Nacional
Mujeres toman las gubernaturas; ganan en 6 estados

Ciudad de México. – Las mujeres avanzaron electoralmente de manera significativa en este 2021, pues ganaron seis gubernaturas, de las cuales, en cinco jamás ha gobernado una mujer, pero además pasarán de 241 a 244 escaños en la nueva Cámara de Diputados.
Las seis gobernadoras electas casi duplicarían el número de las siete mujeres que en la historia de México ganaron en las urnas las contiendas por el Poder Ejecutivo estatal entre 1979 y 2018: las priistas Griselda Álvarez, Beatriz Paredes, Ivonne Ortega y Claudia Pavlovich, la perredista Amalia García, la morenista Claudia Sheinbaum y Martha Erika Alonso del PAN, quien murió 10 días después de haber tomado posesión en el cargo.
Incluso en la LXIV Legislatura, que comenzará el 1 de septiembre próximo, existen entidades como la Ciudad de México, Chihuahua, Hidalgo, Estado de México, Puebla, Querétaro, Sonora, Tamaulipas y Veracruz, donde la mayoría de quienes este domingo ganaron un curul de mayoría relativa para la Cámara de Diputados son mujeres.
Hay un caso, el estado de San Luis Potosí, que sólo tendrá legisladores hombres, pues ninguna mujer ganó en las urnas.
Con base en el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), en las elecciones federales del domingo fueron 144 las mujeres que ganaron su escaño en las urnas, a quienes se sumarán 100 mujeres que llegarán por la vía plurinominal, porque la regla electoral es que deben entrar 50% de cada género.
Por entidades, las nuevas legisladoras federales de mayoría provienen una de Aguascalientes; cuatro de Baja California; una de Campeche; cuatro de Chiapas; siete de Chihuahua, de nueve lugares; 15 de la Ciudad de México, de un total de 24 curules posibles; una de Coahuila; una de Colima; dos de Durango; seis de Guanajuato; cuatro de Guerrero; cinco de Hidalgo, que tiene siete curules; 10 de Jalisco, que está a la par de los 10 hombres que ganaron su escaño para esa entidad.
Así, por primera vez llegan a la Cámara de Diputados 144 mujeres que ganaron en las urnas una curul de mayoría relativa. Cifra inédita en la historia de casi 200 años del Congreso de la Unión.
También 21 del Estado de México, que tiene 41 espacios en la Cámara de Diputados; cuatro de Michoacán; tres de Morelos; una de Nayarit; cuatro de Nuevo León; cuatro de Oaxaca; ocho de Puebla, que tiene 15 escaños; tres de Querétaro, que tiene cinco asientos en el pleno de san Lázaro; dos de Quintana Roo; tres de Sinaloa; cinco de Sonora, entidad que tiene siete escaños; tres de Tabasco; cinco de Tamaulipas, que tiene nueve diputaciones federales; una de Tlaxcala; 12 de 20 posibles de Veracruz; dos de Yucatán y dos de Zacatecas.
EN LOS ESTADOS
Y como efecto de las acciones afirmativas impulsadas por el Instituto Nacional Electoral (INE) en este año electoral, por primera vez en la historia existirán seis mujeres encabezando un gobierno estatal.
Se trata de Marina del Pilar Ávila, de Baja California; Layda Sansores, de Campeche —hay una pugna en la entidad por el recuento de votos, pero el PREP la muestra como ganadora—; Maru Campos, de Chihuahua; Lorena Cuéllar, de Tlaxcala; Indira Vizcaíno, de Colima, y Evelyn Salgado, de Guerrero.
De esas seis entidades, en cinco jamás ha gobernado una mujer. Sólo Tlaxcala fue conducida ya por una mujer, la actual senadora priista Beatriz Paredes Rangel.
A estas cifras habrá que sumar en los próximos días los números definitivos que tendrán los 32 congresos estatales y los ayuntamientos, donde también es evidente una mayor presencia de mujeres que se harán cargo de conducir los destinos de diferentes municipios, estados y el Poder Legislativo federal.
La llegada de seis nuevas gobernadoras que habrán de sumarse a las dos ahora en funciones —las mandatarias de Sonora y la CDMX— es resultado de la determinación del Instituto Nacional Electoral (INE) de que los partidos políticos debían aplicar la paridad en el registro de aspirantes a los gobiernos estatales.
Con esa medida, las candidatas mujeres en las contiendas a gobernadores casi se triplicó en el pasado proceso electoral.
Entre 2015 y 2020 hubo, en promedio, una participación de 18% de candidatas para gubernaturas. En las boletas de este domingo 6 de junio la cifra fue de 48 por ciento.

Nacional
GINO SEGURA Y SECTUR DEFINEN AGENDA TURÍSTICA RUMBO AL MUNDIAL 2026

Ciudad de México, 8 de agosto de 2025.— En vísperas del próximo periodo ordinario de sesiones, el senador Eugenio “Gino” Segura sostuvo una reunión estratégica con la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez, para delinear los temas prioritarios que marcarán el rumbo del sector turístico nacional.
Como presidente de la Comisión de Turismo del Senado, Segura presentó propuestas clave para fortalecer el desarrollo turístico, destacando el impulso al turismo comunitario como motor de inclusión y desarrollo local. Asimismo, se abordaron acciones preparatorias para el Mundial de Futbol 2026, evento que representa una oportunidad histórica para posicionar a México como destino global.
Durante el encuentro, también se discutieron mejoras en la atención al turista internacional y el estado de la infraestructura carretera, elementos esenciales para garantizar una experiencia segura y de calidad.
Ambos funcionarios refrendaron su compromiso de trabajar de manera coordinada, respaldados por el gobierno federal, para cumplir los objetivos trazados por la presidenta Claudia Sheinbaum en beneficio de Quintana Roo y del país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
GOBERNADOR DE TABASCO ACUSA A EXJEFE POLICIACO DE LIDERAR CÁRTEL VINCULADO AL CJNG

La crisis de seguridad en Tabasco alcanzó un nuevo punto crítico tras las declaraciones del gobernador Javier May Rodríguez, quien acusó públicamente al exsecretario de Seguridad Pública, Hernán Bermúdez Requena —conocido como “Comandante H”— de encabezar el grupo criminal La Barredora, presuntamente vinculado al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Durante una conferencia de prensa, el mandatario estatal aseguró que existen elementos suficientes para vincular a Bermúdez Requena con actividades delictivas, incluyendo protección a células criminales, manipulación de operativos y desvío de recursos públicos. “No podemos permitir que quienes juraron proteger a la ciudadanía estén al servicio del crimen organizado”, afirmó May Rodríguez.

La Barredora ha sido señalada por autoridades federales como una organización violenta que opera en el sureste del país, dedicada al narcotráfico, extorsión y secuestro. La supuesta relación directa entre este grupo y un exfuncionario de alto nivel ha encendido las alarmas en la entidad, donde los índices de violencia han repuntado en los últimos meses.
El gobernador pidió a la Fiscalía General del Estado actuar con firmeza y transparencia, y llamó a la ciudadanía a no normalizar la infiltración del crimen en las instituciones. “Tabasco merece seguridad, justicia y servidores públicos comprometidos con el bien común”, concluyó.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
