Internacional
Colombia autoriza uso industrial del cannabis y su exportación

Colombia.- Colombia dio luz verde a la fabricación de textiles, alimentos o bebidas a base de cannabis y a la exportación de la planta con fines medicinales.
El presidente Iván Duque firmó este viernes el decreto que “elimina la prohibición de exportación de flor seca” en un acto organizado en Clever Leaves, una de las 18 multinacionales que cultiva cannabis medicinal en Colombia.
Así, el país “entra a jugar en grande en el mercado internacional” del cannabis, destacó el mandatario.
Colombia, el principal productor de cocaína del mundo y donde existen grandes plantaciones de marihuana, legalizó la producción de cannabis medicinal en 2016.
Hasta ahora solo estaba permitido exportar extractos de la planta, mas no sus flores.
Según Eduardo Barrera, representante de la empresa cultivadora Cañamonte, el veto a las flores obedecía al “miedo” de las autoridades frente a un eventual desvío al tráfico ilegal.
En una carta enviada al presidente Duque el 14 de julio, el gremio argumentó que esta regla les impedía “acceder al segmento de mercado más grande y rentable de la industria del cannabis medicinal”.
Las flores, que concentran los compuestos medicinales y sicoactivos de la planta, “pueden estar representado el 53% de este mercado a nivel mundial”, según Duque.
La nueva norma también permite la fabricación de “derivados no sicoactivos” de la planta.
Ya no estamos solamente en uso farmacéutico. Estamos abriendo el espacio para hacer mucho más en cosmética (…) alimentos y bebidas” o textiles, enfatizó el mandatario.
Fabián Currea, director de cultivo de Cañamonte, dijo a la AFP que levantar la prohibición de exportar flores “da la posibilidad de explorar nuevos mercados” aprovechando los bajos costos de producción de la planta en Colombia.
La norma también “ayuda a controlar el mercado informal de productos fraudulentos” a base de marihuana que ha tenido un “boom” reciente en Colombia, agregó Currea.
El gobierno estima que para 2024 el negocio del cannabis medicinal puede llegar a ser una industria de 64.000 millones de dólares.
Otros países de la región como Uruguay, Ecuador y Perú también han legalizado la producción de mariguana con fines medicinales.
Fuente Excélsior

Internacional
Reportan fallas en Spotify

Agencia. – Spotify parecía estar experimentando problemas técnicos generalizados desde la mañana del miércoles, con decenas de miles de usuarios reportando problemas con el popular servicio de streaming de música y audio. Alrededor de las 10 a. m. ET, Downdetector mostró más de 48 mil reportes de interrupciones de Spotify en todo el mundo. Muchos de estos usuarios reportaron problemas al cargar la aplicación o reproducir canciones.
“¡Estamos al tanto de algunos problemas y los estamos revisando!”, escribió la cuenta de estado de Spotify en X, la plataforma de redes sociales antes conocida como Twitter, el miércoles por la mañana. La compañía no proporcionó más información sobre la causa de la interrupción. Spotify presume de tener más de 675 millones de usuarios actualmente, incluyendo 263 millones de suscriptores en más de 180 mercados a nivel mundial.
Internacional
Avioneta se estrella en Florida, deja 3 muertos

Agencia.-Una avioneta que transportaba tres personas se estrelló el viernes por la mañana en el sur de Florida, cerca de una importante autopista interestatal y vías ferroviarias, dijeron las autoridades.
La policía dijo en una publicación en las redes sociales que varias carreteras cerca del aeropuerto de Boca Raton estaban cerradas cerca de la Interestatal 95. Los medios locales informaron que el avión estaba en llamas, con una gran columna de humo y los bomberos estaban respondiendo.
El alcalde Scott Singer confirmó en un comunicado que “un accidente aéreo ocurrió hoy temprano dentro de nuestra comunidad”, y pidió “paciencia y respeto para las familias implicadas mientras continúan las investigaciones”.
La Administración Federal de Aviación (FAA) identificó la avioneta como una Cessna 310 con tres personas a bordo. Se estrelló alrededor de las 10:20 a. m. tras despegar del Aeropuerto de Boca Ratón con destino a Tallahassee, informó la FAA en un correo electrónico. La FAA y la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB) están investigando, con la NTSB a cargo de la investigación.
Los bomberos informaron al South Florida Sun Sentinel que la aeronave aparentemente empujó un automóvil hacia las vías del tren, lo que provocó el cierre de las mismas. Según el Cuerpo de Bomberos de Boca Ratón, la persona dentro del vehículo sufrió lesiones leves y fue trasladada a un hospital para recibir tratamiento.
Cae helicóptero en el río Hudson
Apenas el jueves un helicóptero cayó en el río Hudson, frente a Manhattan, Nueva York, dejando seis personas muertas, cinco de ellas turistas españoles que se encontraban en la ciudad para festejar un cumpleaños.
Las autoridades indagan el accidente de helicóptero ocurrido el jueves que dejó seis fallecidos, incluido el piloto.
De acuerdo con medios como ABC News y el The New York Post, las víctimas del accidente -el ejecutivo de Siemens, Agustín Escobar, su esposa, Merce Camprubi Montal, y sus hijos, de 4, 8 y 10 años- celebraban cumpleaños.
Según las imágenes difundidas en varios medios, la aeronave accidentada en Nueva York perdió las aspas en el aire antes de caer al agua.
Fuente: El Universal con información de agencias y CNN
-
Isla Mujereshace 24 horas
Servicios públicos continúa trabajos durante Semana Santa en Isla Mujeres
-
Zona Mayahace 24 horas
Felipe Carrillo Puerto bastión del turismo comunitario
-
Puerto Moreloshace 24 horas
Blanca Merari refuerza vínculos con el sector hotelero
-
Chetumalhace 24 horas
“Enciende” Mara Lezama el FARO en Chetumal
-
Cozumelhace 24 horas
Nominan a Cozumel en 3 categorías de los “World Travel Awards”
-
Fé & Religiónhace 5 horas
El Banquete Sagrado: La Institución de la Eucaristía