Nacional
Murió Gregorio, el primer paciente sospechoso de hongo negro en México
Ciudad de México. – Luego de ver su salud comprometida en los últimos días, Gregorio Avendaño, el primer paciente sospechoso de padecer hongo negro en México (mucormicosis), murió este lunes en el Centro Médico Nacional La Raza, en la Ciudad de México.
Así lo confirmaron familiares del hombre a Milenio Estado de México. Previamente se había informado que Avendaño perdió un ojo, parte de la nariz y paladar que se encontraban con necrosis, al ser intervenido quirúrgicamente en el hospital.
De igual forma, detallaron que ya no pudo recuperarse tras la operación a la que había sido sometido, siendo presuntamente Mucormicosis Rinocerebral la causa del fallecimiento.

La Oficina de Representación del IMSS en el Estado de México Oriente detalló que el paciente fue ingresado al área de urgencias el pasado 29 de mayo y confirmó que, ante la naturaleza de su padecimiento, fue enviado al Centro Médico Nacional “La Raza” para recibir atención especializada.
El hombre padece diabetes desde hace nueve años, se recuperó de COVID-19 hace apenas un mes, sin embargo su estado de salud ha empeorado con rapidez en los últimos días, por lo que fue ingresado al Hospital General de Zona 71, del IMSS, en el municipio de Chalco, Estado de México.
Gregorio comenzó a tener fuertes dolores de cabeza y hemorragia nasal el sábado 29 de mayo, antes del mediodía. Su familia lo llevó de emergencia al hospital de zona, pues presentó parálisis facial en el lado izquierdo de su rostro y, cuando llegaron al nosocomio, su nivel de glucosa llegó hasta 500 mg/dl.
En cuestión de horas comenzó a formársele un moretón en su ojo izquierdo y en la nariz, por lo que uno de los especialistas le comentó a Lisbeth Esmeralda Aguilar, la cuñada de Gregorio, que se trataba de un extraño caso de “hongo negro” que estaba necrosando su ojo izquierdo, la nariz y el paladar.
Tras darle a conocer la letalidad de la infección y comentarle que perdería por completo el ojo infectado, el médico Diego Reyma mencionó a la cuñada del enfermo que, debido a la gravedad del caso y la rapidez con la que avanzaba la enfermedad, el paciente tenía que ser trasladado de urgencia al Hospital General de La Raza, para ser atendido por otorrinolaringólogos especialistas.
“Nos dijeron que era una enfermedad muy grave, que es un hongo que ataca la cara y la echa a perder, que la enfermedad avanza muy rápido. Nos dijeron que era una emergencia, pero en ese hospital no se hacía ese tipo de cirugía; que iba a perder el ojo y parte de la nariz”, mencionó uno de los familiares al portal de El Universal.
Incluso, el médico les dijo que la gravedad era tal, que el hongo ya estaba cerca del cerebro y que el riesgo de que falleciera el paciente era alto.
Por su parte, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, señaló que el la infección es casada por varias especies y géneros de hongo que pueden infectar la vía respiratoria y otros tejidos del cuerpo. No obstante, negó que la mucormicosis esté ligada directamente con la enfermedad de coronavirus.
“La situación en la que se presenta con mayor frecuencia es en personas que tienen cánceres, sobre todo cánceres sanguíneos, especialmente cuando reciben quimioterapia y entran en estados profundos y prolongados de inmunosupresión. Porque los hongos nos atacan a los seres humanos cuando la eficiencia inmune está francamente abatido.
Otras situaciones en las que se puede presentar esta infección es en personas con diabetes descontrolada, sobre todo cuando el descontrol es muy profundo o muy grave”, explicó el especialista durante la conferencia vespertina de este lunes.
Aunado a esto, señaló que todavía se está llevando a cabo el diagnóstico del paciente, sin embargo, rechazó que la infección de SARS-CoV-2 que presentó hace meses esté relacionado con su muerte.
Fuente Infobae

Nacional
CDMX BAJO TIERRA: AUMENTAN 107% LOS SOCAVONES Y SE DESALOJAN COLONIAS POR RIESGO ESTRUCTURAL

Ciudad de México enfrenta una crisis silenciosa pero creciente: el número de zonas afectadas por socavones se disparó un 107% en el último año, pasando de 80 a 166 puntos críticos. Esta alarmante cifra fue confirmada por autoridades locales, quienes han iniciado operativos de desalojo en diversas colonias ante el riesgo inminente de colapso estructural.

