Nacional
Video: ACLARA EPIGMENIO IBARRA CRÉDITO Y PIDE A LORET REVELAR QUIÉN LO FINANCIA

CIUDAD DE MÉXICO.- “Quien desfigura la realidad y la convierte en espectáculo, mezclando mentiras con medias verdades para hacer sus montajes, no merece respuesta, la sociedad sí”, señaló el productor Epigmenio Ibarra al inicio de un video en el que explica el crédito de 150 mdp, que Carlos Loret de Mola reportó.
“Hace 29 años fundamos Argos, hemos tenido éxitos y fracasos como cualquier empresa”, así presenta Ibarra a la compañía con la cual lo solicitó, añadiendo que se colocaron como “una de las más reconocidas productoras de lengua española en el mundo”.
También detalla que a falta de pantalla en México, desde hace 20 años, “exportamos practicamente todo lo que producimos”, pues este tipo de préstamo se otorgan a quienes realizan negocios con el exterior.
“Antes de la aparición del streaming, llegabamos a más de 45 países. Hoy llegamos a casi todo el mundo”, apunta Epigmenio.
En julio de 2019, cuenta que acudieron a la banca de fomento y en diciembre Bancomext les aprobó un crédito de 150 millones de pesos.
Tras ello cumplieron con los requisitos que marca la ley, sin palancas, destaca. Además, asegura que presentaron un plan preciso de asignación de los recursos siendo una de las 4 mil 969 que recibieron el crédito, según la información pública.
Epigmenio Ibarra señala que luego de cumplir con todas las formalidades y trámites, el proceso duró 9 meses, pues la disposición de recursos se hizo en octubre de 2020.
“El crédito no se solicitó para hacer frente a la pandemia, quien afirma lo contrario miente”, declaró en relación a lo publicado por Latinus, medio en el que colabora Loret de Mola.
Un fideicomiso fue establecido como garantía de pago, mecanismo habitual en la banca, explica. Ibarra dijo que en el depositan una parte de sus ingresos provenientes de contratos que tienen firmados en Estados Unidos, para que el banco los tome y aplique directamente al pago de los intereses y el capital de la deuda.
“Hemos apostado y lo seguiremos haciendo por el País, cumpliendo puntualmente las obligaciones fiscales”, sentencia Ibarra.
Con esa motiviación, señala que Argos, su empresa, construyó estudios donde creadores de otras empresas pueden producir sus proyectos, por eso asumen el riesgo de crear fuentes de trabajo estables, de fundar escuela invirtiendo una parte sustantiva de sus ingresos.
Por último puso a disposición de las autoridades correspondientes documentos que amparan el crédito mencionado y pidió que se diera a conocer qué dinero mueve a Carlos Loret de Mola, cómo pagan su operación, quién los contrata a quiénes contratan y cuántos empleos formales han creado, pues afirmó que “la sociedad también tiene derecho a saberlo”.
Fuente: El Imparcial

Nacional
SHEINBAUM RECHAZA IMPUESTO A REMESAS Y CONFIRMA DIÁLOGO CON TRUMP

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó este jueves su rechazo categórico a la propuesta de imponer un impuesto del 3.5% a las remesas enviadas por migrantes mexicanos desde Estados Unidos. Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum calificó la medida como “injusta y contraproducente” para millones de familias que dependen de estos ingresos.
“Las remesas son un acto de amor de nuestros paisanos hacia sus familias. No vamos a permitir que se graven ni se vean obstaculizadas por decisiones políticas externas”, afirmó la mandataria.
Además, reveló que recientemente sostuvo una conversación telefónica con el expresidente estadounidense Donald Trump, en la cual se abordaron temas económicos y migratorios. Aunque no se ofrecieron detalles específicos sobre el contenido de la charla, Sheinbaum destacó que fue un “diálogo cordial y directo” en el marco del respeto bilateral.
La presidenta también hizo un llamado a los connacionales en el extranjero para que “no se dejen intimidar” y reiteró que su gobierno trabajará para proteger sus derechos y el libre flujo de remesas, que en 2024 superaron los 60 mil millones de dólares.
Este tema ha generado una fuerte reacción entre organizaciones migrantes y sectores financieros, que advierten sobre los riesgos económicos y sociales de imponer gravámenes a estos envíos. El gobierno mexicano prepara una serie de reuniones diplomáticas para discutir esta posible medida con autoridades de Estados Unidos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
GOBIERNO OTORGA SALARIO MÍNIMO A JÓVENES SIN EMPLEO NI ESTUDIOS

