Nacional
Video: ACLARA EPIGMENIO IBARRA CRÉDITO Y PIDE A LORET REVELAR QUIÉN LO FINANCIA

CIUDAD DE MÉXICO.- “Quien desfigura la realidad y la convierte en espectáculo, mezclando mentiras con medias verdades para hacer sus montajes, no merece respuesta, la sociedad sí”, señaló el productor Epigmenio Ibarra al inicio de un video en el que explica el crédito de 150 mdp, que Carlos Loret de Mola reportó.
“Hace 29 años fundamos Argos, hemos tenido éxitos y fracasos como cualquier empresa”, así presenta Ibarra a la compañía con la cual lo solicitó, añadiendo que se colocaron como “una de las más reconocidas productoras de lengua española en el mundo”.
También detalla que a falta de pantalla en México, desde hace 20 años, “exportamos practicamente todo lo que producimos”, pues este tipo de préstamo se otorgan a quienes realizan negocios con el exterior.
“Antes de la aparición del streaming, llegabamos a más de 45 países. Hoy llegamos a casi todo el mundo”, apunta Epigmenio.
En julio de 2019, cuenta que acudieron a la banca de fomento y en diciembre Bancomext les aprobó un crédito de 150 millones de pesos.
Tras ello cumplieron con los requisitos que marca la ley, sin palancas, destaca. Además, asegura que presentaron un plan preciso de asignación de los recursos siendo una de las 4 mil 969 que recibieron el crédito, según la información pública.
Epigmenio Ibarra señala que luego de cumplir con todas las formalidades y trámites, el proceso duró 9 meses, pues la disposición de recursos se hizo en octubre de 2020.
“El crédito no se solicitó para hacer frente a la pandemia, quien afirma lo contrario miente”, declaró en relación a lo publicado por Latinus, medio en el que colabora Loret de Mola.
Un fideicomiso fue establecido como garantía de pago, mecanismo habitual en la banca, explica. Ibarra dijo que en el depositan una parte de sus ingresos provenientes de contratos que tienen firmados en Estados Unidos, para que el banco los tome y aplique directamente al pago de los intereses y el capital de la deuda.
“Hemos apostado y lo seguiremos haciendo por el País, cumpliendo puntualmente las obligaciones fiscales”, sentencia Ibarra.
Con esa motiviación, señala que Argos, su empresa, construyó estudios donde creadores de otras empresas pueden producir sus proyectos, por eso asumen el riesgo de crear fuentes de trabajo estables, de fundar escuela invirtiendo una parte sustantiva de sus ingresos.
Por último puso a disposición de las autoridades correspondientes documentos que amparan el crédito mencionado y pidió que se diera a conocer qué dinero mueve a Carlos Loret de Mola, cómo pagan su operación, quién los contrata a quiénes contratan y cuántos empleos formales han creado, pues afirmó que “la sociedad también tiene derecho a saberlo”.
Fuente: El Imparcial

Nacional
COMUNIDAD MACEUAL DE LA SIERRA NORTE DE PUEBLA LOGRA LA CANCELACIÓN DEFINITIVA DE CONCESIONES MINERAS

Por Gregorio Ramírez Valdez*
La cancelación definitiva de concesiones mineras hace historia en México.
Deja precedente en jurisprudencia
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos
Tras un litigio de más de 11 años, el pueblo maseual de la Sierra Norte de Puebla, asentada en los municipios de Tlatlauquitepec, Cuetzalan del Progreso y Yahonáhuac, logró la cancelación definitiva de las concesiones mineras Atexcaco I, Atexcaco II y Macuilquila, que pertenecían a Minera Autlán, a través de sus subsidiarias Minas Santa Martha y Grupo Ferrominero.
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras en el expediente de Iinconformidad 24/2024, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos.
Con esto quedó cerrado el litigio que se inició desde hace más de una década en contra del proyecto para extraer oro, plata y cobre a cielo abierto en esa región de Puebla, pues el tribunal reconoció el derecho del pueblo maseual a decidir sobre su territorio.
Cabe recordar que ya en 2018, estas comunidades habían obtenido un amparo contra ese proyecto, el cual fue ratificado en 2022, pero fue impugnado por las empresas mineras.
A partir de los recursos ganados, el Consejo Maseual Altepetajpianij, la Secretaría de Economía y el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) organizaron y llevaron a cabo un proceso de consulta libre, previa e informada, en base a usos y costumbres, con lo cual se realizaron más de 44 asambleas comunitarias.
Con la actual resolución, el tribunal avaló la legitimidad de este proceso, así como su adecuación a la cosmovisión y estructura organizativa indígena.
Con la cancelación de esas concesiones se salvaguardan zonas consideradas sagradas por las comunidades, como manantiales y cerros y se convalidó el concepto “altepet” —que une agua (at), cerro (tepet) y comunidad— el cual fue central en la defensa territorial.
“Nuestro territorio no es un recurso. Es nuestro cuerpo, nuestra memoria, nuestra espiritualidad. Necesitamos paz para poder florecer”, expresaron las comunidades en un escrito dirigido al tribunal.
*Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2023.

