Nacional
Procesan a cinco hombres que transportaban más de 600 kilos de cocaína preveniente de Ecuador

Guerrero.- Los cinco sujetos que transportaban un cargamento de cocaína desde Ecuador fueron vinculados a proceso por la Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía Especializada de Control Regional de Guerrero.
Un juez de control valoró los datos de prueba y fijó la prisión preventiva en contra de Alexis “A”, Luis Geovanny “L”, Rafael “M”, Santos Ángel “A” y José Vicente “M”.
Ahora son acusados por ser probables responsables de los delitos de contra la salud en la modalidad de transporte de clorhidrato de cocaína, así como el diverso de posesión ilegal de gasolina premium.
Estas personas fueron detenidas por agentes de la Secretaría de Marina Armada de México (Semar), a 150 millas náuticas al sur del puerto de Acapulco, Guerrero, y posteriormente quedaron a disposición del Ministerio Público Federal (MPF).

“Los imputados fueron asegurados a bordo de una embarcación con dos motores fuera de borda, en la que localizaron 32 paquetes sellados tipo costalilla, con un total de 609 kilos 479 gramos de clorhidrato de cocaína y 23 bidones con mil 133 litros de hidrocarburo, correspondiente al petrolífero de tipo gasolina premium”, destacó la FGR.
En consecuencia, deberán esperar dos meses para las investigaciones complementarias encerrados en el Centro Regional de Reinserción Social de Acapulco.
El pasado 18 de julio los efectivos de la Semar realizaban labores de vigilancia como Guardia Costera en la bahía de Acapulco, cuando la tripulación de un buque patrulla interceptora observó a una embarcación tipo Imemsa con dos motores fuera de borda y cinco personas a bordo.
El vehículo marino se desplazaba a alta velocidad y de manera sospechosa aproximadamente a 281 kilómetros del puerto guerrerense.
De inmediato se estableció un operativo en que fueron desplegadas cinco unidades de superficie (buques), una unidad aeronaval y personal de Infantería de Marina para su intercepción.
“Los tripulantes al verse sorprendidos arrojaron al mar la carga que transportaban, siendo recuperada por personal de esta Institución”, reportó la dependencia encabezada por el almirante José Rafael Ojeda Durán.

Además de la cocaína fueron asegurados galones de combustible, el cual es empleado para abastecer las embarcaciones que realizan actividades ilegales en la mar.
Los detenidos, tres mexicanos y dos ecuatorianos, así como la carga ilícita, fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de República para integrar la carpeta de investigación correspondiente.
Áreas del Pacífico mexicano como Acapulco, Huatulco, Oaxaca o Tapachula, Chiapas, sirven para descargar la droga proveniente de Sudamérica y cuyos cargamentos son traficados por el Cártel de Sinaloa como por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Autoridades mexicanas y colombianas han detectado al menos siete rutas para el tráfico de drogas entre Ecuador, Perú, Colombia, Centroamérica, México y Estados Unidos.
Dos de ellas parten de Buenaventura y Tumaco, Colombia, hacia Costa Rica y El Salvador; mientras que la segunda ruta sale de Tumaco y arriba a El Salvador y Guatemala.La tercera ruta utilizada por el crimen organizado es Esmeraldas, Ecuador, con arribo a costas de Guatemala y Chiapas; mientras la cuarta zarpa de San Lorenzo, Ecuador, a costas de Oaxaca y Guerrero.

La quinta ruta parte del departamento de Puerto Rico, Ecuador, a costas de Michoacán y Guerrero. La sexta ruta tiene el mismo punto de partida, Puerto Rico, con arribo a Jalisco y Sinaloa. La última vía conecta a Ayampe, Ecuador, con las playas de Sinaloa.
Durante los siete meses de 2021, las Fuerzas Armadas han decomisado 103 mil 749 kilogramos de narcóticos en todo el territorio mexicano. De cocaína se aseguraron 576 kilogramos en junio y 646 en julio, con lo cual se acumulan 10.96 toneladas durante 2021.
con información de Infobae

Nacional
2 DE OCTUBRE: 57 AÑOS DE MEMORIA Y RESISTENCIA EN TLATELOLCO

Este 2 de octubre de 2025 se cumplen 57 años de la matanza de Tlatelolco, uno de los episodios más dolorosos en la historia moderna de México. El 2 de octubre de 1968, cientos de estudiantes fueron reprimidos violentamente en la Plaza de las Tres Culturas, en un intento del gobierno por sofocar el movimiento social que exigía democracia, libertad y justicia.
Aunque las cifras oficiales fueron minimizadas, se estima que entre 300 y 400 personas perdieron la vida. El operativo incluyó francotiradores y el Batallón Olimpia, un grupo encubierto que disparó contra miles de manifestantes, dejando una huella imborrable en la memoria colectiva.

