Nacional
OTRO REVÉS A REFORMA DE AMLO A LA INDUSTRIA ELÉCTRICA; DOS JUECES CONCEDIERON SUSPENSIONES INDEFINIDAS

CDMX.- Un nuevo juez federal se sumó este martes y otorgó 11 nuevas suspensiones definitivas contra la reforma a la industria eléctrica del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, por lo que se convirtió en el segundo juzgador en conceder esta medida cautelar en los últimos días, donde ya se acumulan al menos 29 resoluciones de este tipo.
El juez Rodrigo de la Peza, titular del Juzgado Primero de Distrito en Materia Administrativa, Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones, con residencia en la Ciudad de México y Jurisdicción en toda la República, concedió dichas medidas a diferentes empresas.
De la Peza se sumó así al juez Juan Pablo Gómez Fierro, titular del Juzgado Primero de Distrito en Materia Administrativa, Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones, con residencia en la Ciudad de México, que este mismo martes sumó seis nuevas suspensiones definitivas a las que ya había concedido desde el viernes pasado.
Además de las 29 definitivas otorgadas hasta ahora, se espera que, una vez procesadas todas las suspensiones provisionales, se podrían acumular más de 50 medidas cautelares indefinidas a docenas de compañías que interpusieron demandas de amparo.
Y es que la reforma, propuesta por el mandatario mexicano y aprobada por ambas Cámaras del Congreso con modificaciones menores, buscaba explícitamente favorecer a la paraestatal CFE (Comisión Federal de Electricidad) en perjuicio de privados y empresas de energías limpias.

Sin embargo, con las suspensiones conseguidas por distintas empresas, los efectos de la reforma a la industria eléctrica no podrán surtir efecto hasta que se resuelva el juicio de amparo, lo cual podría tardar meses e incluso años.
Todas las suspensiones han tenido carácter general, es decir, no sólo aplican a la empresa que interpuso una demanda de amparo, sino a todo el mercado eléctrico mexicano, debido a que, de otra manera, estaría favoreciendo a unas compañías sobre otras, provocando precisamente lo que se busca evitar: ventajas competitivas.
Estas suspensiones provocaron la ira de López Obrador y de su gobierno, que señalaron al juez Gómez Fierro por nombre y apellidos por supuestamente actuar de forma “sospechosa”. El mandatario mexicano incluso envió una carta en la que ha pedido a Zaldívar, titular de la Suprema Corte y del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), que investigue al juzgador.
Zaldívar canalizó la solicitud al CJF, que resolverá de forma independiente si la denuncia tiene méritos y debe iniciarse una investigación. Además, el jefe del Poder Judicial recordó al presidente que los jueces trabajan en un marco de independencia y autonomía, aunque desechó los reclamos de la oposición y de una parte del mundo jurídico de el amago de López Obrador alteraba la normalidad democrática y la división de poderes.
Mientras tanto, el gobierno federal comenzó a sufrir los primeros reveses. Luego de que la Sener (Secretaría de Energía) interpusiera las primeras impugnaciones contra las suspensiones otorgadas, los Tribunales Colegiados declararon “sin materia” sus quejas, debido a que ya se habían otorgado las suspensiones indefinidas.
Sin embargo, la administración aún podrá impugnar ante estas mismas instancias los fallos de los jueces federales con respecto a las suspensiones indefinidas. Sin embargo, por los antecedentes en el tema, no se espera que surtan efecto.
Por otra parte, los amagos de López Obrador contra las medidas cautelares de los jueces han alertado incluso a la ONU (Organización de las Naciones Unidas), que apenas este lunes defendió a los jueces federales y sus resoluciones, ante los ataques de las últimas semanas del presidente.
“México: Todas las instituciones públicas deben respetar la independencia de la judicatura, incluyendo al Ejecutivo. El Ejecutivo no debe efectuar intromisiones indebidas o injustificadas en los procesos judiciales, ni debe confrontar las decisiones judiciales de los tribunales”, señaló el Relator Especial de las Naciones Unidas sobre la Independencia de Magistrados y Abogados, Diego García-SayánGarcía-Sayán en sus redes sociales.
El ex presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) añadió que el juez Juan Pablo Gómez Fierro no debe ser investigado por sus decisiones judiciales. “Celebro el anuncio del Presidente de la Suprema Corte, Arturo Zaldívar en ese sentido”, indicó.
Fuente: Infobae

