Nacional
Descubren en Hidalgo fósiles marinos con más de 100 millones de años de antigüedad

Hidalgo. – Un grupo de investigadores y antropólogos de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), en conjunto con otras universidades, del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y con la ayuda de pobladores de Zimapán, recolectaron de 30 diferentes tipos de fósiles marinos con 100 millones de años de antigüedad, pertenecientes al periodo cretácico.
De acuerdo con Katia Adriana González Rodríguez, profesora investigadora del Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería (ICBI), los diversos cuerpos fósiles se encontraron en la Cantera Muhi del municipio de Zimapán.
Explicó que durante el periodo cretácico todo el territorio de México estaba cubierto por agua y solo había algunas islas hacia el norte y otras en el este del país, “pero en el caso de Hidalgo todo estaba cubierto por el océano”.
Este ecosistema se llamaba Mar de Tetis, corría desde Asia, que a su vez pasaba por Europa y llegaba a América, en una franja parecida al Ecuador. Al ser una zona de agua cálida permitió la diversificación de diferentes tipos de seres vivos.
Entre los hallazgos obtenidos se encuentra una nueva especie descubierta de pez nombrado Heckelichthys Preopercularis; los amonites, que son una subclase de moluscos cefalópodos extintos; distintos tipos de crustáceos entre los que se encuentran camarones y langostas; además de otros animales llamados crinoideos o lirios de mar.
En otro material encontrado hay espinas de erizo de mar; dientes de tiburón; coprolitos de diferentes organismos; además de algunos reptiles, uno de ellos es el cuerpo de una tortuga marina que no ha podido ser identificada correctamente a falta de la cabeza, además de huesos de otro reptil marino que tampoco se ha podido identificar.
La investigadora destacó la importancia de la Cantera Muhi, ya que ahí es donde se encuentran los registros de fauna que vivió en el periodo mencionado hace millones de años.
La importancia cultural que tiene este lugar es porque los fósiles son patrimonio nacional y se deben conservar, es por ello que el material encontrado en ese lugar se resguarda por la institución”, dijo.
La recolección de fósiles ha sido posible gracias a la colaboración de Sergio e Ignacio Yáñez, así como de María Victoria Labra, quienes en conjunto con sus familiares y vecinos se han encargado de rescatar la mayoría de las muestras paleontológicas.
Cuando nos percatamos de que en ese lugar había una gran variedad de ejemplares fósiles, nos dimos a la tarea de hacer una labor de convencimiento para explicarle a los trabajadores, delegados y autoridades del poblado de San Pedro sobre la importancia de conservar este material”, declaró la investigadora universitaria.
Fuente Excélsior

Nacional
COMUNIDAD MACEUAL DE LA SIERRA NORTE DE PUEBLA LOGRA LA CANCELACIÓN DEFINITIVA DE CONCESIONES MINERAS

Por Gregorio Ramírez Valdez*
La cancelación definitiva de concesiones mineras hace historia en México.
Deja precedente en jurisprudencia
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos
Tras un litigio de más de 11 años, el pueblo maseual de la Sierra Norte de Puebla, asentada en los municipios de Tlatlauquitepec, Cuetzalan del Progreso y Yahonáhuac, logró la cancelación definitiva de las concesiones mineras Atexcaco I, Atexcaco II y Macuilquila, que pertenecían a Minera Autlán, a través de sus subsidiarias Minas Santa Martha y Grupo Ferrominero.
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras en el expediente de Iinconformidad 24/2024, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos.
Con esto quedó cerrado el litigio que se inició desde hace más de una década en contra del proyecto para extraer oro, plata y cobre a cielo abierto en esa región de Puebla, pues el tribunal reconoció el derecho del pueblo maseual a decidir sobre su territorio.
Cabe recordar que ya en 2018, estas comunidades habían obtenido un amparo contra ese proyecto, el cual fue ratificado en 2022, pero fue impugnado por las empresas mineras.
A partir de los recursos ganados, el Consejo Maseual Altepetajpianij, la Secretaría de Economía y el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) organizaron y llevaron a cabo un proceso de consulta libre, previa e informada, en base a usos y costumbres, con lo cual se realizaron más de 44 asambleas comunitarias.
Con la actual resolución, el tribunal avaló la legitimidad de este proceso, así como su adecuación a la cosmovisión y estructura organizativa indígena.
Con la cancelación de esas concesiones se salvaguardan zonas consideradas sagradas por las comunidades, como manantiales y cerros y se convalidó el concepto “altepet” —que une agua (at), cerro (tepet) y comunidad— el cual fue central en la defensa territorial.
“Nuestro territorio no es un recurso. Es nuestro cuerpo, nuestra memoria, nuestra espiritualidad. Necesitamos paz para poder florecer”, expresaron las comunidades en un escrito dirigido al tribunal.
*Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2023.

