Conecta con nosotros

Nacional

VAN 25 SUSPENSIONES CONTRA LA REFORMA ELÉCTRICA OTORGADAS YA POR DOS JUECES

Publicado

el

CDMX.- Dos jueces de la Ciudad de México han emitido 25 suspensiones de amparo a empresas a partir de la aprobación de la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica en el Congreso de la Unión.

El juez Juan Pablo Gómez Fierro ha otorgado 14 suspensiones de amparo y el juez Rodrigo de la Peza brindó la protección judicial a 11 compañías, contra la Reforma de la Industria Eléctrica aprobada por el Congreso de la Unión.Estas suspensiones de amparo se entregaron desde el 11 de marzo a la fecha.

Las empresas que promovieron y ya tienen suspensión de amparo son: Parque Solar la Orejana de Sonora, Compañía Eoloeléctrica de Ciudad Victoria; Compañía Eólica de Tamaulipas; Compañía Eólica Vicente Guerrero; Compañía Eólica la Mesa; El Rollo Solar, Juárez Renovable, Energía Proyecto Eólico (dos amparos), Eólica Santa Catarina, Eólica Reynosa III, New World Fuel, Eoalitec del Pacífico y Energía Tuxpan. A éstas, se suman otras 11 cuyos nombres no fueron revelados.PUBLICIDAD

Los jueces Juan Pablo Gómez Fierro y Rodrigo de la Peza López Figueroa decidieron otorgar este martes la suspensión provisional en el juicio de amparo a por lo menos 14 empresas dedicadas a la generación energía eléctrica con medios renovables, quienes se quejaron de que la nueva legislación atenta contra sus intereses al preferir en el despacho de energía la generada por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) sobre la que entregan ellas.

Gráfico

Este segundo bloque de suspensiones provisionales de amparo también incorporó el criterio de proteger a todas las empresas del sector sin importar que no hayan presentado una inconformidad, porque si sólo se otorga a un competidor, se distorsionan las condiciones del mercado, lo que podría tener efectos “irreparables” para el resto de los participantes.

Además, se entregaron suspensiones contra el acuerdo emitido el 18 de enero de 2021 por la Comisión Reguladora de Energía (CRE) para suspender plazos y términos legales debido a la contingencia sanitaria.

“La CRE no podrá negarse a atender los trámites relacionados con alguna de las actividades reguladas en materia de energía eléctrica, que han sido consideradas como esenciales durante la contingencia sanitaria que se vive en el país. Por ello deberá realizar las gestiones necesarias para que se dé continuidad al trámite, hasta su conclusión, de las solicitudes que hayan sido presentadas por las empresas, como es el caso de aquellas que se encuentren vinculadas con su permiso de generación”, se lee en la sentencia judicial.

La CRE no podrá negarse a atender los trámites relacionados con alguna de las actividades reguladas en materia de energía eléctrica, que han sido consideradas como esenciales durante la contingencia sanitaria que se vive en el país

Estos jueces en Materia Administrativa Especializados en Competencia Económica y Radiodifusión con sede en la Ciudad de México, pero con jurisdicción en todo el país, han dictado resoluciones en contra de medidas adoptadas por el Gobierno federal en materia de energía.

En abril de 2020, el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) impidió que las centrales eléctricas entraran en fase preoperativa y fueran puestas en marcha. Al menos 18 compañías de generación eólica, fundamentalmente, buscaron la protección judicial; de ellas, 13 obtuvieron la suspensión definitiva, lo que les permitió continuar operando. El juez que concedió las suspensiones de amparo fue Rodrigo de la Peza.

El Juez Primero de Distrito Especializado en Competencia Económica y Radiodifusión, en agosto de 2020, amparó a la organización ambientalista Greenpeace y al Centro Mexicano de Derecho Ambiental contra la Política de Confiabilidad impulsada por la Secretaría de Energía.