Nacional
REFORMA A LA LEY DE AMPARO: AVANCE HISTÓRICO EN LA DEFENSA DE DERECHOS HUMANOS

Palacio Legislativo de San Lázaro, 14 de octubre de 2025.— Con 345 votos a favor, 131 en contra y 3 abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó en lo general el dictamen que reforma la Ley de Amparo, el Código Fiscal de la Federación y la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa. Esta iniciativa, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, busca consolidar el juicio de amparo como herramienta clave para la defensa efectiva de los derechos humanos y el control constitucional.
Las reformas establecen que el interés legítimo deberá implicar una afectación jurídica real, actual y diferenciada, y que la presentación de promociones podrá realizarse por escrito o de forma electrónica, sin que se condicione el acceso al procedimiento por el medio elegido. Además, todas las autoridades involucradas deberán generar un usuario en el Portal de Servicios en Línea del Poder Judicial de la Federación.
Se incorpora una nueva causal para el juicio de amparo indirecto en casos de ejecución fiscal, y se precisan plazos y condiciones para la presentación de pruebas. El fallo deberá emitirse en un máximo de 60 días naturales tras la audiencia constitucional.
La reforma también limita la suspensión de normas generales con efectos generales y exime de responsabilidad penal a autoridades que acrediten imposibilidad jurídica o material para cumplir con la suspensión.
La discusión en lo particular continúa, con reservas presentadas a más de 40 artículos y transitorios.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Nacional
GINO SEGURA RESALTA IMPACTO DEL PLAN MÉXICO EN EL CRECIMIENTO ECONÓMICO Y LA JUSTICIA SOCIAL

Ciudad de México, 15 de octubre de 2025 — Desde la tribuna del Senado, el legislador quintanarroense Eugenio “Gino” Segura (Morena) reconoció el liderazgo del secretario de Economía, Marcelo Ebrard, y de la presidenta Claudia Sheinbaum en la consolidación de un nuevo modelo económico que prioriza el bienestar social y la soberanía productiva del país.

Segura destacó que el Plan México ha sido clave para transformar la economía nacional, dejando atrás el modelo neoliberal y adoptando una “economía moral” basada en el humanismo mexicano. “Hoy, 13.5 millones de personas han salido de la pobreza y la brecha entre ricos y pobres se ha reducido de 27 a 14 veces. Eso es justicia social”, afirmó.
El senador también subrayó que la inversión extranjera directa alcanzó los 34 mil millones de dólares en el primer semestre de 2025, mientras que el desempleo se mantiene en mínimos históricos gracias al aumento sostenido del salario mínimo.

En su intervención, Marcelo Ebrard resaltó el sistema de transporte público eléctrico que se construye en Chetumal, el primero de su tipo en Norteamérica, como símbolo de modernización y liderazgo ambiental. “Fue una decisión de la presidenta Sheinbaum que posiciona a México a la vanguardia tecnológica”, señaló.
Segura concluyó que el Plan México no solo impulsa la productividad, sino que garantiza que el crecimiento económico llegue a todos los rincones del país, especialmente al sur-sureste.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Economía y Finanzashace 13 horas
EL PESO MEXICANO SE FORTALECE MIENTRAS LA BOLSA DE VALORES REPUNTA: PANORAMA FINANCIERO DEL 16 DE OCTUBRE
-
Chetumalhace 14 horas
LLUVIAS TROPICALES Y CALOR HÚMEDO: ASÍ DESPIERTA QUINTANA ROO ESTE 16 DE OCTUBRE
-
Gobierno Del Estadohace 13 horas
QUINTANA ROO SE SUMA A LA PLANIFICACIÓN DE LA OLIMPIADA NACIONAL 2026: ELIMINAN ETAPAS MACRO REGIONALES
-
Gobierno Del Estadohace 13 horas
QUINTANA ROO Y UNICEF UNEN FUERZAS PARA BLINDAR LOS DERECHOS DE LA INFANCIA
-
Gobierno Del Estadohace 13 horas
SUBASTA PÚBLICA DE VEHÍCULOS REAFIRMA COMPROMISO CON LA TRANSPARENCIA EN QUINTANA ROO
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 7 horas
Cuando el trabajo quema: el costo humano y empresarial del Burnout
-
Gobierno Del Estadohace 13 horas
ARRANCA OBRA HISTÓRICA: NUEVO MERCADO MUNICIPAL EN FELIPE CARRILLO PUERTO
-
Gobierno Del Estadohace 13 horas
MARA LEZAMA IMPULSA HISTÓRICO CONVENIO PARA VISIBILIZAR Y EMPODERAR A LAS MUJERES RURALES