Internacional
Maduro dice que está “listo” para ir a negociar con la oposición en México

Venezuela.- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aseguró este jueves que está listo para sentarse a negociar con la oposición en México, país que por ahora no ha sido confirmado como sede de las negociaciones, pese a que el Gobierno lo ha mencionado en varias ocasiones.
“Estamos listos para ir a México, ya el doctor (presidente del Parlamento) Jorge Rodríguez, el doctor (gobernador del céntrico estado Miranda) Héctor Rodríguez le han comunicado a todas las delegaciones de la oposición y del Gobierno de Noruega que estamos listos para ir a México”, dijo el mandatario durante un acto de Gobierno.
Agregó que deben sentarse con “una agenda realista, objetiva, verdaderamente venezolana, para tratar todos los asuntos que haya que tratar, para llegar a acuerdos parciales por la paz y la soberanía y de Venezuela”, así como “para que se levanten” las sanciones internacionales que pesan sobre el país. “Estamos listos. Además, ahora que han dado buenos gestos todos los líderes de la oposición y están anunciando sus candidaturas, me dan una gran alegría”, subrayó.
En mayo pasado, el líder opositor Juan Guaidó anunció su disposición a negociar con el Gobierno de Maduro para alcanzar un “acuerdo de salvación nacional” con el fin de superar la crisis que vive Venezuela.El opositor aspira a conseguir elecciones generales “libres” y “justas” y, a la propuesta, Maduro respondió diciendo que está listo para reunirse con “toda la oposición”, pero exige que se levanten las sanciones internacionales antes de sentarse a dialogar.
Sin embargo, Guaidó plantea el levantamiento a condición de que el Gobierno ceda en sus posiciones, con el fin de llegar a unas elecciones “democráticas y transparentes”, cuyo cronograma exige de inmediato. Hasta el momento, no existe una fecha para que las dos partes se sienten en una mesa para comenzar las negociaciones.
Por otra parte, Jorge Rodríguez también encabeza una comisión parlamentaria que busca incluir a numerosos sectores políticos, empresariales, religiosos y sociales de Venezuela, una tarea que inició al asumir su cargo, en enero pasado.
También se desconoce si el Gobierno se sentará a negociar de forma separada con los diversos sectores opositores venezolanos o lo hará de manera única bajo el liderazgo de Guaidó. Al respecto, Maduro dijo a la oposición que acudan a las elecciones locales y regionales del próximo noviembre: “Vengan al terreno constitucional, abandonen la violencia, abandonen el golpismo”.
Finalmente, anunció que Jorge Rodríguez y Héctor Rodríguez “son los voceros de la revolución para las negociaciones con todas las oposiciones”.
Ambos ya encabezaron la delegación oficialista en las fallidas negociaciones que en 2019 trataron de abrir un proceso de diálogo con la oposición entonces bajo el liderazgo unitario de Guaidó, quien era presidente del Parlamento.
Fuente Informador

Internacional
EL VATICANO SE PREPARA PARA UN CÓNCLAVE HISTÓRICO: EL FUTURO DE LA IGLESIA EN JUEGO

Bajo los majestuosos frescos de Miguel Ángel en la Capilla Sixtina, el próximo 7 de mayo dará inicio uno de los eventos más trascendentales para la Iglesia Católica: el cónclave para elegir al sucesor del Papa Francisco. Este proceso, cargado de simbolismo y tradición, no solo marcará el rumbo espiritual de más de 1,300 millones de fieles, sino que también podría redefinir el papel de la Iglesia en un mundo en constante cambio.
Con 135 cardenales electores provenientes de todos los rincones del planeta, el cónclave promete ser un reflejo de la diversidad y los desafíos globales. Entre ellos destaca Mykola Bychok, un cardenal ucraniano de tan solo 45 años, cuya juventud y compromiso con causas sociales lo convierten en una figura clave en esta elección. Su participación simboliza una apertura hacia nuevas generaciones y perspectivas dentro de la jerarquía eclesiástica.
El proceso comenzará con una solemne misa en la Basílica de San Pedro, seguida de la tradicional entrada a la Capilla Sixtina, donde los cardenales jurarán mantener el más estricto secreto sobre las deliberaciones. Durante el cónclave, se realizarán hasta cuatro votaciones diarias, y el mundo estará atento a la emblemática chimenea que anunciará el resultado: humo blanco para un nuevo Papa, humo negro si aún no hay consenso.
Este cónclave no solo es un evento religioso, sino también un momento de reflexión sobre el legado del Papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano, y los retos que enfrentará su sucesor. Desde la lucha contra la desigualdad hasta el fortalecimiento de la fe en tiempos de incertidumbre, el próximo Papa tendrá la misión de guiar a la Iglesia hacia un futuro más inclusivo y relevante.
Mientras tanto, el Vaticano se convierte en el epicentro de la atención mundial, con miles de fieles y periodistas congregados en la Plaza de San Pedro, esperando ansiosos el anuncio que definirá una nueva era para la Iglesia Católica.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
¡Frontera Fortificada! Trump Celebra 100 Días de ‘Éxito Incomparable’ en Política Migratoria, Pero Surgen Dudas

