Conecta con nosotros

Nacional

OTRO REVÉS A REFORMA DE AMLO A LA INDUSTRIA ELÉCTRICA; DOS JUECES CONCEDIERON SUSPENSIONES INDEFINIDAS

Publicado

el

CDMX.- Un nuevo juez federal se sumó este martes y otorgó 11 nuevas suspensiones definitivas contra la reforma a la industria eléctrica del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, por lo que se convirtió en el segundo juzgador en conceder esta medida cautelar en los últimos días, donde ya se acumulan al menos 29 resoluciones de este tipo.

El juez Rodrigo de la Peza, titular del Juzgado Primero de Distrito en Materia Administrativa, Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones, con residencia en la Ciudad de México y Jurisdicción en toda la República, concedió dichas medidas a diferentes empresas.

De la Peza se sumó así al juez Juan Pablo Gómez Fierro, titular del Juzgado Primero de Distrito en Materia Administrativa, Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones, con residencia en la Ciudad de México, que este mismo martes sumó seis nuevas suspensiones definitivas a las que ya había concedido desde el viernes pasado.

Además de las 29 definitivas otorgadas hasta ahora, se espera que, una vez procesadas todas las suspensiones provisionales, se podrían acumular más de 50 medidas cautelares indefinidas a docenas de compañías que interpusieron demandas de amparo.

Y es que la reforma, propuesta por el mandatario mexicano y aprobada por ambas Cámaras del Congreso con modificaciones menores, buscaba explícitamente favorecer a la paraestatal CFE (Comisión Federal de Electricidad) en perjuicio de privados y empresas de energías limpias.

Sin embargo, con las suspensiones conseguidas por distintas empresas, los efectos de la reforma a la industria eléctrica no podrán surtir efecto hasta que se resuelva el juicio de amparo, lo cual podría tardar meses e incluso años.

Todas las suspensiones han tenido carácter general, es decir, no sólo aplican a la empresa que interpuso una demanda de amparo, sino a todo el mercado eléctrico mexicano, debido a que, de otra manera, estaría favoreciendo a unas compañías sobre otras, provocando precisamente lo que se busca evitar: ventajas competitivas.

Estas suspensiones provocaron la ira de López Obrador y de su gobierno, que señalaron al juez Gómez Fierro por nombre y apellidos por supuestamente actuar de forma “sospechosa”. El mandatario mexicano incluso envió una carta en la que ha pedido a Zaldívar, titular de la Suprema Corte y del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), que investigue al juzgador.

Zaldívar canalizó la solicitud al CJF, que resolverá de forma independiente si la denuncia tiene méritos y debe iniciarse una investigación. Además, el jefe del Poder Judicial recordó al presidente que los jueces trabajan en un marco de independencia y autonomía, aunque desechó los reclamos de la oposición y de una parte del mundo jurídico de el amago de López Obrador alteraba la normalidad democrática y la división de poderes.

Mientras tanto, el gobierno federal comenzó a sufrir los primeros reveses. Luego de que la Sener (Secretaría de Energía) interpusiera las primeras impugnaciones contra las suspensiones otorgadas, los Tribunales Colegiados declararon “sin materia” sus quejas, debido a que ya se habían otorgado las suspensiones indefinidas.

Sin embargo, la administración aún podrá impugnar ante estas mismas instancias los fallos de los jueces federales con respecto a las suspensiones indefinidas. Sin embargo, por los antecedentes en el tema, no se espera que surtan efecto.

Por otra parte, los amagos de López Obrador contra las medidas cautelares de los jueces han alertado incluso a la ONU (Organización de las Naciones Unidas), que apenas este lunes defendió a los jueces federales y sus resolucionesante los ataques de las últimas semanas del presidente.

“México: Todas las instituciones públicas deben respetar la independencia de la judicatura, incluyendo al Ejecutivo. El Ejecutivo no debe efectuar intromisiones indebidas o injustificadas en los procesos judiciales, ni debe confrontar las decisiones judiciales de los tribunales”, señaló el Relator Especial de las Naciones Unidas sobre la Independencia de Magistrados y Abogados, Diego García-SayánGarcía-Sayán en sus redes sociales.

El ex presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) añadió que el juez Juan Pablo Gómez Fierro no debe ser investigado por sus decisiones judiciales. “Celebro el anuncio del Presidente de la Suprema Corte, Arturo Zaldívar en ese sentido”, indicó.