En julio de 2020, Rodrigo de la Peza amparó a la compañía Telcel para evitar que tuviera que entregar información para integrar el Sistema Nacional de Infraestructura, que exigía el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT). Un Tribunal Colegiado rechazó la decisión del juez y negó el amparo.PUBLICIDAD

Rodrigo de la Peza López Figueroa fue nombrado juez en 2019, antes se había desempeñado como secretario de cuenta de Eduardo Medina Mora, el ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que presentó su renuncia al cargo en octubre de 2019.

Gráfico

En diciembre pasado, Juan Pablo Gómez Fierro otorgó una suspensión definitiva de amparo a las empresas Eólica Tres Mesas y Eólica Tres Mesas 2, para evitar que se les aplicara un aumento en la tarifa de transmisión que las empresas privadas deben pagar a la CFE.

Gómez Fierro resolvió también en 2018, amparos que intentaban frenar la consulta sobre la continuación o cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) en Texcoco. Un año después, el juez negó un amparo a una persona que exigía que el Presidente Andrés Manuel López Obrador, fuera protegido por un servicio de escoltas, luego de que el mandatario ordenó la desaparición del Estado Mayor Presidencial.

Mientras que Juan Pablo Gómez se había desempeñado como Juez Cuarto en Materia Administrativa en la Ciudad de México y también formó parte de la ponencia (equipo) del ministro de la SCJN, José Fernando Franco González Salas.

Fuente La Razón

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

LEONA VICARIO: URGE RESCATAR A LA MADRE DE LA PATRIA DEL OLVIDO HISTÓRICO

Publicado

el

Toluca, Méx.— A 182 años de su fallecimiento, Leona Vicario, la insigne heroína de la independencia mexicana, fue homenajeada en Toluca con una emotiva ceremonia cívica que busca rescatar su legado del olvido institucional. Integrantes del Colectivo Nacional de Sororidad “Leona Vicario, Madre de la Patria” encabezaron el acto, destacando la urgencia de reivindicar su figura como símbolo de la fuerza femenina en la historia nacional.

El evento, realizado al pie del monumento dedicado a Vicario, contó con la presencia de autoridades locales, escoltas femeninas y figuras destacadas como Graciela Humphery, de 93 años, quien viajó desde Monterrey para rendir tributo. El colectivo anunció la Segunda Marcha Homenaje a las Mujeres de la Independencia, a celebrarse el 27 de septiembre en Toluca, con un pase de lista de mexicanas que lucharon por la libertad y permanecen en el anonimato.

Con más de 200 mujeres galardonadas con la medalla Leona Vicario, el colectivo exige que su memoria sea integrada en las efemérides oficiales y celebraciones patrias. La alianza con el periodista Ángel Chopin Cortés refuerza el compromiso de rescatar y difundir su vida y obra.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

MÉXICO NO DEBE AGUA A ESTADOS UNIDOS: ALERTAN SOBRE ENTREGA ANTICIPADA QUE AFECTA AL CAMPO

Publicado

el

A pesar de las presiones internacionales y la narrativa de un supuesto adeudo hídrico, México no tiene ninguna obligación pendiente de entrega de agua a Estados Unidos bajo el Tratado de Aguas de 1944. Así lo confirmó el presidente del Consejo Estatal Agropecuario de Tamaulipas, quien denunció que se han realizado entregas anticipadas e incluso ilegales del recurso, afectando gravemente a los productores agrícolas del norte del país.

El tratado establece un intercambio equitativo entre ambos países, donde México debe entregar 1,850 millones de metros cúbicos de agua cada cinco años desde el Río Bravo, mientras que Estados Unidos debe aportar 2,100 millones desde el Río Colorado. Actualmente, México ha cumplido con sus compromisos, pero las autoridades federales han cedido más agua de la pactada, lo que ha generado una crisis hídrica en regiones agrícolas clave como Tamaulipas y Chihuahua.

Productores advierten que esta entrega excesiva pone en riesgo la seguridad alimentaria, la economía rural y la estabilidad de miles de familias que dependen del riego para sus cultivos. Exigen transparencia en las decisiones de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) y un alto inmediato a las concesiones que favorecen intereses externos por encima de las necesidades nacionales.

La defensa del agua mexicana no es solo un tema técnico: es una causa de soberanía, justicia y supervivencia para el campo.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.