Ciudad de México, 21 de mayo de 2025 —En un esfuerzo por combatir la creciente tasa de desempleo juvenil y la deserción escolar, el Gobierno Federal anunció esta semana un nuevo programa social que otorgará un salario mínimo mensual a jóvenes que no estudian ni trabajan, conocidos comúnmente como “ninis”.
El programa, denominado “Jóvenes con Futuro”, tiene como objetivo brindar un apoyo económico equivalente al salario mínimo vigente —actualmente de $7,467.90 pesos mensuales— a jóvenes de entre 18 y 29 años que se encuentren fuera del sistema educativo y sin empleo formal. A cambio del apoyo, los beneficiarios deberán participar en actividades de capacitación, servicio comunitario o formación técnica ofrecidas por instituciones públicas y privadas.
“El objetivo no es sólo dar dinero, sino abrir oportunidades reales para que estos jóvenes se integren a la vida productiva del país”, declaró la secretaria de Bienestar, María Fernanda Ortiz, durante la presentación del programa. “Queremos alejarlos del crimen, del abandono y de la desesperanza”.

Según cifras del INEGI, más de 1.5 millones de jóvenes en México se encuentran actualmente en esta situación. Con este nuevo esquema, el gobierno espera atender al menos al 40% de esa población en su primera etapa.
El anuncio ha generado reacciones divididas. Algunos sectores empresariales han mostrado su respaldo, considerándolo un paso necesario para fomentar la inclusión social. Sin embargo, críticos del programa cuestionan su viabilidad financiera y advierten que podría desincentivar la búsqueda activa de empleo si no se implementan controles y metas claras.
La primera fase del programa comenzará en julio de este año en entidades con altos índices de marginación juvenil como Chiapas, Guerrero, Oaxaca y zonas del Estado de México. El gobierno aseguró que habrá un seguimiento riguroso y que el apoyo será suspendido en caso de que los beneficiarios incumplan con los requisitos de participación.
Con esta medida, el Ejecutivo busca reducir las brechas sociales y dar una nueva oportunidad a un sector históricamente olvidado.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Chetumalhace 22 horas
EN QUINTANA ROO: DIAS CALUROSOS TEMPERATURAS ELEVADAS PROBABILIDADES DE LLUVIA
-
Chetumalhace 22 horas
PRESENTAN SISTEMA INNOVADOR DE INFORMACIÓN GEORREFERENCIADA PARA FORTALECER EL CAMPO EN QUINTANA ROO
-
Cancúnhace 22 horas
Precio del Dólar y la Bolsa de Valores en México – 22 de Mayo de 2025
-
Cancúnhace 22 horas
INAUGURAN NUEVA SECUNDARIA “JOSÉ MARÍA BARRERA” EN PRIVADA SACBÉ: UN PASO HACIA LA JUSTICIA SOCIAL EDUCATIVA
-
Nacionalhace 22 horas
GOBIERNO OTORGA SALARIO MÍNIMO A JÓVENES SIN EMPLEO NI ESTUDIOS
-
Internacionalhace 22 horas
GUERRA ARANCELARIA DE TRUMP GENERA TENSIONES EN EL G7
-
Playa del Carmenhace 22 horas
CONMEMORAN LA DIVERSIDAD CULTURAL EN PLAYA DEL CARMEN CON CEREMONIA MAYA SAGRADA
-
Cancúnhace 23 horas
MARA LEZAMA HACE HISTORIA EN CANCÚN: ENTREGA 270 TÍTULOS DE PROPIEDAD Y CUMPLE DÉCADAS DE ESPERA