En un discurso cargado de triunfalismo, el presidente Donald Trump declaró hoy que sus primeros 100 días en el cargo han marcado un “hito histórico” en la seguridad fronteriza de Estados Unidos. Según el mandatario, las nuevas políticas implementadas han logrado una reducción del “99%” en la migración irregular, un logro que calificó de “incomparable” en la historia del país.
“Hemos restaurado el orden en nuestra frontera sur”, proclamó Trump ante una multitud de seguidores en un mitin en Texas. “Los días de la inmigración ilegal desenfrenada han terminado. Hemos construido un muro virtual, no solo de concreto y acero, sino de leyes y tecnología, que ningún criminal o invasor puede atravesar”.
El núcleo de la estrategia de Trump se centra en la implementación de una serie de medidas drásticas: la expansión del muro fronterizo con tecnología de punta, el despliegue masivo de agentes de la Patrulla Fronteriza y la Guardia Nacional, la aplicación estricta de las leyes de inmigración, y la firma de acuerdos bilaterales con países centroamericanos para frenar el flujo migratorio.
Sin embargo, las cifras presentadas por el presidente han generado un intenso debate y escepticismo entre analistas y organizaciones de derechos humanos. Si bien es cierto que se ha observado una disminución en el número de detenciones en la frontera, expertos señalan que esta reducción podría deberse a diversos factores, como la implementación de políticas de “tolerancia cero” que disuaden a los migrantes de intentar cruzar, o la creación de “cuellos de botella” en los puntos de entrada legales.
“Es crucial analizar las cifras con cautela”, advirtió la Dra. Isabela Rodríguez, experta en migración de la Universidad de California. “Si bien las políticas del presidente Trump han tenido un impacto, es prematuro afirmar que se ha logrado una reducción del 99%. Necesitamos datos más transparentes y detallados para evaluar el verdadero alcance de estos cambios”.
Organizaciones de derechos humanos también han expresado su preocupación por el impacto humanitario de las nuevas políticas. Denuncian la separación de familias, las condiciones precarias en los centros de detención y el aumento de la violencia contra los migrantes.
“Estamos presenciando una crisis humanitaria en nuestra frontera”, declaró Ana García, directora de la Coalición de Derechos de los Inmigrantes. “Las políticas del presidente Trump están criminalizando a personas vulnerables que buscan refugio y una vida mejor. Es inaceptable que se utilicen cifras infladas para justificar estas acciones”.
El debate sobre la política migratoria de Trump promete continuar en los próximos meses. El Congreso ha convocado a audiencias para investigar las denuncias de abusos y evaluar el impacto real de las nuevas medidas. Mientras tanto, la comunidad internacional observa con atención, preocupada por el posible impacto en la estabilidad regional y los derechos humanos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
EN LA OPINIÓN DE:hace 13 horas
Sucesión adelantada en Quintana Roo
-
Nacionalhace 12 horas
ESCÁNDALO EN EL SECTOR SALUD: 59 PROVEEDORES BAJO INVESTIGACIÓN POR IRREGULARIDADES
-
Gobierno Del Estadohace 12 horas
GUARDIANES DEL CAMPO: TRANSPARENCIA Y VIGILANCIA EN APOYOS A PRODUCTORES
-
Puerto Moreloshace 11 horas
INSTALA CONSEJO CONSULTIVO PARA EL BIENESTAR Y PROTECCIÓN ANIMAL
-
Gobierno Del Estadohace 12 horas
QUINTANA ROO LIDERA ESFUERZOS EN PREVENCIÓN DEL DELITO
-
Isla Mujereshace 10 horas
PLAYA NORTE: EL ORGULLO DE ISLA MUJERES BRILLA EN EL TIANGUIS TURÍSTICO DE MÉXICO
-
Cancúnhace 11 horas
“JUGUEMOS EN PAZ”: EXITOSA CAMPAÑA PARA PROMOVER LA CULTURA DE PAZ
-
Cozumelhace 11 horas
IMPULSA TURISMO CONFIABLE Y ORDENADO CON NUEVO CONVENIO