Opinión
El proyecto Marín Mollinedo

Columna / “La última palabra”
Por: Jorge A. Martínez Lugo
Es el proyecto de choque del presidente. Opción viable ante una salomónica decisión para evitar la fragmentación de Morena, por la pugna Mara-Marybel.
AMLO sabe que la gubernatura de Quintana Roo la ganará quien él decida con su dedito. Sin embargo, hoy es un presidente acotado ante la necesidad de establecer alianzas y mantener las que tiene, al precio que sea.
López Obrador se está jugando, en la segunda mitad de su sexenio, su ambición de hacer historia; está dispuesto a pactar con el diablo si fuera necesario, para lograr sus reformas, la energética en especial, que lo colocaría, según él, junto a Hidalgo, Juárez, Madero y Cárdenas.
El costo y alcance de su apuesta de gobierno, no lo dimensionamos aun. Lo positivo de su proyecto es que, al menos, no lo impulsa el afán de acumular riqueza y poder, tipo Salinas a nivel nacional, o Félix-Jorge Emilio, a nivel estatal. Hay de ego a ego.
El Proyecto Marín Mollinedo tiene su fuerza en el mito de que su oficina es vecina a la del presidente en Palacio Nacional. Podría frenar la amenaza de escisión de la corriente crítica, o aplazarla.
Sería respetado por las tribus de Morena, por los grupos de interés y por los mega poderes económicos del gran turismo global asentado en el estado, que tiene sus propias reglas para hacer presión política y otorgar “moches” a los gobernadores en turno. Hay de moches a moches.
Garantizaría unidad interna en Morena estatal y nacional (léase Monreal), además, evitaría el riesgo de que la mafia verde venda más caro su amor, de por sí muy sobre valuado, entregándole Quintana Roo -además de San Luis Potosí-, para saciar sus instintos económicos.
MOLLINEDO, EL GRAN AUSENTE
Lo curioso es que Rafael Marín Mollinedo, ni siquiera dice pío. Es el gran jugador ausente.
La decisión del palacio nacional, no dependerá de lo que él haga o deje de hacer; esta actitud, es muy parecida a la del Proyecto Mara.
La pregunta: ¿tendría Marín Mollinedo el perfil para encabezar un proyecto tipo 4T en Quintana Roo? No podemos meter la mano al fuego por él, aunque reúne características para poder emprender una transformación en la industria turística, tan necesaria como urgente, así como proyectos que diversifiquen el desarrollo económico y lo extiendan a los demás municipios, aunque estaría por verse de qué profundidad y alcance.
El reto para quien gobernará Quintana Roo en los próximos cinco años, es romper con la cadena de corrupción que impide a la gran industria turística de México, tener efecto positivo en el desarrollo de su entorno y que, por el contrario, hoy es generadora de pobreza y depredación ambiental.
El Proyecto Marín Mollinedo tendría el potencial para que AMLO, desde Quintana Roo, incluya en la agenda de la 4T, el turismo en México.
Su mayor debilidad sería su falta de arraigo e identidad quintanarroense, aunque legalmente sí cumpla el requisito.
Seguiremos analizando los otros proyectos que buscan la gubernatura de Quintana Roo, con el fin de aportarle información a usted, quien tiene la última palabra. Chetumal, 141021.

Opinión
¿PODRÁN SACAR CHATARRA DE ESCUELAS?