Nacional
VANEXPO TOMA EL CONTROL DEL MERCADO DE FRANQUICIAS EN MÉXICO Y SE CORONA COMO LÍDER EN EXPOSICIONES B2B

Ciudad de México, 30 de junio de 2025 — Con un movimiento que redefine el panorama nacional de ferias y exposiciones, la firma mexicana VANEXPO concretó la adquisición de las principales ferias de franquicias en el país, previamente operadas por la multinacional francesa COMEXPOSIUM. Esta operación representa un hito para el ecosistema emprendedor, al repatriar tres de los eventos más influyentes del sector:
- Feria Internacional de Franquicias (CDMX)
- Feria de Franquicias de Guadalajara
- Congreso Binacional de Franquicias (Tijuana)
La transacción —resultado de ocho meses de negociación encabezados por Jaime Salazar Figueroa y Alberto Larios Segura— devuelve a manos mexicanas un portafolio que concentra más de 250 marcas expositoras y convoca a 20,000 inversionistas y compradores potenciales en cada edición.
Con esta adquisición, VANEXPO se posiciona como el mayor organizador de eventos B2B en México por volumen de negocio, superficie de exhibición y número de visitantes. Su portafolio supera ya los 10 eventos anuales, destacando Expo Eléctrica Internacional —cuya última edición reunió a más de 42,000 asistentes—, SIAR y Expo Tendero.
Salazar Figueroa, ex directivo de COMEXPOSIUM Latinoamérica, afirmó: “Repatriamos ferias que son patrimonio del emprendimiento nacional. Esta operación envía un mensaje de confianza y compromiso con el desarrollo económico del país.”
En un contexto global desafiante, VANEXPO apuesta por la certidumbre. Mientras el sector B2B crece más del 15% en 2025, esta jugada estratégica reafirma a la empresa como motor clave de las cadenas productivas mexicanas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Culturahace 23 horas
IMPARTIRÁ DIF BENITO JUÁREZ AL TALLER “PLAN DE VIDA”
-
Gobierno Del Estadohace 24 horas
ASIGNACIÓN TRANSPARENTE Y COORDINADA PARA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR EN QUINTANA ROO
-
Culturahace 24 horas
LA JUVENTUD COZUMELEÑA, PILAR EN LA RESTAURACIÓN DE CORALES DEL CARIBE MEXICANO
-
Cancúnhace 24 horas
CON FIRMEZA Y VISIÓN CULTURAL, ANA PATY PERALTA CONSIGUE INVERSIÓN FEDERAL PARA CANCÚN
-
Cancúnhace 14 horas
ANA PATY PERALTA FORTALECE LA CULTURA COMO CAMINO HACIA LA PAZ EN CANCÚN
-
Gobierno Del Estadohace 24 horas
QUINTANA ROO ELEVA LA VOZ MUNDIAL CONTRA LA TRATA INFANTIL: UN FORO INTERNACIONAL CON ACCIÓN Y COMPROMISO
-
Isla Mujereshace 23 horas
🦐 CEVICHE Y SABOR QUE TRASCIENDEN FRONTERAS: ISLA MUJERES CONVOCA A SUS CONCURSOS GASTRONÓMICOS 2025
-
Culturahace 24 horas
BENITO JUÁREZ IMPULSA LA MOVILIDAD Y CULTURA CON EL SÉPTIMO “PASEO CANCUNENSE” ESTE DOMINGO