Los hundimientos, provocados por el reblandecimiento del subsuelo, fugas de agua y el envejecimiento de la infraestructura urbana, han puesto en peligro viviendas, vialidades y servicios básicos. Las alcaldías más afectadas incluyen Iztapalapa, Gustavo A. Madero y Tláhuac, donde se han registrado grietas profundas, hundimientos súbitos y fracturas en muros y pavimentos.

Protección Civil y el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX) trabajan en conjunto para evaluar daños, reforzar estructuras y reubicar a familias en zonas seguras. Expertos advierten que el fenómeno podría agravarse con la temporada de lluvias y el crecimiento urbano descontrolado.
La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, anunció un plan de atención urgente que incluye monitoreo geotécnico, inversión en drenaje profundo y campañas informativas para prevenir riesgos. La ciudadanía ha sido llamada a reportar grietas y hundimientos al 911 o a través de la app CDMX.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
SCJN DECLARA INCONSTITUCIONAL EL COBRO POR ALUMBRADO PÚBLICO EN QUINTANA ROO

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha declarado inconstitucional el cobro por Derecho de Servicio y Mantenimiento de Alumbrado Público en seis municipios de Quintana Roo, evidenciando una grave violación legislativa que afecta a miles de contribuyentes. Bajo la ponencia de la ministra Lenia Batres Guadarrama, la Corte resolvió la acción de inconstitucionalidad 19/2024, presentada contra la fórmula de cobro establecida en la Ley de Hacienda de Tulum.
El fallo señala que los diputados locales invadieron facultades exclusivas del Congreso federal al establecer una contribución que grava el consumo de energía eléctrica, lo cual corresponde a un impuesto federal y no a un derecho municipal. Esta fórmula, aplicada en municipios como Benito Juárez, Cozumel, Isla Mujeres, Othón P. Blanco, Puerto Morelos y Tulum, ha generado una recaudación estimada en más de 400 millones de pesos, considerada ilegal por la SCJN.
Playa del Carmen se distingue como el único municipio que utiliza una fórmula distinta, basada en costos reales y con un límite del 2.5% sobre el consumo eléctrico, reformada en 2019.
A pesar de múltiples amparos y devoluciones ordenadas por tribunales, los legisladores locales han persistido en aplicar esta fórmula, encabezados por Jorge Sanén Cervantes y Renán Sánchez Tajonar. El fallo de la SCJN marca un precedente importante en la defensa de los derechos de los contribuyentes.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Chetumalhace 22 horas
TORMENTAS Y CALOR EN QUINTANA ROO: ASI INICIA OCTUBRE
-
Chetumalhace 22 horas
AUTORIDADES REFUERZAN ESTRATEGIAS PARA PROTEGER LA LAGUNA DE LOS SIETE COLORES
-
Chetumalhace 22 horas
QUINTANA ROO INSTITUYE EL “DÍA DEL PUEBLO” PARA FORTALECER LA JUSTICIA SOCIAL
-
Viralhace 22 horas
COBACH IGNACIO ZARAGOZA CELEBRA 26 AÑOS DE FORJAR FUTURO EDUCATIVO EN LÁZARO CÁRDENAS
-
Viralhace 22 horas
FELIPE CARRILLO PUERTO FORTALECE SU ORDENAMIENTO TERRITORIAL CON NUEVO CONSEJO MUNICIPAL
-
Isla Mujereshace 22 horas
INSTALAN COMITÉS VECINALES EN LA RANCHERITA Y TAMAYO PARA FORTALECER LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN CIUDAD MUJERES
-
Gobierno Del Estadohace 21 horas
QUINTANA ROO ALCANZA AVANCES HISTÓRICOS EN SALUD BAJO EL LIDERAZGO DE MARA LEZAMA
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 22 horas
MOVIMIENTO CIUDADANO Y SU DISYUNTIVA