Nacional
Gobierno y oposición en Venezuela arrancan en la CDMX proceso de negociación
Ciudad de México.- Las partes buscan un acuerdo definitivo sobre los siete puntos de la agenda que pactaron: “derechos políticos para todos”; “garantías electorales” –y un cronograma para nuevos comicios–; levantamiento de las sanciones internacionales; respeto al Estado Constitucional; renuncia a la violencia y la reparación a las víctimas; protección de la economía, y garantías para la implementación del acuerdo.
Si bien buscan un acuerdo definitivo, acordaron que en el transcurso de los próximos días o semanas podrán pactar “acuerdos parciales tempranos” para resolver temas urgentes, los cuales serán incluidos en el documento final en el caso de que las negociaciones desemboquen en un texto que convenga a ambas delegaciones, de nueve miembros cada una.
En la ceremonia de arranque del proceso de negociación, celebrada esta tarde en el Museo Nacional de Antropología e Historia, Jorge Jesús Rodríguez Gómez, por parte del gobierno, Gerardo Blyde Pérez, de la Plataforma Unitaria de Venezuela, y Dag Nylander, representante del gobierno de Noruega, firmaron un memorando de entendimiento negociado durante los meses anteriores, bajo la mirada del canciller Marcelo Ebrard Casaubón, como testigo de honor.
El memorando estableció la agenda de negociación y los términos generales del diálogo, el cuarto desde el estallido de la crisis política más grave que ha enfrentado Venezuela en la historia reciente, en 2016, que derivó en una terrible situación económica y violaciones a los derechos humanos, que llevaron a más de cinco millones de personas –una sexta parte de la población– a huir del país.
Durante la ceremonia, los principales protagonistas expresaron su apertura al diálogo, refrendaron las posturas de sus grupos de poder y reconocieron las brechas que dividen cada campo. Así, mientras el representante del gobierno venezolano celebró que la negociación se haga “entre venezolanos” –en línea con la retórica de la intervención extranjera que impulsa Maduro–, el de la oposición subrayó el pésimo estado en que se encuentra el país.
La negociación “seguramente tendrá momentos muy difíciles”, recalcó Blyde, pues implica trascender “profundas diferencias” y una “escala absurda” entre las partes que llevó el país al abismo. Por ello, insistió en que “no es el momento para que cada parte repita su narrativa”, sino llevar a buen puerto el “proceso más sólido por el que hayamos transitado”, mediante un acuerdo “incluyente para todos, incluso para quienes hoy están escépticos ante lo que inicia.
Rodríguez, quien preside la Asamblea Nacional, se congratuló porque las “controversias” entre venezolanas y venezolanos puedan “dirimirse entre ellos sin ningún tipo de injerencia” y, tras exhortar a que “nadie ataque de manera aviesa lo que estamos empezando el día de hoy”, recalcó que ni las “presiones” ni las “amenazas funcionan con nosotros”.
En tanto, la oposición a Maduro, históricamente fragmentada e ideológicamente dividida, pretende que el gobierno le otorgue un mayor espacio en el espectro político.
Al régimen bolivariano le urge que el gobierno de Estados Unidos levante las sanciones económicas contra algunas de sus empresas –como la petrolera nacional PVDSA– y funcionarios para dar oxígeno a una economía en ruinas.
Dichas prioridades quedaron plasmadas en los principios del memorando, donde los conceptos de “democracia inclusiva”, “respeto a los derechos humanos” y “pluralismo político” se mezclan con la “necesidad de que sean levantadas las sanciones contra el Estado venezolano”, la “estabilización y defensa de la economía nacional” y el rechazo contra “cualquier violencia política contra Venezuela, su Estado y sus instituciones”.
El noruego Nylander, cuyo gobierno funge como facilitador del diálogo desde hace varios años, advirtió a las partes que “el resultado exitoso dependerá del compromiso absoluto de los propios actores políticos”, e insistió: “Nadie más puede resolver esta situación, sino ustedes”.
“Nuestros mejores deseos del éxito de sus conversaciones en bien del pueblo venezolano”, planteó por su parte Ebrard, al añadir que “México será, como siempre, un anfitrión respetuoso, solidario y siempre dispuesto a colaborar”.
Fuente Proceso
Nacional
CAOS EN LAS CARRETERAS: BLOQUEOS, ACCIDENTES Y PROTESTAS PARALIZAN EL PAÍS
Veracruz, Cuernavaca, Hermosillo y CDMX enfrentan una jornada crítica de movilidad por cierres viales provocados por accidentes, obras de mantenimiento y protestas simultáneas de transportistas afiliados a AMOTAC.
Este lunes 10 de noviembre, México amaneció con una red carretera parcialmente paralizada. Diversos tramos de autopistas y vías federales presentan cierres totales o reducción de carriles, generando afectaciones severas en la movilidad, el transporte de mercancías y el traslado de miles de ciudadanos.
