejecutivo en su intervención.

La reunión de trabajo bicameral es parte de un fam trip llamado “Descubre el Mundo Maya” en el que participaron las comisiones de turismo del Senado y Cámara de diputados, SECTUR, los secretarios de Turismo de Baja California, Miguel Aguiniga Rodríguez, y de Tabasco, Katia Ornelas Gil, entre otras autoridades. El principal objetivo es visitar el Tren Maya y Parque del Jaguar como parte de la promoción que realiza SECTUR.

De acuerdo con el programa, se presentó el Plan México, dado a conocer por la presidenta Claudia Sheinbaum, en los temas que corresponden al turismo, se trabajó en estrategias a impulsar en materia legislativa para la regulación y fomento del turismo comunitario, infraestructura inteligente y realización de eventos deportivos, y finalmente la ampliación del Tren Maya.

Ante todos los asistentes y participantes, la gobernadora Mara Lezama destacó que las acciones emprendidas en este gobierno diferente tienen como fin que el éxito turístico genere prosperidad compartida, y que los beneficios permitan acortar las brechas de desigualdad.

“Y lo estamos haciendo a través de un Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, con un gobierno humanista con corazón feminista que trabaja en el desarrollo económico y sustentable de nuestro estado. Porque el turismo, cuando se planifica con inteligencia social y visión de futuro, no solo atrae divisas, atrae justicia, distribuye oportunidades y transforma realidades”, puntualizó la gobernadora de Quintana Roo.

Por su parte, la secretaria Rodríguez Zamora destacó la importancia que tiene Quintana Roo para el turismo, pero también las obras que se han realizado y que contribuyen a la prosperidad compartida, y que era necesario que las y los senadores, las y los diputados conocieran y se sumen a la promoción que impulsa la presidenta de México.

El senador Eugenio Segura afirmó que ante la incertidumbre en el contexto macroeconómico internacional y los constantes cambios en la política arancelaria de Estados Unidos hoy más que nunca es suma importancia seguir impulsando el sector turístico del país.

También tuvieron la diputada Tania Palacios Kuri, presidenta de la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados; Adolfo Héctor Tonatiuh Velasco Bernal, director general de GAFSACOMM; Gral. Óscar David Lozano Águila, director general del Tren Maya; Leobardo Ávila Bojórquez, director general de Mexicana de Aviación.

Participaron en la reunión Bernardo Cueto Riestra, secretario estatal de Turismo de Quintana Roo, y los de Baja California, Miguel Aguiniga Rodríguez, y de Tabasco, Katia Ornelas Gil.

Compartir:
Continuar leyendo

Gobierno Del Estado

Quintana Roo tendrá más médicos egresados: Mara Lezama

Publicado

el

Por

Cancún.- Al inaugurar la Licenciatura en Medicina, el Centro de Simulación Clínica y la presentación del Hospital Universitario UNIMAAT, la gobernadora Mara Lezama Espinosa informó a la comunidad estudiantil del trabajo que realiza este gobierno diferente a favor de la salud, en servicios e infraestructura, para el bienestar de las y los quintanarroenses.

¿Por qué hago esto? Preguntó la Gobernadora. “Porque ahora que ustedes están en proceso de preparación, para que cuando sean egresados y trabajen en los hospitales públicos o privados, le den a Quintana Roo la oportunidad de tener especialistas, de salvar vidas, de prevenir”, dijo.

En esta Universidad UNIMAAT plantel Cancún, estudian la nueva Licenciatura en Medicina 52 hombres y 48 mujeres, y en la Licenciatura en Enfermería 130 mujeres y 70 hombres.

El Centro de Simulación Clínica cuenta con cinco laboratorios específicos, de anatomía interactiva, de práctica de urgencias médicas, de práctica clínica que incluye la central de enfermería, área de neonatos, área de obstetricia, área de hospitalización y atención de primer nivel: laboratorio de práctica quirúrgica compuesto por área de recuperación anestésica, área transfer vestidor, quirófano equipado tipo cámara gesell, central de equipos y esterilizaciones, lavado quirúrgico y área de programación quirúrgica, y finalmente el laboratorio de microbiología y procesamiento de muestras.

Acompañada del Rector de la UNIMAAT, Marco Antonio Vargas Gasca, así como del secretario de Salud, Flavio Carlos Rosado, la gobernadora Mara Lezama recordó que este gobierno humanista con corazón feminista invierte en salud desde el primer día de la administración, para atender rezagos y solucionar problemas de abandono de gobiernos anteriores.

Se encontraron autoclaves inservibles, calderas sin funcionar, la necesidad de doctoras y doctores especialistas, inexistencia de salas de hemodinamia, entre otras y muchas carencias.

Ante este panorama, Mara Lezama expresó que gestionó ante el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, y actualmente están en construcción, dos hospitales nuevos en Felipe Carrillo Puerto y en Chetumal. Además, que ya se tienen dos salas de hemodinamia, en Cancún y en Chetumal. “Y vamos a seguir invirtiendo porque hay un desfase impresionante, e invertir en salud es acortar brechas de desigualdad”, afirmó.

Durante su visita a la UNIMAAT se presentó a la gobernadora Mara Lezama el proyecto arquitectónico del Hospital Universitario, que comenzaría su construcción este año con meta a 5 años. Sin embargo, la primera etapa como clínica universitaria estaría lista en agosto de 2026, con inversión de 30 millones de pesos.

Asimismo, se firmó el Nuevo Acuerdo de Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo para impulsar el desarrollo educativo y social de mujeres trabajadoras de la administración pública del estado, mujeres indígenas y personas con discapacidad con espacios educativos en la universidad UNIMAAT.

Estuvo presente en este evento la presidenta municipal Ana Patricia Peralta de la Peña.

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.