Conecta con nosotros

Nacional

Comunidad mazahua en Zitácuaro toma las armas y vigila bosque en santuario de la mariposa Monarca

Publicado

el

Ciudad de México.- En Michoacán, un grupo de comuneros en Zitácuaro han decidido tomar bajo su responsabilidad el cuidado y vigilancia de un bosque en el que también está parte del santuario de la mariposa Monarca; no solo han organizado rondas de inspección, también han decidido consolidar el sistema de usos y costumbres.

“Veníamos de un rondín comunitario del cerro. Unos hombres armados llegan a atacarme. Sabemos cómo trabaja la delincuencia, pero nosotros estamos de pie en seguir conservando lo que nuestros antepasados nos dejaron”, dijo Ricardo Salgado, comunero de Crescencio Morales.

La comunidad mazahua de Crescencio Morales, en Zitácuaro, Michoacán, decidió tomar las armas para defenderse de extorsiones, homicidios y para cuidar.

“Nosotros tenemos un bosque muy rico, muy nutritivo, porque nosotros estamos alimentando hasta a los de la ciudad de Zitácuaro, la presa del bosque que inclusive creo ellos mandan el agua hasta México”, comentó María García, comunera.

Desde enero, los comuneros instalaron 10 puntos de inspección en la comunidad de 14 mil habitantes; hombres y mujeres detienen vehículos de personas ajenas a su pueblo y vigilan que no transporten armas, droga ni madera.

“Tuvimos muchos problemas porque ellos sí están más armados que nosotros, pero aun así fuimos y quitamos la madera, que a veces como mujer es un poco difícil porque pues sí da un poquito de miedo, más sin en cambio hay que estar al 100 ahí”, destacó Demesia Reyes, comunera de Crescencio Morales.

Para sustentar el trabajo de su ronda comunitaria, compuesta por 400 hombres y mujeres, la comunidad de Crescencio Morales inició el trámite para administrar su propio presupuesto sin la intermediación del Ayuntamiento de Zitácuaro.

“En lo que se va a aplicar ese presupuesto es seguridad y la seguridad nos ampara para resguardar nuestras familias, nuestros bosques y todo lo que consta nuestro pueblo”, comentó Erasmo Álvarez, comisario comunal.

El pasado 28 de octubre, en una asamblea a mano alzada respaldaron un gobierno de usos y costumbres; si el instituto electoral y el Tribunal Electoral de Michoacán validan su última asamblea, el Ayuntamiento de Zitácuaro deberá entregarle el dinero que les corresponde, estimado en unos 28 millones de pesos.

“Nosotros no estamos pidiendo nada que nosotros nos hayamos inventado. Nosotros también nos merecemos respeto, tenemos muchas necesidades y nosotros veremos en qué lo invertimos”, expuso María García, comunera de Crescencio Morales, en Zitácuaro, Michoacán.

Fuente Noticieros Televisa

Compartir:

Nacional

Resumen de las Primeras Planas Nacionales 16 Abril

Publicado

el

Por

Los principales medios de comunicación publican esta mañana:

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

Precio del dólar hoy 16 de abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

Publicado

el

Por

CDMX — El precio del dólar frente al peso mexicano inicia este miércoles 16 de abril con una tendencia a la baja, en medio de una contracción prácticamente generalizada de la divisa estadounidense frente a las mayores monedas del mundo.

El tipo de cambio cotiza en 20.06 pesos mexicanos por dólar (Ciudad de México, 6:50), lo que representa una apreciación de 0.24% de la divisa mexicana respecto al cierre del martes, cuando la paridad cambiaria cerró en 20.10 pesos por unidad.

“Durante la sesión, el peso borró sus ganancias debido al regreso de la aversión al riesgo en el mercado financiero global, por la ausencia de conversaciones entre Estados Unidos y China para resolver la guerra comercial“, escribieron analistas de Banco Base en una nota al cierre del martes 15 de abril.

Esta mañana, el Índice Dólar (DXY), un indicador ponderado que mide el valor de la moneda estadounidense frente a una canasta de otras divisas, se contrae 0.60% (Ciudad de México, 6:56).

El dólar estadounidense reanudó su caída el miércoles, en línea con el retroceso de los rendimientos de los bonos del Tesoro, de acuerdo con Bloomberg News.

La jornada inicia con 15 de las 16 mayores divisas registrando ganancias frente al dólar estadounidense. El peso mexicano se ubica en la posición 12. El franco suizo encabeza con un avance de 0.80%.

El real brasileño destaca hasta el momento por se la única divisa en registrar pérdidas ante el dólar, con un retroceso de 0.30% (Ciudad de México, 6:58).

La divisa brasileña está enfrentando una ruptura de las posiciones largas de los operadores frente al peso mexicano, mientras que la incertidumbre en torno a una tregua comercial entre Estados Unidos y China limitan el potencial alcista, de acuerdo con Davidson Santana, el estratega de tipo de cambio de Bloomberg.

Tipo de cambio en el DOF, Banamex y Banco Azteca

El Diario Oficial de la Federación (DOF) establece esta mañana un tipo de cambio de 20.0213 pesos mexicanos por dólar.

Mientras que así cotiza el precio del dólar en los principales bancos de México en las primeras horas del miércoles 16 de abril, de acuerdo con la revisión realizada por Bloomberg Línea.

Precio de venta:

  • Banco Azteca: 20.35 pesos por dólar
  • BBVA México: 20.37 pesos por dólar
  • Banorte: 20.45 pesos por dólar
  • Banamex: 20.60 pesos por dólar


Fuente: Bloomberg

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.