Fuente: Infobae

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

INTERPOL EMITE FICHA ROJA CONTRA SILVANO AUREOLES POR PRESUNTO DESFALCO MILLONARIO

Publicado

el

La Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) ha emitido una ficha roja para la localización y captura de Silvano Aureoles Conejo, exgobernador de Michoacán, quien enfrenta acusaciones por peculado y daño patrimonial que ascienden a más de 3,412 millones de pesos.

Acusaciones y contexto

La Fiscalía General de la República (FGR) sostiene que Aureoles encabezó un esquema de desvío de recursos públicos durante su administración entre 2015 y 2021. Según la investigación, se adjudicaron contratos millonarios de manera directa a una empresa vinculada con sobreprecios en la renta, mantenimiento y compra de siete cuarteles de la Secretaría de Seguridad Pública estatal.

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó irregularidades en el manejo de recursos públicos en Michoacán, señalando que el gobierno estatal no ha podido justificar más de 28,588 millones de pesos en auditorías realizadas entre 2016 y 2021. Además, otros 2,139 millones de pesos están pendientes de aclaración.

Otros implicados y órdenes de captura

El actual gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, confirmó la emisión de la ficha roja y aclaró que Aureoles es considerado un prófugo de la justicia, no un perseguido político. Además, la Interpol también busca a tres exfuncionarios de su administración: Israel Patrón Reyes, Juan Bernardo Corona y Guillermo Loaiza Gómez, quienes habrían participado en el esquema de corrupción.

En México, la FGR giró órdenes de aprehensión contra varios exfuncionarios de la administración de Aureoles. En marzo, una jueza dictó prisión preventiva justificada contra cuatro excolaboradores del exgobernador.

Búsqueda internacional y extradición

La ficha roja de Interpol permite a las autoridades de 195 países colaborar en la localización y captura de Aureoles. Se ha reforzado la alerta en Estados Unidos, España y otros países europeos, donde se sospecha que el exgobernador podría haberse refugiado.

El Fiscal General de la República aseguró que ya se han emitido las alertas correspondientes para garantizar que las autoridades internacionales estén al tanto de la búsqueda de Aureoles.

Este caso ha generado un intenso debate sobre la corrupción en México y la impunidad de exfuncionarios que han sido señalados por desfalcos millonarios. La extradición de Aureoles dependerá de la cooperación de los países donde se encuentre y del proceso judicial que se lleve a cabo en México.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

LA INFLACIÓN EN MÉXICO REPUNTA A 4.22% EN LA PRIMERA QUINCENA DE MAYO DE 2025

Publicado

el

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reportó que, en la primera quincena de mayo de 2025, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró una inflación anual de 4.22%, superando las expectativas del mercado y saliendo del rango objetivo del Banco de México (3% ±1%).

Principales factores del incremento

El aumento en la inflación se atribuye principalmente al alza en los precios de alimentos como el pollo (8.96%), la papaya (16.25%) y el jitomate (4.37%). La inflación subyacente, que excluye bienes y servicios con precios más volátiles, se ubicó en 3.97% anual, con incrementos en mercancías (3.51%) y servicios (4.49%). Por otro lado, la inflación no subyacente alcanzó el 4.78%, impulsada por mayores precios en productos agropecuarios (5.79%) y energéticos (3.71%).

Impacto regional

En términos regionales, algunas ciudades experimentaron variaciones significativas en el INPC. Por ejemplo, San Andrés Tuxtla, Veracruz, registró una variación quincenal de 0.96%, mientras que Veracruz, Veracruz, tuvo un aumento del 0.71%. Estas cifras reflejan las diferencias en la dinámica de precios a nivel local.

Perspectivas económicas

Este repunte inflacionario podría influir en las decisiones de política monetaria del Banco de México. Recientemente, el banco central redujo la tasa de interés a 8.5%; sin embargo, con la inflación superando el 4%, es posible que se considere una pausa en el ciclo de recortes de tasas.

A pesar del aumento en la inflación, la economía mexicana mostró signos de resiliencia, evitando una recesión técnica al registrar un crecimiento del 0.2% trimestral y 0.6% anual en el primer trimestre de 2025, impulsado principalmente por las actividades primarias, que crecieron un 7.8%.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.