Conecta con nosotros

Nacional

Activistas a favor de marihuana marchan en CDMX en espera de resolución de la SCJN

Publicado

el

Ciudad de México. – Activistas en favor del consumo lúdico de marihuana se manifestaron este domingo en el centro de la Ciudad de México, a unas horas de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) discuta un proyecto que invalidaría, con efectos generales, la prohibición del consumo individual del cannabis con fines recreativos.

Los activistas acampan y aguardan a unos metros del edificio en el que los magistrados de la Suprema Corte debatirán, el lunes, una declaratoria que calificaría como inconstitucionales, de ser aprobada, cinco artículos de la Ley General de Salud relacionados con el consumo y el cultivo de marihuana sin fines lucrativos.

“Estamos prácticamente a unas horas de que se discuta la declaratoria de inconstitucionalidad, que fue nuestra apuesta desde un principio”, dijo Miguel, integrante del Plantón 420 y del Movimiento Cannábico Mexicano, que se encuentra junto al Senado.

“Sabíamos que los legisladores no tenían una voluntad política para hacerlo y llegamos a este punto, ahora es chamba (trabajo) de la Suprema Corte dar esta declaratoria y liberar la planta de 101 años de prohibición”, añadió.

SEGUNDO INTENTO
En medio de una persistente llovizna, unos 100 activistas marcharon de su plantón frente al Senado mexicano, una acampada de casi año y medio -llegaron en febrero de 2020, como protesta ante la promesa de una ley que regule el consumo y el cultivo de marihuana-, hacia la SCJN, ubicada en el Zócalo capitalino.

A decir del colectivo, la acampada es un zona pacífica y un auténtico “plantón” en donde en las jardineras de la ciudad crecen las plantas de cannabis. Los propios activistas han sembrado más de 300 y algunas alcanzan hasta 2,5 metros de alto.

Aunque dispersos, los activistas caminaron por la céntrica avenida Reforma hasta llegar al Zócalo capitalino y en su caminata trasladaron la carpa de su acampada inicial, ya que planean instalarse afuera de la SCJN donde pernoctarán en espera de la votación de este lunes.

Hace dos semanas, los activistas habían buscado establecerse a un lado de la Suprema Corte, pero unos 300 policías no les permitieron llegar al edificio.

“Nuestra protesta es pacífica y es desobediencia civil, nuestro movimiento no está interesado en la venta ni en el mercado de la cannabis, sino por lo que no tiene fines de lucro”, dijo Pepe Rivera, coordinador del Plantón 420.

Precisó que “son cinco los tipos de cultivos sin fines de lucro mediante los cuales las personas podrían tener acceso a la planta sin tener que ir a comprar para consumir y pensamos que puede ser histórico lo que pueda pasar este lunes en la Suprema Corte”.

De esta manera tanto el consumo como el cultivo sin ánimo de lucro serían legales, pero se encontrarían en un limbo legal, por lo que el Poder Legislativo se vería obligado a legislar sobre este tema.

Ambos recordaron que si 8 de los 11 magistrados votan a favor de la declaratoria de inconstitucionalidad, los 5 artículos que serían declarados inconstitucionales ya no aplicarían para ningún ciudadano y dejarían de existir.

PARAR LA CRIMINALIZACIÓN
De familia motera consumidora de cannabis, la liberación de la planta para Miguel significa “reparar toda los esfuerzos que se le han dado a algo que es un estilo de vida, a una comunidad que es pacífica y que el uso de la planta es pacífico y no daña a terceros”.

Además, destacó que es importante la decisión para que ya no se criminalice a las personas consumidoras y también para que las familias ya no sufran de extorsión o que sus familiares vayan a la cárcel.

“Lo que exigimos no son privilegios, sino derechos humanos. En nuestro plantón hemos demostrado que ni nosotros ni las plantas somos un peligro y lo que nos quieren hacer es maltratar con la ley darnos un trato diferenciado”, dijo apuntó Pepe Rivera.

