Nacional
Brenda Ruacho, esposa de ‘Kiko’ Vega, acuerda devolver 6.8 millones que robó del DIF de BC

Ciudad de México.- La esposa del exgobernador Francisco Vega de Lamadrid y expresidenta del Sistema DIF estatal, Brenda Ruacho de Vega, acudió a las oficinas de la Fiscalía General del Estado en Tijuana e ingresó al tercer piso del edificio del WTC entre las 16:00 y 17:00 horas de este viernes para firmar un acuerdo reparatorio y la privasión de su libertad por el desvío de 6.8 millones de pesos pertenecientes al Estado de Baja California.
Lo anterior luego de un anuncio extraoficial que informaba su visita este viernes a las oficinas de la Fiscalía General estatal (FGE), en el edificio del World Trade Center, para rubricar el acuerdo reparatorio donde devolvería casi 7 millones de pesos a cambio de retirar los cargos en su contra y de sus colaboradores en el delito.
El Secretario General de Gobierno, Amador Rodriguez Lozano, dijo que Brenda Ruacho debe admitir su responsabilidad en los delitos de abuso de autoridad, peculado, enriquecimiento ilícito, fraude, administración fraudulenta, tráfico de influencias, coalición de servidores públicos, infidelidad en la custodia de documentos y violación de secretos, negociaciones ilícitas, promoción de conductas ilícitas, cohecho y distracción de recursos públicos y los que resulten, que le imputa la Fiscalía y pague la cantidad de 6.8 millones de pesos.
Además comentó que, a través de la Dirección Jurídica para el Combate a la Corrupción, la dependencia aportó a la FGE los elementos para que integraran esta carpeta de investigación y los hechos fueron “tan contundentes”, que al final Ruacho “reconoció el ilícito y firmó este acuerdo para regresar el dinero robado”.
Los hechos fueron denunciados el 16 de marzo de 2020 por Amador Rodríguez Lozano, por la presunta captación de donaciones por parte de ex servidores públicos del DIF Estatal en la pasada administración del panista Francisco Vega de Lamadrid.
Por probables malos manejos en la contabilidad del centro CRIT (Centro de Rehabilitación Infantil Teletón) y de las Villas del CRIT, en Tijuana, tras detectarse que se abrieron dos cuentas de banco, una oficial y otra personal, donde captaron fondos públicos utilizándolos presuntamente para fines personales, la Secretaría General de Gobierno interpuso una denuncia en contra de Brenda Ruacho de Vega y autoridades del DIF.
Sin embargo, también se detectó que la asociación civil Cree En Tus Sueños A.C. captó donaciones que nunca entregó al DIF Estatal reteniéndolas en forma ilegal, ya que abrieron dos cuentas de banco, una personal y una oficial donde captaron donaciones destinadas al bienestar social, a la construcción y operación de la Estancia Familiar.
Fuente MSN Noticias

Nacional
SCJN DECLARA INCONSTITUCIONAL EL COBRO POR ALUMBRADO PÚBLICO EN QUINTANA ROO

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha declarado inconstitucional el cobro por Derecho de Servicio y Mantenimiento de Alumbrado Público en seis municipios de Quintana Roo, evidenciando una grave violación legislativa que afecta a miles de contribuyentes. Bajo la ponencia de la ministra Lenia Batres Guadarrama, la Corte resolvió la acción de inconstitucionalidad 19/2024, presentada contra la fórmula de cobro establecida en la Ley de Hacienda de Tulum.
El fallo señala que los diputados locales invadieron facultades exclusivas del Congreso federal al establecer una contribución que grava el consumo de energía eléctrica, lo cual corresponde a un impuesto federal y no a un derecho municipal. Esta fórmula, aplicada en municipios como Benito Juárez, Cozumel, Isla Mujeres, Othón P. Blanco, Puerto Morelos y Tulum, ha generado una recaudación estimada en más de 400 millones de pesos, considerada ilegal por la SCJN.
Playa del Carmen se distingue como el único municipio que utiliza una fórmula distinta, basada en costos reales y con un límite del 2.5% sobre el consumo eléctrico, reformada en 2019.
A pesar de múltiples amparos y devoluciones ordenadas por tribunales, los legisladores locales han persistido en aplicar esta fórmula, encabezados por Jorge Sanén Cervantes y Renán Sánchez Tajonar. El fallo de la SCJN marca un precedente importante en la defensa de los derechos de los contribuyentes.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
CLAUDIA SHEINBAUM Y MARA LEZAMA CONSOLIDAN EL SEGUNDO PISO DE LA TRANSFORMACIÓN EN QUINTANA ROO

Cancún, Q. Roo.— Ante más de 27 mil personas reunidas en el Malecón Tajamar, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y la gobernadora Mara Lezama Espinosa encabezaron el evento “La Transformación Avanza en Quintana Roo”, reafirmando el compromiso de construir el segundo piso de la Cuarta Transformación con justicia, dignidad y oportunidades para todas y todos.

Durante su mensaje, Lezama agradeció el respaldo de Sheinbaum a los proyectos estratégicos para el estado, como el Tren Maya, el Polo de Desarrollo para el Bienestar en Chetumal, y la inversión en infraestructura, salud, educación, ciencia y programas sociales. “Gracias por ampliar la visión del presidente López Obrador para el sur históricamente olvidado”, expresó.

La Presidenta destacó que en seis años de gobierno transformador, 13.6 millones de mexicanos salieron de la pobreza, gracias al aumento del salario mínimo, los programas del bienestar y la obra pública financiada con recursos recuperados de la corrupción. En Quintana Roo, 216 comunidades indígenas y afromexicanas reciben presupuesto directo, y se construyen más de 48 mil viviendas del bienestar.


Mara Lezama reafirmó que el pueblo quintanarroense está listo para defender la transformación ante cualquier intento de retroceso. “Hay rumbo, hay convicciones, hay mujer, hay comandanta, hay una gran Presidenta de México”, concluyó.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