En Veracruz, transportistas de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas A.C. (AMOTAC) bloquearon accesos clave a la zona industrial de Córdoba y el puerto de Veracruz, exigiendo mayor seguridad, tarifas justas y freno a extorsiones. La protesta se extendió por más de cinco horas, afectando la logística portuaria y el tránsito local.

En Cuernavaca, los bloqueos se concentraron en la autopista México-Acapulco, donde además se reportó un accidente múltiple que agravó el congestionamiento. Autoridades estatales desplegaron operativos de desvío, pero los retrasos superaron las tres horas.
Hermosillo vivió una jornada tensa con cierres en la carretera federal 15, donde transportistas exigieron la reparación urgente de tramos dañados y mayor vigilancia ante robos. La protesta fue pacífica, pero generó filas de hasta 5 kilómetros.
En la Ciudad de México, la situación fue crítica en la autopista México-Pachuca y el Circuito Interior, donde además de los bloqueos de AMOTAC, se realizaron obras de mantenimiento que redujeron carriles. La Secretaría de Seguridad Ciudadana activó protocolos de tránsito, pero los embotellamientos se mantuvieron durante toda la mañana.
AMOTAC ha anunciado que las movilizaciones continuarán en los próximos días si no hay respuesta federal. La Guardia Nacional mantiene presencia en los puntos más conflictivos, mientras usuarios exigen soluciones inmediatas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
EJIDATARIOS DE EMILIANO ZAPATA EXIGEN RESPETO: “NO SOMOS PARTE DE CAMPAÑAS CONTRA TIME CERAMICS”
Ejidatarios del municipio de Emiliano Zapata, Hidalgo, alzaron la voz para deslindarse de cualquier intento de utilizar su nombre en campañas de desprestigio contra la empresa Time Ceramics. Ana María Hernández Aguirre, presidenta del comisariado ejidal, expresó su preocupación por la reactivación mediática de un tema que, según afirma, ya fue resuelto ante instancias federales como Semarnat, Conagua y la Secretaría de Economía.
“Nos sorprende que se vuelva a tocar este asunto. No tenemos ningún conflicto con la empresa. Al contrario, ha generado empleo y dinamizado la economía local”, declaró Hernández Aguirre, quien representa a 433 ejidatarios. Aseguró que personas ajenas al núcleo ejidal participaron en reuniones sin acreditar representatividad ni presentar pruebas sobre supuestas irregularidades en el uso de agua.
La líder ejidal recordó que acompañó a personal de Conagua en un recorrido por la planta, donde se constató que los pozos señalados están cerrados y sellados. Además, destacó el sistema de tratamiento y captación de agua de lluvia que utiliza la empresa, calificándolo como “una técnica sorprendente”.
Hernández Aguirre subrayó que Time Ceramics ha cumplido con los trámites legales para establecerse en terrenos que originalmente fueron vendidos a otra empresa. “Nuestra relación con ellos es de vecinos, y hemos visto cómo han crecido y apoyado a la comunidad”, afirmó.
Finalmente, hizo un llamado a dejar atrás los ataques y permitir que la empresa continúe fortaleciendo la economía regional y nacional. “Cuando se habla con la verdad, las cosas fluyen. No tenemos nada que esconder”, concluyó.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Cancúnhace 15 horasCANCÚN IMPULSA DESARROLLO URBANO ORDENADO Y SOSTENIBLE CON FUERTE RESPALDO INMOBILIARIO
-
Economía y Finanzashace 17 horasEL PESO MEXICANO SE FORTALECE Y LA BOLSA DE VALORES ROMPE RÉCORD HISTÓRICO
-
Gobierno Del Estadohace 16 horasCONSOLIDAN GOBERNANZA EFICIENTE Y TRANSPARENTE EN QUINTANA ROO: RESULTADOS DEL SUBCOMITÉ SECTORIAL 2025
-
Chetumalhace 17 horasPRONÓSTICO DEL TIEMPO EN QUINTANA ROO — JUEVES 13 DE NOVIEMBRE DE 2025
-
Gobierno Del Estadohace 16 horasACCESO LIBRE A LAS PLAYAS DE TULUM: UN DERECHO GARANTIZADO PARA TODAS Y TODOS
-
Gobierno Del Estadohace 16 horasINSPECCIONES URBANAS MÁS FIRMES: QUINTANA ROO REFUERZA LA LEGALIDAD Y EL ORDEN TERRITORIAL
-
Puerto Moreloshace 16 horasCALLE 2 LAS TORRES: OBRA QUE TRANSFORMA Y REIVINDICA A LEONA VICARIO
-
Puerto Moreloshace 15 horasJORNADAS DE SALUD DEL IMM FORTALECEN A MUJERES TRABAJADORAS EN PUERTO MORELOS




















