Nacional
Activistas a favor de marihuana marchan en CDMX en espera de resolución de la SCJN

Ciudad de México. – Activistas en favor del consumo lúdico de marihuana se manifestaron este domingo en el centro de la Ciudad de México, a unas horas de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) discuta un proyecto que invalidaría, con efectos generales, la prohibición del consumo individual del cannabis con fines recreativos.
Los activistas acampan y aguardan a unos metros del edificio en el que los magistrados de la Suprema Corte debatirán, el lunes, una declaratoria que calificaría como inconstitucionales, de ser aprobada, cinco artículos de la Ley General de Salud relacionados con el consumo y el cultivo de marihuana sin fines lucrativos.
“Estamos prácticamente a unas horas de que se discuta la declaratoria de inconstitucionalidad, que fue nuestra apuesta desde un principio”, dijo Miguel, integrante del Plantón 420 y del Movimiento Cannábico Mexicano, que se encuentra junto al Senado.
“Sabíamos que los legisladores no tenían una voluntad política para hacerlo y llegamos a este punto, ahora es chamba (trabajo) de la Suprema Corte dar esta declaratoria y liberar la planta de 101 años de prohibición”, añadió.
SEGUNDO INTENTO
En medio de una persistente llovizna, unos 100 activistas marcharon de su plantón frente al Senado mexicano, una acampada de casi año y medio -llegaron en febrero de 2020, como protesta ante la promesa de una ley que regule el consumo y el cultivo de marihuana-, hacia la SCJN, ubicada en el Zócalo capitalino.
A decir del colectivo, la acampada es un zona pacífica y un auténtico “plantón” en donde en las jardineras de la ciudad crecen las plantas de cannabis. Los propios activistas han sembrado más de 300 y algunas alcanzan hasta 2,5 metros de alto.
Aunque dispersos, los activistas caminaron por la céntrica avenida Reforma hasta llegar al Zócalo capitalino y en su caminata trasladaron la carpa de su acampada inicial, ya que planean instalarse afuera de la SCJN donde pernoctarán en espera de la votación de este lunes.
Hace dos semanas, los activistas habían buscado establecerse a un lado de la Suprema Corte, pero unos 300 policías no les permitieron llegar al edificio.
“Nuestra protesta es pacífica y es desobediencia civil, nuestro movimiento no está interesado en la venta ni en el mercado de la cannabis, sino por lo que no tiene fines de lucro”, dijo Pepe Rivera, coordinador del Plantón 420.
Precisó que “son cinco los tipos de cultivos sin fines de lucro mediante los cuales las personas podrían tener acceso a la planta sin tener que ir a comprar para consumir y pensamos que puede ser histórico lo que pueda pasar este lunes en la Suprema Corte”.
De esta manera tanto el consumo como el cultivo sin ánimo de lucro serían legales, pero se encontrarían en un limbo legal, por lo que el Poder Legislativo se vería obligado a legislar sobre este tema.
Ambos recordaron que si 8 de los 11 magistrados votan a favor de la declaratoria de inconstitucionalidad, los 5 artículos que serían declarados inconstitucionales ya no aplicarían para ningún ciudadano y dejarían de existir.
PARAR LA CRIMINALIZACIÓN
De familia motera consumidora de cannabis, la liberación de la planta para Miguel significa “reparar toda los esfuerzos que se le han dado a algo que es un estilo de vida, a una comunidad que es pacífica y que el uso de la planta es pacífico y no daña a terceros”.
Además, destacó que es importante la decisión para que ya no se criminalice a las personas consumidoras y también para que las familias ya no sufran de extorsión o que sus familiares vayan a la cárcel.
“Lo que exigimos no son privilegios, sino derechos humanos. En nuestro plantón hemos demostrado que ni nosotros ni las plantas somos un peligro y lo que nos quieren hacer es maltratar con la ley darnos un trato diferenciado”, dijo apuntó Pepe Rivera.
Agregó que la sociedad mexicana, mediante su representación, está a un paso de que todas las personas que consumen cannabis de forma responsable y sin fines de lucro sean “tratadas dignamente para empezar a informar y romper mitos y estigmas desde la legalidad”.
Entre sus exigencias están el cultivo libre sin fines de lucro, posesión libre sin fines de lucro, espacios de consumo compartido, trato digno ante la ley y el derecho al libre desarrollo de la personalidad.
LOS ANTECEDENTES
La Suprema Corte de Justicia de la Nación ordenó en 2019 regular el consumo lúdico de la marihuana en México, pues considera inconstitucional su prohibición, pero la iniciativa se encuentra estancada en el Senado.
Una primera versión del texto fue aprobada por el Senado en noviembre del año pasado, pero este marzo fue modificada por la Cámara de Diputados y regresó de nuevo a la Cámara Alta.
Los senadores no están de acuerdo en varias modificaciones hechas por los diputados, por lo que pidieron a la Suprema Corte una nueva prórroga del plazo para aprobar la ley, que venció el 30 de abril.
Con información de EFE

