Cancún
Acelerarán vacunación anticovid a personas entre 30 a 39 años en Quintana Roo
Cancún.- La vacunación prioritaria para el estado no será exclusiva de los trabajadores del sector turístico, sino que simplemente se acelerará la aplicación de vacunas contra Covid-19 para las personas de entre 30 y 39 años de edad, que son el grueso del personal que se emplea en la industria turística del Caribe mexicano, señaló el presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Roberto Cintrón.
Sin embargo, el líder hotelero aclaró que aún no tienen indicaciones precisas de cómo será el proceso, pero que darán todas las facilidades para que los empleados del sector puedan acudir a la inmunización en cuanto sean requeridos.
Por su parte, Marisol Vanegas, secretaria de Turismo local, explicó que el proceso de vacunación es exclusivo de un acuerdo entre el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el gremio hotelero de la entidad, pero se está a la espera de que se dé a conocer el procedimiento específico.
Explicó que el censo elaborado entre el sector hotelero del estado arrojó que existen aproximadamente 140,000 trabajadores turísticos, entre empleados hoteleros, de parques temáticos, transportadoras, así como un sin fin de sectores con trato directo hacia el turista.
Insistió en que la vacunación del sector lo coordinará directamente el IMSS con los patrones hoteleros, por lo que no deben ser esas instancias las que informarán a detalle el avance de este procedimiento.
Antecedentes
El pasado 17 de junio el presidente, Andrés Manuel López Obrador, anunció que en la última semana de junio comenzará la vacunación a adultos de 30 a 39 años en Baja California Sur y Quintana Roo, aunque precisó que se detallará el procedimiento en los próximos días.
“La última semana de junio se iniciará con la vacunación de personas de 30 a 39 años, tanto en Baja California Sur como en Quintana Roo”, expuso el mandatario en su conferencia matutina del 17 de junio.
En declaraciones aparte, el 7 de junio, el secretario federal de Turismo, Miguel Torruco, aseguró que la inoculación para polos vacacionales anunciada por el canciller, Marcelo Ebrard, ayudará a la recuperación del sector turístico en el país.
“Las instrucciones del presidente @lopezobrador_ incluyen abastecer de vacunas contra el Covid-19 a Quintana Roo, Baja California Sur, Jalisco y Nayarit, entre otros estados; además de entidades fronterizas como Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas”, se lee en su cuenta de Twitter.
El viernes 4 de junio el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, confirmó que pese a que el millón de vacunas de Johnson & Johnson que enviará Estados Unidos a México serán para la frontera norte, también se dará prioridad a la vacunación en sitios turísticos como Quintana Roo y Baja California Sur para no detener la recuperación económica de ambos estados.
“El señor presidente nos ha instruido que consigamos, obtengamos o garanticemos el abastecimiento de vacunas (…) para zonas turísticas clave de México, esencialmente Quintana Roo, Baja California Sur y también se va a considerar a otras zonas turísticas como puede ser Jalisco o la costa nayarita”, expuso.
Fuente El Economista /Jesús Vázquez
Cancún
CANCÚN MARCA UN PRECEDENTE CON EL CONSEJO DE PAZ Y JUSTICIA CÍVICA
Cancún, Q. R., 14 de noviembre de 2025.- En un hecho histórico para Quintana Roo, el municipio de Benito Juárez se convirtió en el primero del estado en aprobar el Reglamento del Consejo de Paz y Justicia Cívica, iniciativa impulsada por la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, durante la Vigésima Octava Sesión Ordinaria de Cabildo.
La aprobación unánime del dictamen representa un paso decisivo hacia la consolidación de Cancún como una ciudad más segura y participativa. Peralta subrayó que este reglamento se enmarca en la estrategia nacional de construcción de paz, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum y respaldada en Quintana Roo por la gobernadora Mara Lezama.

Los comités de paz que se conformarán serán un puente directo entre ciudadanía y gobierno, con el objetivo de atender conflictos vecinales y fortalecer la cohesión social en las colonias. “La paz se edifica desde abajo, desde las comunidades”, enfatizó la alcaldesa, al destacar que la participación ciudadana será clave para lograr un entorno armónico.
En asuntos generales, la Presidenta Municipal lanzó un firme exhorto a la empresa Aguakan para atender de manera inmediata el rebozamiento de aguas negras y otras inconformidades que afectan a diversas colonias. “No vamos a permitir abusos ni irresponsabilidades que dañen a nuestra ciudad”, advirtió.
El Cabildo también aprobó la renovación de reglamentos en organismos descentralizados como Radio Cultural Ayuntamiento, el Instituto de la Cultura y las Artes, y el ahora Instituto de la Cultura Física y Deporte, con el propósito de fortalecer la activación física, el turismo deportivo y la prevención social. Asimismo, se avaló un convenio con el Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS) para garantizar certeza jurídica en la tenencia de la tierra, beneficiando a comunidades históricamente marginadas.
Con estas acciones, Cancún se posiciona como referente en políticas de paz, justicia cívica y bienestar comunitario.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
ANA PATY PERALTA IMPULSA HÁBITOS SALUDABLES PARA PREVENIR DIABETES EN NIÑOS Y JÓVENES
Cancún, Q. R., 14 de noviembre de 2025.- En el marco del Día Mundial de la Diabetes, el Ayuntamiento de Benito Juárez, encabezado por la presidenta municipal Ana Paty Peralta, reforzó su compromiso con la salud pública al realizar el “Taller de diabetes infantil y juvenil” en el Centro de Oportunidades, Bienestar y Unidad Social (COBUS) de la Supermanzana 103.
Durante la jornada, se ofrecieron pláticas preventivas y demostraciones de postres saludables elaborados con ingredientes naturales y sustitutos del azúcar, con el objetivo de fomentar la sana alimentación, el diagnóstico temprano y el autocuidado en la población infantil y juvenil. La alcaldesa subrayó que hablar de diabetes es hablar de prevención, amor y responsabilidad, destacando que los buenos hábitos alimenticios desde la infancia son clave para evitar esta enfermedad que afecta a miles de familias en Cancún.

Niños de la primaria “Plutarco Elías Calles” participaron junto a la presidenta municipal en la preparación de un postre nutritivo, demostrando que la educación en salud puede ser práctica y divertida. Asimismo, se impartieron conferencias como “Diabetes infantil y juvenil” y “Nutrición para el paciente diabético”, que buscan concientizar sobre la detección oportuna de factores de riesgo.
La presidenta municipal estuvo acompañada por la secretaria de Bienestar, Berenice Sosa Osorio; el director general de Salud, Héctor González Rodríguez; y el regidor Marcos de Naele Basilio Saldívar, quienes coincidieron en la importancia de fortalecer la cultura de la prevención.
De acuerdo con cifras oficiales, en el municipio se han registrado 5 mil 120 nuevos casos de diabetes infantil y juvenil, siendo la diabetes tipo 1 la más común en la infancia, mientras que la tipo 2 aumenta rápidamente en menores de edad debido a la obesidad infantil.
Ana Paty Peralta exhortó a padres y alumnos a aprovechar los talleres que se ofrecen en los COBUS, reafirmando el compromiso del gobierno municipal con la salud y bienestar de la ciudadanía.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias





