Nacional
VANEXPO TOMA EL CONTROL DEL MERCADO DE FRANQUICIAS EN MÉXICO Y SE CORONA COMO LÍDER EN EXPOSICIONES B2B

Ciudad de México, 30 de junio de 2025 — Con un movimiento que redefine el panorama nacional de ferias y exposiciones, la firma mexicana VANEXPO concretó la adquisición de las principales ferias de franquicias en el país, previamente operadas por la multinacional francesa COMEXPOSIUM. Esta operación representa un hito para el ecosistema emprendedor, al repatriar tres de los eventos más influyentes del sector:
- Feria Internacional de Franquicias (CDMX)
- Feria de Franquicias de Guadalajara
- Congreso Binacional de Franquicias (Tijuana)
La transacción —resultado de ocho meses de negociación encabezados por Jaime Salazar Figueroa y Alberto Larios Segura— devuelve a manos mexicanas un portafolio que concentra más de 250 marcas expositoras y convoca a 20,000 inversionistas y compradores potenciales en cada edición.
Con esta adquisición, VANEXPO se posiciona como el mayor organizador de eventos B2B en México por volumen de negocio, superficie de exhibición y número de visitantes. Su portafolio supera ya los 10 eventos anuales, destacando Expo Eléctrica Internacional —cuya última edición reunió a más de 42,000 asistentes—, SIAR y Expo Tendero.
Salazar Figueroa, ex directivo de COMEXPOSIUM Latinoamérica, afirmó: “Repatriamos ferias que son patrimonio del emprendimiento nacional. Esta operación envía un mensaje de confianza y compromiso con el desarrollo económico del país.”
En un contexto global desafiante, VANEXPO apuesta por la certidumbre. Mientras el sector B2B crece más del 15% en 2025, esta jugada estratégica reafirma a la empresa como motor clave de las cadenas productivas mexicanas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Economía y Finanzashace 23 horas
PESO MEXICANO SE MANTIENE FIRME FRENTE AL DÓLAR MIENTRAS LA BOLSA MEXICANA CONTINÚA EN ASCENSO
-
Culturahace 10 horas
IMPARTIRÁ DIF BENITO JUÁREZ AL TALLER “PLAN DE VIDA”
-
Gobierno Del Estadohace 10 horas
ASIGNACIÓN TRANSPARENTE Y COORDINADA PARA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR EN QUINTANA ROO
-
Viralhace 23 horas
AVANZA “MUJERES HEROICAS”: LLEGA A TEPICH CON SERVICIOS INTEGRALES PARA EL BIENESTAR FEMENINO
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 23 horas
De los Verdes, la sucesión y el Mariguanol
-
Culturahace 10 horas
LA JUVENTUD COZUMELEÑA, PILAR EN LA RESTAURACIÓN DE CORALES DEL CARIBE MEXICANO
-
Cozumelhace 24 horas
INSTALAN EN COZUMEL COMISIÓN PARA LA PRIMERA INFANCIA: PRIORIDAD A LOS DERECHOS DE NIÑAS Y NIÑOS
-
Cancúnhace 10 horas
CON FIRMEZA Y VISIÓN CULTURAL, ANA PATY PERALTA CONSIGUE INVERSIÓN FEDERAL PARA CANCÚN