“La Última Palabra”
En los sexenios de Calderón y Peña Nieto lo intentaron, pero ConMexico se opuso y les ganó la batalla. ConMéxico es el rostro de las corporaciones de alimentos ultraprocesados que ha bloqueado repetidamente las políticas públicas para sacar de las escuelas los productos con etiquetas de advertencia para prevenir la pandemia de sobre peso, obesidad y diabetes que afecta a una de cada seis personas en México y que uno de cada dos niños y niñas va a desarrollar diabetes.
Ahora en el gobierno de Claudia Sheinbaum buscaron a esos mismos empresarios para supuestamente convertirlos en aliados, para erradicar los alimentos “chatarra” de las escuelas. ¿Podrán ahora sí?
La reunión que sostuvo el titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo con los empresarios que producen precisamente esa comida “chatarra” causó natural escozor debido a que ellos producen los ultraprocesados que se venden en las tiendas escolares, mismos que deberán desaparecer a partir del próximo mes de mayo, de acuerdo a las reformas constitucionales y a las leyes de educación y salud, principalmente.
Se trata de las empresas Bimbo, Cocacola, PepsiCo, Oxxo , Nestlé, Kelloggs, Femsa, Unilever, Barcel, que han promovido amparos y campañas contra los intentos anteriores, alegando que van contra el libre comercio y que eran anti constitucionales.
Ahora Mario Delgado firma un acuerdo con este conglomerado, mediante el cual las empresas que lo conforman aportarán a las escuelas basculas, materiales para promover la activación física y compartir información de investigaciones científicas sobre alimentación y salud en las escuelas.
El motivo que detonó la inconformidad es que Mario Delgado se percibe públicamente como una persona no confiable y se sospecha que ese acuerdo con las mega empresas tiene otros fines ocultos, ya que no se puede explicar que las empresas “chatarreras” apoyen acciones que van contra sus propios intereses, cuan do en anteriores ocasiones han cabildeado y lanzado campañas mediáticas que impidieron en el pasado implementar estas acciones que ahora se denominan bajo la estrategia “Vive saludable. Vive feliz”.
Ante la andanada que recibió Mario Delgado tuvo que responde el pasado domingo que “no habrá ningún paso atrás porque la ley no se negocia”.
Informó que ya se ha capacitado a un millón de personas en las escuelas sobre qué sí y que no se puede vender en las tiendas escolares e incluso dio a conocer el portal www.vidasaludable.gob.mx, donde se comparte información al respecto.
Sin embargo, con Mario Delgado al frente el problema es la desconfianza que existe sobre este tenebroso personaje que dejó un mal sabor de boca como presidente de Morena, a pesar de los buenos resultados electorales del 2024, mismo que se adjudican a la fuerza del obradorismo y no por, mejor dicho a pesar de, Mario Delgado. Son meses cruciales para este tercer intento de implementar una estrategia verdadera para enfrentar la epidemia de salud más grave en la historia moderna de México. Usted tiene la última palabra.
Por: Jorge A. Martínez Lugo
Opinión
La acertada política de Estefanía en materia de seguridad

