Gobierno Del Estado
Más de $2 mil 100 millones invertidos en materia hidráulica; mil 100 de ellos en Othón P. Blanco: Carlos Joaquín

Chetumal.- “Más de dos mil millones de pesos se han invertido en Quintana Roo en materia hidráulica, de los cuales mil 100 millones en Othón P. Blanco para mejorar la calidad del agua, el suministro y que llegue de la mejor forma a las casas”, expresó hoy el gobernador Carlos Joaquín.
El titular del Ejecutivo explicó que se ha trabajado a fondo en mejorar los servicios hidráulicos básicos, fundamentales de vida, como son el drenaje pluvial, el sanitario, el agua potable, una parte importante en Chetumal, para que la capital mejore, las familias tengan mejor nivel de vida, y se impulse una proyección más alta en materia económica.
El gobernador Carlos Joaquín puso hoy al servicio de la población las obras de sectorización, sustitución de tuberías y micromedición del sector de distribución de agua potable de Calderitas en beneficio de más de 7 mil 500 habitantes.
Estas obras, con inversión de 54.5 millones de pesos, permiten resolver parte del rezago y abandono en que se encontraba, por más de 30 años, este sector de distribución. Asimismo, dan certidumbre y potencializan la vocación turística de esta comunidad de Othón P. Blanco.
El gobernador de Quintana Roo expresó que todavía faltan muchas cosas por hacer, como por ejemplo mejorar el servicio de energía eléctrica, tema en el que ya está trabajando, para tener las condiciones competitivas en materia industrial, que permitan impulsar el desarrollo económico, crear más empleos, mejorar los ingresos familiares y disminuir la desigualdad entre las regiones.
De acuerdo con la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA) esta obra hace frente a la creciente demanda de los servicios y mejora la calidad de vida de la gente.
Los trabajos consistieron en la sustitución e instalación de más de 37 kilómetros de tuberías; líneas de distribución principales y la interconexión de mil 985 tomas domiciliarias con medidores, para conformar un total de 7 microsectores de distribución.
Además, se mejoran las condiciones de suministro con el reequipamiento del cárcamo de rebombeo en la entrada de la localidad, con un nuevo tren de descarga, 3 equipos de bombeo con un gasto de 35 litros por segundo cada uno, y dos nuevas casetas de operación.
Con estas acciones, la inversión realizada por el gobierno de Carlos Joaquín en los últimos cinco años en el municipio de Othón P. Blanco, asciende a 908 millones 535 mil pesos destinados a infraestructura de agua potable, saneamiento, drenaje sanitario y pluvial.
El gobernador de Quintana Roo realizó un recorrido de trabajo por la capital, en la que inauguró, primero, la cafetería, domo, estacionamiento, equipamiento especializado y energía fotovoltaica en la Universidad Tecnológica de Chetumal, obras que proporcionan a 443 alumnos, 64 docentes y 41 administrativos nuevos espacios para desarrollar actividades académicas, gastronómicas y culturales.
El equipo especializado para los programas educativos consta de impresoras 3D, sistema de formación para Neumática, sistema de formación para Electroneumática, instrumentación virtual Academy STEM, laboratorio de Robótica, cabina de audio y cámara Gesell, laboratorio de inglés y laboratorio redes e informática.
El sistema de energía fotovoltaica consta de 323 paneles solares y un sistema híbrido. En la UTCH, en el gobierno de Carlos Joaquín, se han invertido 87 millones 795 mil 974 en la construcción de edificios y equipamiento.
Como parte de este recorrido, el gobernador Carlos Joaquín tuvo un encuentro con el sector ganadero, en las instalaciones de la Unión Ganadera Regional de Quintana Roo que agrupa a 22 organizaciones con más de 3 mil 465 afiliados. Ahí entregó maquinaria y equipo por más de millón y medio de pesos.
Durante este evento se entregaron de manera simbólica cinco toneladas de semilla de pasto que representan una inversión de 1 millón 500 mil pesos en beneficio de 250 productores.

Gobierno Del Estado
QUINTANA ROO SE CONSOLIDA COMO LÍDER EN EDUCACIÓN STEM CON LA WRO MÉXICO 2025

CANCÚN, Q. Roo.— Con entusiasmo y visión de futuro, se llevó a cabo el Torneo Regional de Robótica World Robot Olympiad (WRO) México 2025 en Cancún, evento que reunió a 92 jóvenes de entre 8 y 19 años provenientes de Quintana Roo y Campeche. La gobernadora Mara Lezama Espinosa inauguró el encuentro destacando la importancia del talento juvenil y la innovación tecnológica como motores del desarrollo social.

Organizado por el Consejo Quintanarroense de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (COQHCYT), el torneo reunió a 33 equipos —25 de Quintana Roo y 8 de Campeche— quienes presentaron soluciones robóticas en temas clave como energías limpias, movilidad para personas con discapacidad, transporte inteligente, recolección de residuos y exploración espacial.

Durante su recorrido por los proyectos, Lezama enfatizó el papel de la robótica educativa en la transformación social. “Cuando una niña programa un robot o un niño crea una solución real, se activa algo muy poderoso: la seguridad de saber que sí pueden”, afirmó.

Los equipos compiten por 12 pases al torneo nacional, participando en las categorías RoboMission, RoboStarter Kids y Future Innovators, cada una centrada en resolver desafíos del mundo real mediante la tecnología. El director general del COQHCYT, Cristopher Malpica Morales, subrayó que el evento fortalece la formación integral y posiciona a Quintana Roo como un referente en educación STEM a nivel nacional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Gobierno Del Estado
QUINTANA ROO APUESTA POR LA ECONOMÍA CIRCULAR PARA TRANSFORMAR EL SARGAZO EN RECURSO SOSTENIBLE

Cancún, Q. Roo.– En una acción sin precedentes a favor del medio ambiente y la economía local, la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, encabezó una reunión junto con la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), Alicia Bárcena, para presentar los avances del Centro Integral de Saneamiento y Economía Circular del Sargazo.
Este innovador proyecto busca transformar un pasivo ambiental en un activo económico mediante la recuperación, reutilización y comercialización del sargazo, así como el tratamiento de aguas residuales. La iniciativa forma parte del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo del estado y contempla la instalación de tres plantas de tratamiento en la zona hotelera de Cancún, el uso de biodigestores y la generación de biometano como fuente de energía.
“Estamos convirtiendo los pasivos ambientales en activos económicos”, señaló Mara Lezama, destacando que este esfuerzo contribuye a la protección de playas, el impulso a la economía turística y la prevención de riesgos sanitarios, con un enfoque de inclusión y desarrollo compartido.
El secretario de Ecología y Medio Ambiente, Óscar Rébora, puntualizó que el Centro será un referente nacional en innovación ambiental y acción climática, mientras que la SEMAR participará coordinando la estrategia de contención del sargazo. Esta visión integral reafirma el compromiso del gobierno estatal con la salud pública y el desarrollo sustentable.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
