Conecta con nosotros

Nacional

SALTAN 16 MIL ‘CHAPULINES’ EN EL PROCESO ELECTORAL; DEJAN PARTIDOS DE ORIGEN

Publicado

el

CDMX.- En lo que va del proceso electoral, 16 mil 603 militantes dejaron sus partidos de origen para sumarse a otras fuerzas políticas.

El fenómeno del transfuguismo, que afecta a todos los partidos, de acuerdo con los anuncios públicos que han hecho desde agosto de 2020, no se ha limitado a los estados donde se renovará la gubernatura, sino impera en prácticamente todo el país, ante la inconformidad de militantes con la definición de candidaturas, con los presidentes nacionales de sus partidos o con la decisión de formar alianzas.PUBLICIDAD

Sin embargo, el chapulineo ha pegado más en Campeche, Durango, Estado de México, Michoacán, Nuevo León y San Luis Potosí.

En el Estado de México, por ejemplo, el panista José Luis Durán Reveles dejó el PAN y se fue al Verde

En tanto, en Nuevo León, priistas y panistas se fueron a Morena, mientras que el panista Felipe de Jesús Cantú se cambió al Partido Verde.

En San Luis Potosí, además de que 13 albiazules se fueron al Partido Verde,  Xavier Nava pasó del PAN a Morena.Lea el artículo

En Baja California, Jorge Hank dejó el PRI para ir a Encuentro Solidario.

Los experredistas Ruth Zavaleta y Manuel Negrete también cambiaron de militancia. La primera se mudó a Movimiento Ciudadano y ahora es candidata a la gubernatura de Guerrero, mientras que el segundo también busca el gobierno de la entidad, pero impulsado por Fuerza por México.

En Michoacán, Cristóbal Arias dejó Morena para ser candidato de FPM al gobierno de Michoacán.

CAMBIAN DE PARTIDO 16 MIL ‘CHAPULINES’

Inconformes con la definición de candidaturas, con los presidentes nacionales de sus partidos o con la decisión de formar alianzas, hasta el momento 16 mil 603 militantes dejaron sus partidos de origen para sumarse a otros fuerzas políticas o candidatos en prácticamente todo el país.

El fenómeno pega lo mismo a todos los partidos, pues el transfugismo los afecta y beneficia en prácticamente todas las entidades federativas, pero hasta el momento Campeche, Durango, Estado de México, Michoacán, Nuevo León y San Luis Potosí son los estados donde más chapulines políticos se registran.

Con base en los anuncios públicos que han hecho desde agosto de 2020, a unos días de abrirse el año electoral, el transfugismo político tiene rastros en casi todo el país.

En Campeche, centenares de priistas se fueron a Morena. Al menos 250 integrantes de la fuerza juvenil del PAN dejaron el partido. En Durango, decenas anunciaron su salida de Morena, al menos 10 priistas dejaron el partido y algunos del Partido Verde se sumaron al PES.

El Verde sufrió bajas en el Estado de México. El panista José Luis Durán Reveles dejó el PAN y se fue al Verde; ocho mil 500 perredistas dejaron el partido, y los transportistas salieron del PRI para irse a Morena.

En Michoacán, cinco fundadores de Morena se fueron a Fuerza por México (FPM) y cinco dirigentes perredistas y tres priistas se fueron de sus partidos.

En Nuevo León, priistas y panistas se fueron a Morena, el panista Felipe de Jesús Cantú se fue al Verde y 10 mil militantes de Movimiento Ciudadano (MC) se mudaron al PRI.

San Luis Potosí registró la salida de 13 albiazules que se fueron al Partido Verde, el cual también recibió a perredistas y Xavier Nava pasó del PAN a Morena.

De los aspirantes a contender por las 15 gubernaturas, en 12 se registran saltos de 26 personas.

En Baja California Jorge Hank dejó el PRI para irse por Encuentro Solidario; en Baja California Sur está Armando Castro Guzmán, que dejó Morena para ser candidato del Verde.

En Campeche, Eliseo Fernández Montúfar dejó el PAN y ahora es candidato de MC; María Magdalena Cocom dejó el PRI para ir por RSP y Luis Alonso García dejó de ser independiente para contender a la gubernatura con Fuerza por México (FPM).

Chihuahua muestra el caso de Luis Carlos Arrieta, expriista y expetista que ahora es candidato de Encuentro Solidario, y el de María Eugenia Baeza García, que era del Partido Verde y ahora es candidata por RSP.

En Colima, la exmorenista Claudia Yáñez es ahora candidata de FPM para la gubernatura, mientras que Leoncio Morán, del PAN, es candidato a la gubernatura por MC.

Ruth Zavaleta, quien era del PRD, ahora es candidata de Guerrero por MC; en esa entidad, el también experredista Manuel Negrete va por el gobierno, pero impulsado por FPM.

Cristóbal Arias dejó Morena para ser candidato de FPM al gobierno de Michoacán. En Nuevo León, Clara Luz Flores dejó el PRI para ir con Morena; Daney Siller Tristán dejó el PRI y ahora compite con RSP.

San Luis Potosí deja ver que el experredista Ricardo Gallardo ahora es abanderado al gobierno estatal del Verde; Mónica Liliana Rangel dejó el PRI para irse a Morena; Adrián Esper Calderón dejó Morena y ahora es candidato del PES, y José Luis Romero Calzada dejó el PRI para ir por RSP.