“Caminos del Mayab”
Por Martín G. Iglesias
Hasta agosto del 2024, un mes antes que llegara la administración municipal que hoy encabeza Estefanía Mercado Asencio, se daban cada mes 7 incidentes de homicidios en Playa del Carmen, así como 72 casos de narcomenudeo, 85 robos de vehículos, 43 robos a casa habitación, 24 robos a negocios, 58 incidentes de lesiones, 16 violaciones y 109 casos de violencia familiar, según la información del Semáforo Delictivo de Quintana Roo.
Con estas estadísticas del gobierno pasado, era lógico que la sociedad playense sufriera temor hasta de ir a las plazas, por los incidentes delictivos, no solo contra su persona, sino también contra sus bienes. Pero esta situación social no podía quedarse así, por lo que desde el primer día de su gobierno, Estefanía Mercado Asencio y su equipo, comenzaron a escribir una nueva historia donde la paz se construye con inversión, con proximidad y con una política pública seria, respaldada por instituciones sólidas y servidores públicos comprometidos.
Como lo comenté hace unas semanas, la inversión de 1 mil 200 millones de pesos en materia de seguridad, empieza a dar los resultados, al menos, desde hace una semana que el patrullaje se realiza de manera constante y la respuesta al 911 es más rápida, la Secretaría de Seguridad Ciudadana Municipal (SSCM), ha logrado la detención de diez personas dedicadas al narcomenudeo, el aseguramiento de 676 dosis de presuntos narcóticos, tres armas de fuego y 31 cartuchos útiles fuera de circulación; así como realizar operativos exitosos en colonias como Ejido, In House, Nueva Creación y Colosio; además de las comunidades conurbadas.
No puedo dejar de pasar por alto el reciente hecho a principio de semana, el rescate de una joven víctima de privación ilegal de la libertad, lo que fue posible gracias a una acción inmediata y efectiva por parte de la Policía Municipal.
A los playenses, a los visitantes y a todo Quintana Roo, les queda muy claro que Estefanía Mercado tiene una visión clara, decidida y comprometida con el pueblo, en materia de seguridad, porque este tema no es un discurso de buenas intenciones, es acción, estrategia y voluntad política. Por eso es que hoy Playa del Carmen se posiciona como el municipio con la mayor inversión per cápita en seguridad en todo México. Una cifra que por sí misma refleja una prioridad indiscutible, pero que cobra aún más relevancia cuando se traduce en resultados concretos que impactan directamente en la vida de la sociedad.
Quizá en la mente de la Presidenta Municipal playense, está la opinión que más allá de cualquier estadística, la inversión en seguridad demuestra que salva vidas y protege derechos. La política en materia de seguridad de Estefanía Mercado, manda un mensaje claro: en Playa del Carmen no hay espacio para la impunidad ni para la violencia de género.
La muestra está en la presencia activa del Grupo Especializado de Atención a la Violencia Familiar y de Género (GEAVIG), la rápida reacción del patrullaje estratégico y el enfoque preventivo impulsado por la administración municipal, muestran una transformación profunda en la forma de entender y ejecutar la Seguridad Pública. Una seguridad humana, profesional y con perspectiva de justicia social.
Quiero destacar, que de 8 semáforos en rojo en agosto de 2024 que tenía Playa del Carmen, ahora solo tiene 4, hay mucho por hacer, pero los logros están a la vista de todos los habitantes y los visitantes a este destino turístico.
Les dejo con esta frase del discurso de la Presidenta al entregar las patrullas a Seguridad Pública: No venimos a improvisar, venimos a transformar con hechos. Hoy, más que nunca, la seguridad en Playa del Carmen no es un privilegio, es un derecho del pueblo. Y este gobierno, está demostrando que cumplirle al pueblo no es una promesa, es una forma de gobernar. Ahí se las dejo…
SASCAB
Estamos en el periodo conocido como Semana Santa, el paro de maestros al fin logró solucionarse; ya prometieron que regresarán a las aulas a partir del lunes 28 de abril. No quiero pensar mal, pero al parecer los paristas también se fueron de vacaciones. Al tiempo…



-
Gobierno Del Estadohace 23 horas
Escuelas de Quintana Roo, en condiciones para retomar las actividades educativas
-
Nacionalhace 14 horas
Precio del dólar hoy 24 de abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?
-
Nacionalhace 22 horas
Reconocen el Impacto del Trabajo de la Agencia Nacional de Aduanas de México bajo la Dirección de Rafael Marín Mollinedo
-
Nacionalhace 14 horas
¿Llega la Quinta Ola? Como el crimen controla el agua y los alimentos: The Fifth Wave…
-
Playa del Carmenhace 22 horas
Playa del Carmen y Tulum: Una Alianza Estratégica para Fortalecer al Caribe Mexicano
-
Gobierno Del Estadohace 23 horas
Quintana Roo Avanza en Bienestar Infantil con Nuevos Centros de Educación y Cuidado Infantil
-
Cancúnhace 22 horas
Ana Paty Peralta y Mara Lezama Reafirman Compromiso Social con el Programa “Comemos Tod@s”
-
Gobierno Del Estadohace 14 horas
MARA LEZAMA INAUGURA ESPACIOS DEPORTIVOS EN PASEOS DEL MAR: UN PASO HACIA LA COHESIÓN SOCIAL Y LA SEGURIDAD