Nacional
DIPUTADOS APRUEBAN ELIMINAR “OUTSOURCING” EN EMPRESAS PRIVADAS Y EN EL GOBIERNO
CDMX.- Con el voto en contra del PAN y la postura dividida del PRI, la Cámara de Diputados aprobó, en lo general, la eliminación del outsourcing en las empresas privadas y en la administración pública, sanciona esta práctica como defraudación fiscal y establecer un tope para el pago de utilidades.
La reforma destaca que queda prohibida la subcontratación de personal, cuando una persona física o moral proporciona o pone a disposición trabajadores propios en beneficios de otra.
Precisa que las agencias de empleo o intermediarios que intervienen en el proceso de contratación de personal, podrán participar en el reclutamiento, selección, entrenamiento y capacitación, entre otros, pero no se les considerará como patrones.
Detalla que se permitirá la subcontratación de servicios especializados o de ejecución de obras especializadas que no formen parte del objeto social ni de la actividad económica preponderante de la beneficiaría y que el contratista esté registrado en el padrón pública.
Se establece la creación de un padrón de empresas dedicadas a la subcontratación que deberá ser público y estar disponible en un portal de Internet, quienes se inscriban deberán estar al tanto de sus obligaciones fiscales.
Asimismo, se establece el derecho de los trabajadores a participar en el reparto de utilidades que tendrá como límite máximo tres meses del salario del trabajador o el promedio de la participación recibida en los últimos tres años; se aplicará el monto que resulte más favorable al trabajador.
Al fundamentar el dictamen, la presidenta de la comisión de Hacienda, Patricia Terrazas, dijo que la reforma tiene como objeto prohibir la subcontratación de personal, para lo cual se drogan las disposiciones que actualmente prevén alguna regulación.
Los legisladores hicieron una modificación a la iniciativa del Ejecutivo para prohibir al gobierno subcontratar personal.
“Se adecuan disposiciones de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado y se establecerá la prohibición expresa para que en el sector público no se recurra a la subcontratación, situación que impacta negativamente en los derechos laborales de los trabajadores al servicio del Estado de la misma forma que se hace en el sector privado.
“No obstante, se regulará que las dependencias, órganos y entidades acudan a la contratación de servicios especializados, siempre que no formen parte de sus actividades esenciales de carácter administrativos y para la prestación de servicios públicos”, explico la diputada de Encuentro Social, Carolina García.
El presidente de la Comisión del Trabajo, Manuel Baldenebro, destacó que se erradica una práctica que afecta los derechos de los trabajadores.
DIVIDE REFORMA A PRIISTAS
Sin embargo, la reforma para regular el outsourcing dividió a los históricos líderes obreros del PRI en la Cámara de Diputados.
El diputado Carlos Pavón Campos, secretario general del Sindicato Nacional Minero, expresó su voto en contra de la reforma por considerar que viola la repartición de utilidades al fijar como límite tres meses de salario, es decir, 56 días o el promedio de la participación recibida en los últimos tres años.
Pavón Campos explicó que en el sector que representa, reciben entre 60 y 120 mil pesos. Afirmó que la reforma es meramente recaudatoria y pronosticó que, con esta reforma se recaudarán 157 mil millones de pesos, es decir, un 30% de utilidad de impuesto para Hacienda.
Su compañero de bancada, Isaías González Cuevas, dirigente de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), expresó su apoyo a la reforma.
“Estas reformas armonizan y van a evitar que se sigan perjudicando los derechos de los trabajadores y el erario nacional, la verdad es que es una importante reforma la que nos envió el Ejecutivo y por lo tanto estamos a favor, y con mucho gusto la vamos a votar porque es algo que viene a resolver algo que viene afectando a miles de trabajadoras y trabajadores”, expresó.
Al justificar su voto en contra, los panistas Carlos Valenzuela y Marco Antonio Adame, aseguraron que esta reforma afectará a 4 millones de trabajadores que correrán el riesgo de quedarse sin empleo.
Una vez que sea aprobada en lo particular, la minuta de reformas a la ley Federal del Trabajo y otras disposiciones, se turnara al Senado de la República.
Fuente Reporte Índigo
Nacional
CAOS EN LAS CARRETERAS: BLOQUEOS, ACCIDENTES Y PROTESTAS PARALIZAN EL PAÍS
Veracruz, Cuernavaca, Hermosillo y CDMX enfrentan una jornada crítica de movilidad por cierres viales provocados por accidentes, obras de mantenimiento y protestas simultáneas de transportistas afiliados a AMOTAC.
Este lunes 10 de noviembre, México amaneció con una red carretera parcialmente paralizada. Diversos tramos de autopistas y vías federales presentan cierres totales o reducción de carriles, generando afectaciones severas en la movilidad, el transporte de mercancías y el traslado de miles de ciudadanos.
