Nacional
Descubren en Tula, Hidalgo, entierro humano del sexo femenino, que data de hace más de mil años

Oaxaca.- Arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en la región de Tula, Hidalgo, descubrieron un entierro humano de sexo femenino acompañado de una ofrenda compuesta por vasijas, un punzón de hueso y un caparazón de tortuga que pudieran datar del año 900 al 1100 d.C.
El hallazgo ocurrió mientras la Comisión Federal de Electricidad realizaba unas excavaciones para introducir cableado subterráneo en un área comercial de la colonia El Salitre.
“Nos trasladamos y nos percatamos de que efectivamente aquí bueno se había descubierto parte de un cráneo, el cráneo se veía que estaba completo y bueno al momento en que decidimos nosotros explorarlo nos percatamos que también tenía pues algunas vasijas asociadas a él… por debajo de los drenajes afortunadamente fue donde localizamos nosotros pues este cráneo humano que nos llevó pues a lo que es un entierro humano“, informó el antropólogo, Yahir Juárez.

Debajo de las bardas y drenajes modernos se identificó una serie de construcciones prehispánicas representativas de zonas residenciales de la época Tolteca, ambos hallazgos permiten obtener datos sobre el modo de vida e interacciones con otras culturas que quedaron registrados para su estudio, incluso el hallazgo de nuevos entierros.
“Si hablamos de un personaje que vivió en la época del 900 estamos hablando de que vivió aquí en Tula el ecosistema y la biodiversidad era muy rico, entonces eso hacía que el acceso a los alimentos era más rico para las personas y si esta persona era de un alto rango pues sí, si tendría ciertas, una dieta más avanzada”, dijo el antropólogo Juárez.
Para ser analizados con mayor detalle, los restos humanos y los objetos de cerámica fueron trasladados a la zona arqueológica de Tula, donde un equipo de investigadores comenzó a generar hipótesis basadas en las características distintivas tanto de los huesos como de los elementos que lo acompañaban.
“Podemos hablar de un personaje y sobre todo ahorita pues un personaje femenino que si lo logramos descubrir pues podemos más adelante hacer una reconstrucción facial, una aproximación de cómo esta persona vivió en Tula, cómo se vestía”, informó Luis Manuel Gamboa, arqueólogo investigador del INAH de Hidalgo.
Durante el florecimiento de la cultura Tolteca, la ciudad de Tula abarcó un territorio de hasta 18 kilómetros cuadrados, con una población estimada de 80 mil habitantes.
En los límites de la ciudad había barrios y áreas de talleres artesanales en donde se producían vasijas, esculturas, entre otros objetos; justo en esos talleres se ubicaban las zonas residenciales por lo que se presume, no sea el único entierro que exista en la región.
Con información de Noticieros Televisa

Nacional
Resumen de las Primeras Planas Nacionales 16 Abril

Nacional
Precio del dólar hoy 16 de abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

CDMX — El precio del dólar frente al peso mexicano inicia este miércoles 16 de abril con una tendencia a la baja, en medio de una contracción prácticamente generalizada de la divisa estadounidense frente a las mayores monedas del mundo.
El tipo de cambio cotiza en 20.06 pesos mexicanos por dólar (Ciudad de México, 6:50), lo que representa una apreciación de 0.24% de la divisa mexicana respecto al cierre del martes, cuando la paridad cambiaria cerró en 20.10 pesos por unidad.
“Durante la sesión, el peso borró sus ganancias debido al regreso de la aversión al riesgo en el mercado financiero global, por la ausencia de conversaciones entre Estados Unidos y China para resolver la guerra comercial“, escribieron analistas de Banco Base en una nota al cierre del martes 15 de abril.
Esta mañana, el Índice Dólar (DXY), un indicador ponderado que mide el valor de la moneda estadounidense frente a una canasta de otras divisas, se contrae 0.60% (Ciudad de México, 6:56).
El dólar estadounidense reanudó su caída el miércoles, en línea con el retroceso de los rendimientos de los bonos del Tesoro, de acuerdo con Bloomberg News.
La jornada inicia con 15 de las 16 mayores divisas registrando ganancias frente al dólar estadounidense. El peso mexicano se ubica en la posición 12. El franco suizo encabeza con un avance de 0.80%.
El real brasileño destaca hasta el momento por se la única divisa en registrar pérdidas ante el dólar, con un retroceso de 0.30% (Ciudad de México, 6:58).
La divisa brasileña está enfrentando una ruptura de las posiciones largas de los operadores frente al peso mexicano, mientras que la incertidumbre en torno a una tregua comercial entre Estados Unidos y China limitan el potencial alcista, de acuerdo con Davidson Santana, el estratega de tipo de cambio de Bloomberg.
Tipo de cambio en el DOF, Banamex y Banco Azteca
El Diario Oficial de la Federación (DOF) establece esta mañana un tipo de cambio de 20.0213 pesos mexicanos por dólar.
Mientras que así cotiza el precio del dólar en los principales bancos de México en las primeras horas del miércoles 16 de abril, de acuerdo con la revisión realizada por Bloomberg Línea.
Precio de venta:
- Banco Azteca: 20.35 pesos por dólar
- BBVA México: 20.37 pesos por dólar
- Banorte: 20.45 pesos por dólar
- Banamex: 20.60 pesos por dólar
Fuente: Bloomberg
-
Cancúnhace 16 horas
Ana Patricia Peralta aclara la cuenta pública en Benito Juárez
-
Economía y Finanzashace 17 horas
Encabeza Mara Lezama reunió con el Consejo Consultivo de Turismo en Quintana Roo
-
Zona Mayahace 16 horas
Presentan logotipo para la la Expoferia Ganadera, Agrícola, Artesanal y Cultural en Lázaro Cárdenas
-
Zona Mayahace 16 horas
Promueve Mary Hernández el bienestar de las mujeres en FCP
-
Opiniónhace 16 horas
La acertada política de Estefanía en materia de seguridad
-
Opiniónhace 17 horas
El jalón de orejas…
-
Puerto Moreloshace 16 horas
Blanca Merari coordina esfuerzos para hacer frente a la temporada de sargazo
-
Nacionalhace 17 horas
Resumen de las Primeras Planas Nacionales 16 Abril