En Sinaloa, Gloria González dejó el PRI y es candidata por el PT; Sergio Torres Félix dejó el PRI y se fue como candidato de MC; Ricardo Arnulfo Mendoza dejó Morena para ir por el PES y Rosa Elena Millán dejó el PRI para ir por FPM.

En Sonora, el expriista Eduardo Bours busca la gubernatura por MC; Cuauhtémoc Galindo dejó el PAN para ir por RSP y Carlos Zatarain dejó al PRI para ir por el PES. Finalmente, en Tlaxcala, Eréndira Jiménez dejó el PRD para ir al gobierno por MC y Juan Carlos Sánchez dejó el PAN para postularse por RSP.

(Excélsior)

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

SISMOLOGÍA ALERTA: MÉXICO REGISTRA NUEVOS MOVIMIENTOS TELÚRICOS Y REFUERZA MEDIDAS DE PREVENCIÓN

Publicado

el

En las últimas horas, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha reportado una serie de movimientos telúricos en distintas regiones del país, que aunque no han provocado daños graves, mantienen en alerta a la población y a las autoridades de protección civil. Los sismos, de magnitudes moderadas, se registraron principalmente en el Pacífico mexicano, con epicentros localizados en estados como Oaxaca, Guerrero y Chiapas, zonas históricamente vulnerables por su ubicación en el llamado “Cinturón de Fuego del Pacífico”.

El evento más significativo ocurrió durante la madrugada, con una magnitud preliminar de 5.2 grados, localizado al suroeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca. El movimiento fue perceptible en comunidades cercanas y generó evacuaciones preventivas en algunos municipios. Horas más tarde, se registraron réplicas menores que reforzaron la necesidad de mantener protocolos de seguridad activos.

La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que, hasta el momento, no se reportan pérdidas humanas ni daños estructurales de consideración. Sin embargo, se han desplegado brigadas de supervisión en escuelas, hospitales y carreteras para garantizar la seguridad de la población. En la Ciudad de México, el sistema de alerta sísmica se activó oportunamente, lo que permitió que miles de ciudadanos siguieran los protocolos de evacuación en edificios públicos y privados.

Expertos en geofísica señalan que estos movimientos forman parte de la actividad sísmica natural del país, pero advierten que la población no debe bajar la guardia. México es uno de los territorios con mayor actividad sísmica en el mundo, y la prevención sigue siendo la herramienta más eficaz para reducir riesgos. En este sentido, las autoridades reiteraron la importancia de contar con mochilas de emergencia, ubicar zonas seguras en viviendas y oficinas, y participar en simulacros oficiales.

La presidenta Claudia Sheinbaum destacó en su conferencia matutina que la coordinación entre federación, estados y municipios es clave para enfrentar emergencias de este tipo. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y confiar en los sistemas de alerta temprana, que han demostrado eficacia en la reducción de riesgos.

Con estos nuevos movimientos telúricos, México recuerda una vez más la necesidad de fortalecer su cultura de prevención y resiliencia ante fenómenos naturales que, aunque inevitables, pueden enfrentarse con preparación y responsabilidad.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

CAOS EN LAS CARRETERAS: BLOQUEOS, ACCIDENTES Y PROTESTAS PARALIZAN EL PAÍS

Publicado

el

Veracruz, Cuernavaca, Hermosillo y CDMX enfrentan una jornada crítica de movilidad por cierres viales provocados por accidentes, obras de mantenimiento y protestas simultáneas de transportistas afiliados a AMOTAC.

Este lunes 10 de noviembre, México amaneció con una red carretera parcialmente paralizada. Diversos tramos de autopistas y vías federales presentan cierres totales o reducción de carriles, generando afectaciones severas en la movilidad, el transporte de mercancías y el traslado de miles de ciudadanos.

En Veracruz, transportistas de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas A.C. (AMOTAC) bloquearon accesos clave a la zona industrial de Córdoba y el puerto de Veracruz, exigiendo mayor seguridad, tarifas justas y freno a extorsiones. La protesta se extendió por más de cinco horas, afectando la logística portuaria y el tránsito local.

En Cuernavaca, los bloqueos se concentraron en la autopista México-Acapulco, donde además se reportó un accidente múltiple que agravó el congestionamiento. Autoridades estatales desplegaron operativos de desvío, pero los retrasos superaron las tres horas.

Hermosillo vivió una jornada tensa con cierres en la carretera federal 15, donde transportistas exigieron la reparación urgente de tramos dañados y mayor vigilancia ante robos. La protesta fue pacífica, pero generó filas de hasta 5 kilómetros.

En la Ciudad de México, la situación fue crítica en la autopista México-Pachuca y el Circuito Interior, donde además de los bloqueos de AMOTAC, se realizaron obras de mantenimiento que redujeron carriles. La Secretaría de Seguridad Ciudadana activó protocolos de tránsito, pero los embotellamientos se mantuvieron durante toda la mañana.

AMOTAC ha anunciado que las movilizaciones continuarán en los próximos días si no hay respuesta federal. La Guardia Nacional mantiene presencia en los puntos más conflictivos, mientras usuarios exigen soluciones inmediatas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.