En Veracruz, transportistas de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas A.C. (AMOTAC) bloquearon accesos clave a la zona industrial de Córdoba y el puerto de Veracruz, exigiendo mayor seguridad, tarifas justas y freno a extorsiones. La protesta se extendió por más de cinco horas, afectando la logística portuaria y el tránsito local.

En Cuernavaca, los bloqueos se concentraron en la autopista México-Acapulco, donde además se reportó un accidente múltiple que agravó el congestionamiento. Autoridades estatales desplegaron operativos de desvío, pero los retrasos superaron las tres horas.
Hermosillo vivió una jornada tensa con cierres en la carretera federal 15, donde transportistas exigieron la reparación urgente de tramos dañados y mayor vigilancia ante robos. La protesta fue pacífica, pero generó filas de hasta 5 kilómetros.
En la Ciudad de México, la situación fue crítica en la autopista México-Pachuca y el Circuito Interior, donde además de los bloqueos de AMOTAC, se realizaron obras de mantenimiento que redujeron carriles. La Secretaría de Seguridad Ciudadana activó protocolos de tránsito, pero los embotellamientos se mantuvieron durante toda la mañana.
AMOTAC ha anunciado que las movilizaciones continuarán en los próximos días si no hay respuesta federal. La Guardia Nacional mantiene presencia en los puntos más conflictivos, mientras usuarios exigen soluciones inmediatas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
EJIDATARIOS DE EMILIANO ZAPATA EXIGEN RESPETO: “NO SOMOS PARTE DE CAMPAÑAS CONTRA TIME CERAMICS”
Ejidatarios del municipio de Emiliano Zapata, Hidalgo, alzaron la voz para deslindarse de cualquier intento de utilizar su nombre en campañas de desprestigio contra la empresa Time Ceramics. Ana María Hernández Aguirre, presidenta del comisariado ejidal, expresó su preocupación por la reactivación mediática de un tema que, según afirma, ya fue resuelto ante instancias federales como Semarnat, Conagua y la Secretaría de Economía.
“Nos sorprende que se vuelva a tocar este asunto. No tenemos ningún conflicto con la empresa. Al contrario, ha generado empleo y dinamizado la economía local”, declaró Hernández Aguirre, quien representa a 433 ejidatarios. Aseguró que personas ajenas al núcleo ejidal participaron en reuniones sin acreditar representatividad ni presentar pruebas sobre supuestas irregularidades en el uso de agua.
La líder ejidal recordó que acompañó a personal de Conagua en un recorrido por la planta, donde se constató que los pozos señalados están cerrados y sellados. Además, destacó el sistema de tratamiento y captación de agua de lluvia que utiliza la empresa, calificándolo como “una técnica sorprendente”.
Hernández Aguirre subrayó que Time Ceramics ha cumplido con los trámites legales para establecerse en terrenos que originalmente fueron vendidos a otra empresa. “Nuestra relación con ellos es de vecinos, y hemos visto cómo han crecido y apoyado a la comunidad”, afirmó.
Finalmente, hizo un llamado a dejar atrás los ataques y permitir que la empresa continúe fortaleciendo la economía regional y nacional. “Cuando se habla con la verdad, las cosas fluyen. No tenemos nada que esconder”, concluyó.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Chetumalhace 24 horasLLUVIAS Y HUMEDAD EN QUINTANA ROO: ALERTA POR SENSACIÓN TÉRMICA ELEVADA ESTE 10 DE NOVIEMBRE
-
Economía y Finanzashace 24 horasMERCADO CAMBIARIO Y BURSÁTIL MEXICANO: EL DÓLAR CAE Y LA BMV SE MANTIENE ESTABLE
-
Culturahace 23 horasAVES Y LEYENDAS MAYAS: COZUMEL FORTALECE SU IDENTIDAD AMBIENTAL Y CULTURAL
-
Gobierno Del Estadohace 23 horasREGISTRO PARA “VIVIENDA PARA EL BIENESTAR” INICIA EL 10 DE NOVIEMBRE EN TRES MUNICIPIOS DE QUINTANA ROO
-
Gobierno Del Estadohace 23 horasQUINTANA ROO HACE HISTORIA: DERECHOS DE LAS MUJERES AHORA EN LENGUA MAYA
-
Gobierno Del Estadohace 23 horasINAUGURAN EN BACALAR EL PRIMER JUZGADO FAMILIAR: JUSTICIA CERCANA PARA MÁS DE 41 MIL PERSONAS
-
Cancúnhace 23 horasMÁS DE MIL VACANTES EN “VEN Y EMPLÉATE ITINERANTE” ESTE 10 DE NOVIEMBRE EN CANCÚN
-
Cancúnhace 23 horasCANCÚN ACTIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2025: CIUDADANÍA DECIDIRÁ DESTINO DE 60 MDP




