Nacional
TRAGEDIA AÉREA EN TEPETLIXPA: HELICÓPTERO SE DESPLOMA Y DEJA DOS MUERTOS

Tepetlixpa, Estado de México — La mañana del martes 2 de septiembre, un helicóptero tipo taxi aéreo se desplomó en el paraje Las Palmas, ubicado entre los municipios de Tepetlixpa y Juchitepec, dejando un saldo de dos personas fallecidas.
La aeronave, con matrícula XA-QST, había despegado de Iguala, Guerrero, con destino a la Ciudad de México. De acuerdo con reportes preliminares de Protección Civil del Estado de México, el helicóptero perdió contacto poco antes de llegar a su destino. El impacto fue tan severo que la estructura quedó completamente destruida, con la hélice separada de la cabina principal.
Elementos de Protección Civil, Seguridad Pública y servicios de emergencia acudieron al lugar tras recibir el reporte de vecinos que escucharon el estruendo. Al llegar, confirmaron el fallecimiento de los dos tripulantes, cuyas identidades aún no han sido oficialmente reveladas.
La Fiscalía General de Justicia del Estado de México ya inició las investigaciones correspondientes para determinar las causas del accidente. Se presume que las condiciones climáticas adversas podrían haber influido en la pérdida de control de la aeronave.
Este trágico hecho ha generado consternación en la región, donde autoridades locales han exhortado a extremar precauciones en vuelos privados y reforzar protocolos de seguridad aérea.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
CLAUDIA SHEINBAUM RINDE SU PRIMER INFORME DE GOBIERNO: BALANCE DE ONCE MESES DE TRANSFORMACIÓN NACIONAL

Palacio Nacional, Ciudad de México — Este 1 de septiembre de 2025, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó su Primer Informe de Gobierno ante representantes del Congreso, ministros de la Suprema Corte, gobernadores, empresarios, líderes sociales y medios de comunicación. A casi un año de haber asumido el cargo, Sheinbaum ofreció un mensaje directo, respaldado por cifras y acciones concretas, en el Salón Tesorería de Palacio Nacional.
Durante su discurso, la mandataria destacó avances en infraestructura, salud, educación, vivienda, economía y seguridad, subrayando que su administración da continuidad al proyecto de la Cuarta Transformación, con sello propio y enfoque humanista.
En materia educativa, informó que más de 13 millones de estudiantes reciben becas, se han rehabilitado más de 67 mil escuelas de nivel básico y se han fundado 20 nuevas universidades públicas. Además, se proyecta ampliar la cobertura en bachillerato y educación superior para cientos de miles de jóvenes.
En salud, Sheinbaum aseguró que el abasto de medicamentos alcanza el 90% en centros de salud y hospitales públicos. También anunció la construcción de 31 hospitales y centros médicos, como parte de una estrategia nacional de atención universal.
Respecto a vivienda, se han iniciado 249 mil construcciones nuevas y se han otorgado 236 mil créditos para mejoramiento habitacional. Además, se entregaron 189 mil escrituras de forma gratuita.

En infraestructura, la presidenta detalló avances en nueve puertos, 500 kilómetros de caminos artesanales, 10 puentes, dos aeropuertos y seis rutas ferroviarias para pasajeros y carga.
En seguridad, afirmó que los homicidios han disminuido, aunque reconoció que la violencia persiste en algunas regiones. Reiteró su compromiso con una estrategia integral basada en prevención, justicia y fortalecimiento institucional.
Sobre la economía, Sheinbaum destacó un crecimiento anual estimado del 1.2% y un aumento histórico en los salarios. En cuanto a la relación con Estados Unidos, subrayó que se mantiene una colaboración respetuosa, sin subordinación, en el marco del tratado comercial.
Al cierre de su mensaje, la presidenta expresó: “Han sido once meses de arduo trabajo. Con la fuerza de México caminaré sin descanso, con rectitud, con valentía y honradez. México es un país grandioso con un pueblo maravilloso”.
Este informe marca el inicio de una nueva etapa legislativa y reafirma el rumbo del gobierno federal hacia un modelo de justicia social, transparencia y desarrollo incluyente.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Cancúnhace 8 horas
CANCÚN REFUERZA SU INFRAESTRUCTURA VIAL CON TECNOLOGÍA Y SEGURIDAD PARA MÁS DE 4 MIL CIUDADANOS
-
Gobierno Del Estadohace 9 horas
QUINTANA ROO AVANZA CON FIRMEZA: MARA LEZAMA RINDE TERCER INFORME DE GOBIERNO
-
Cancúnhace 8 horas
CANCÚN VIBRARÁ CON LA OCTAVA EDICIÓN DEL “PASEO CANCUNENSE”
-
Puerto Moreloshace 8 horas
BLANCA MERARI REFUERZA LA SEGURIDAD EN LEONA VICARIO CON NUEVA RED DE VIDEOVIGILANCIA
-
Isla Mujereshace 8 horas
ISLA MUJERES SE FORTALECE ANTE HURACANES: ENTREGA DE EQUIPO A PROTECCIÓN CIVIL Y BOMBEROS
-
Cozumelhace 8 horas
COZUMEL INTENSIFICA COMBATE CONTRA EL MOSQUITO TRANSMISOR DE ENFERMEDADES
-
Playa del Carmenhace 8 horas
PLAYA DEL CARMEN SE VISTE DE GALA CON EL CAMPEONATO INTERNACIONAL DE SALTO ECUESTRE CSI3* 2025
-
Viralhace 8 horas
NIVARDO MENA DA ARRANQUE AL CICLO ESCOLAR CON ENTREGA MASIVA DE APOYOS EDUCATIVOS