Este año, la conmemoración se ha convertido en un espacio de exigencia política y reflexión histórica. Diversos colectivos estudiantiles, organizaciones sociales y defensores de derechos humanos se han movilizado para recordar a las víctimas y exigir justicia, no solo por Tlatelolco, sino también por otros casos emblemáticos como Ayotzinapa.

La jornada incluye marchas, actos culturales y foros de discusión que buscan mantener viva la memoria y fortalecer la conciencia crítica. A 57 años, el 2 de octubre sigue siendo una fecha que no se olvida, un símbolo de resistencia que interpela a nuevas generaciones a no callar ante la injusticia.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
PLAYAS LIBRES PARA TODOS: CÁMARA DE DIPUTADOS APRUEBA REFORMA HISTÓRICA

Ciudad de México, 1 de octubre de 2025.— En una decisión unánime, la Cámara de Diputados aprobó reformas clave a las leyes generales de Bienes Nacionales y del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, garantizando el acceso libre, gratuito y permanente a las playas marítimas y la zona federal marítimo-terrestre contigua.
Con 470 votos a favor y solo uno en contra, el dictamen establece que ninguna persona podrá ser excluida del disfrute de las playas mexicanas por razones de origen, nacionalidad o condición social. Además, se prohíbe cualquier tipo de cobro o restricción para ingresar, salvo en casos de seguridad, protección ambiental o interés nacional.
Uno de los puntos más relevantes es la creación del Registro Nacional de Accesos a Playas, que permitirá identificar, validar y preservar los accesos públicos desde vías urbanas, rurales y semiurbanas. Esta medida busca evitar la privatización encubierta de zonas costeras y asegurar su permanencia en registros oficiales.
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales deberá garantizar el acceso gratuito a áreas naturales protegidas al menos un día por semana, promoviendo además descuentos en días festivos.
Diputados de distintos partidos celebraron la reforma como un acto de justicia social. “Hoy se da un paso en recuperar las playas para el pueblo de México”, expresó el diputado Ricardo Mejía Berdeja.
El dictamen fue enviado al Senado para su análisis y aprobación final.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Nacionalhace 13 horas
PLAYAS LIBRES PARA TODOS: CÁMARA DE DIPUTADOS APRUEBA REFORMA HISTÓRICA
-
Chetumalhace 13 horas
LLUVIAS Y HUMEDAD EN QUINTANA ROO: ASÍ AMANECE EL ESTADO ESTE 2 DE OCTUBRE
-
Gobierno Del Estadohace 13 horas
FERIA DE PREVENCIÓN EN ÁLVARO OBREGÓN REÚNE A CASI 300 PERSONAS EN PRO DE LA CULTURA DE PAZ
-
Gobierno Del Estadohace 13 horas
MARA LEZAMA REAFIRMA ALIANZA CON EL SECTOR EMPRESARIAL PARA IMPULSAR EL DESARROLLO DE QUINTANA ROO
-
Gobierno Del Estadohace 13 horas
INICIA EN CANCÚN “PASOS PARA LA TRANSFORMACIÓN”: MÁS DE 119 MIL ESTUDIANTES RECIBIRÁN TENIS ESCOLARES GRATUITOS
-
Gobierno Del Estadohace 13 horas
QUINTANA ROO ALZA LA VOZ EN LA REFORMA ELECTORAL: MARA LEZAMA LLAMA A PONER A LA CIUDADANÍA EN EL CENTRO
-
Puerto Moreloshace 12 horas
“ABRAZANDO CORAZONES” LLEGA A LEONA VICARIO: BLANCA MERARI REFUERZA SU COMPROMISO SOCIAL
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 7 horas
DOS ESCENAS DE AMOR INVOLUNTARIO