Agregó que la sociedad mexicana, mediante su representación, está a un paso de que todas las personas que consumen cannabis de forma responsable y sin fines de lucro sean “tratadas dignamente para empezar a informar y romper mitos y estigmas desde la legalidad”.

Entre sus exigencias están el cultivo libre sin fines de lucro, posesión libre sin fines de lucro, espacios de consumo compartido, trato digno ante la ley y el derecho al libre desarrollo de la personalidad.

LOS ANTECEDENTES
La Suprema Corte de Justicia de la Nación ordenó en 2019 regular el consumo lúdico de la marihuana en México, pues considera inconstitucional su prohibición, pero la iniciativa se encuentra estancada en el Senado.

Una primera versión del texto fue aprobada por el Senado en noviembre del año pasado, pero este marzo fue modificada por la Cámara de Diputados y regresó de nuevo a la Cámara Alta.

Los senadores no están de acuerdo en varias modificaciones hechas por los diputados, por lo que pidieron a la Suprema Corte una nueva prórroga del plazo para aprobar la ley, que venció el 30 de abril.

Con información de EFE

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Resumen de las Primeras Planas Nacionales 04 Abril

Publicado

el

Por

Los principales medios de comunicación publican esta mañana:

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

La abuelita Carlota ya fue detenida, aún no se aclara el caso

Publicado

el

Por

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) informó la detención de la mujer de la tercera edad identificada como Carlota “N”, que disparó y mató a dos personas el municipio de Chalco, hechos que fueron captados en video y se viralizaron en redes sociales y donde la apodaron como la “abuelita sicaria”.

La dependencia informó que derivado de trabajos de investigación junto a Policías municipales de Chimalhuacán y Chicoloapan, detuvieron a la mujer investigada por su probable intervención en hechos registrados el pasado martes 1 de abril, que causaron la muerte a un padre y su hijo en Candelaria en Tlapala relacionados a la posesión de un inmueble.

¿Por qué fue la balacera en Chalco, Edomex?
Un video difundido en redes sociales muestra el momento en que una grupo de personas, incluidos una mujer de la tercera edad, sacan de un automóvil unas pistolas para apuntar contra los habitantes de una casa. Sin embargo, Carlota “N” no duda en disparar matando a Justin Márquez, de 19 años y a su papá de 51 años, también, lesionado a un menor de 14 años.

De acuerdo a las primeras investigaciones dadas a conocer por medios de comunicaciones, la disputa se registró debido a que supuestamente la familia agredida había invadido la casa de Carlota “N”. No obstante, declaraciones de un familiar señalan que ellos estaban rentando la casa a una tercera persona en la Unidad Habitacional Ex hacienda de Guadalupe sin que tuvieran conocimientos de que se trataba de una propiedad invadida.

Según los testimonios difundidos, Carlota “N” y sus acompañantes arribaron al lugar de los hechos, sin embargo, los habitantes pidieron que se identificaron como los propietarios del inmueble, cuestión a la que se negaron lo que originó la discusión y posteriormente la balacera.

¿Quién es la abuelita sicaria de Chalco, Edomex?

Carlota “N” fue bautizada en redes sociales como la “abuelita sicaria” tras los hechos ocurridos en Chalco, Edomex, el pasado 1 de abril. La actuación de la mujer de la tercera edad ha dividido opiniones entre quienes la condenan y quienes creen que esto no habría ocurrido si las autoridades no permitieran la invasión de predios e inmuebles.

Según el periodista Carlos Jiménez, es mamá del exdiputado del PRD Arturo Santana y tiene domicilio en la alcaldía Iztapalapa, en la Ciudad de México. La mujer es acusada de doble homicidio ya que en el lugar mató a una persona y más tarde falleció la segunda mientras recibía atención en el hospital.

Por su parte, la FGJEM informó la detención de otras dos personas identificadas como Eduardo “N” y Mariana “N”, quienes presuntamente intervinieron en la balacera de Chalco.

Fuente: El Heraldo

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.