Internacional
AL MENOS 98 MUERTOS Y 615 HERIDOS EN EXPLOSIONES DE DEPÓSITOS MILITARES EN GUINEA ECUATORIAL
ÁFRICA.- Al menos 98 muertos y 615 heridos dejaron este domingo cuatro explosiones accidentales de depósitos de armas y municiones de un campamento militar en Guinea Ecuatorial, arrasando literalmente varios barrios residenciales.
El presidente Teodoro Obiang Nguema, al frente de este pequeño país de África central desde hace casi 42 años, acusó a los agricultores de dejar propagar una quema agrícola y de “negligencia” a los militares encargados de vigilar el arsenal.

En un radio impresionante alrededor de este campamento militar de Bata, la capital económica, varias casas y edificios quedaron destrozados y las calles estaban llenas de enormes escombros a lo largo de cientos de metros, según imágenes de la televisión pública TVGE.
Muchos niños, mujeres, hombres y ancianos huían -a veces ayudados por otras personas o cojeando- de un panorama desolador, envuelto en espesas nubes de humo y polvo después de al menos cuatro explosiones aterradoras.

En un hospital de Bata, muchos heridos, algunos en el suelo y con suero, recibían los primeros auxilios en un ambiente caótico, según imágenes de TVGE.
“La ciudad de Bata fue víctima de un accidente provocado por la negligencia de la unidad encargada de guardar los depósitos de dinamita, explosivos y municiones del campamento militar de Nkoa Ntoma, que se incendiaron a causa de la quema provocada en los campos por los agricultores que finalmente hizo explotar sucesivamente estos depósitos”, detalló Obiang Nguema, quien a sus 78 años es el presidente vivo que más tiempo lleva en el poder.
Según un comunicado del Ministerio de Defensa, “las explosiones (…) de munición de gran calibre” provocaron “ondas expansivas que destruyeron completamente muchas casas aledañas”.
La ciudad de Bata alberga alrededor de 800.000 de los aproximadamente 1,4 millones de habitantes de este pequeño país rico en petróleo y gas, pero donde la mayoría de la población es pobre.
El campamento militar del barrio de Nkoa Ntoma alberga miembros de las fuerzas especiales y de la gendarmería.
Según un tuit del ministerio de Salud, muchos habitantes de los barrios de los alrededores deben estar bajo los escombros de sus casas o edificios. La TVGE mostró imágenes de civiles y bomberos extrayendo niños y adultos de entre pilas de hormigón y chatarra.
El jefe de Estado ordenó una investigación e “hizo un llamamiento a la comunidad internacional para que apoye a Guinea Ecuatorial en estos momentos todavía más difíciles por la conjunción de la crisis económica debido a la caída de los precios del petróleo y la pandemia de covid-19”.
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) también envió sus “más sinceras condolencias a las familias que se han visto afectadas por el lamentable suceso ocurrido en la ciudad de Bata, incluidos los niños que resultaron heridos o huérfanos”.
Durante horas fue difícil, cuando no imposible, comunicarse por teléfono entre el puerto de Bata y la capital, Malabo, que se ubica en la isla de Bioko.
Imágenes de TVGE mostraron al vicepresidente encargado de Defensa y Seguridad, Teodoro Nguema Obiang Mangue, apodado Teodorin, hijo del presidente y considerado su delfín, recorriendo los escombros junto a un puñado de sus habituales guardaespaldas israelíes.
Guinea Ecuatorial es uno de los países más herméticos del continente africano. Los opositores y organizaciones internacionales acusan al régimen de Teodoro Obiang Nguema de cometer abusos contra los derechos humanos.
Malabo afirma haber frustrado en diciembre de 2017 un intento de golpe de Estado por el que la justicia condenó, el 1 de junio de 2019, a 130 personas a entre 3 y 96 años de cárcel, la mitad en rebeldía.
Las autoridades acusan a un grupo de mercenarios extranjeros de haber querido atacar, el 24 de diciembre de 2017, al jefe de Estado que se encontraba en uno de sus palacios cerca de las fronteras que el país comparte con Gabón y Camerún. El 27, la policía camerunesa detuvo a una treintena de hombres armados en la frontera. Malabo los acusó de ser los líderes de la intentona golpista.
Con información de AFP
Internacional
TRUMP INDULTA A CHANGPENG ZHAO Y PROCLAMA EL FIN DE LA GUERRA CONTRA LAS CRIPTOMONEDAS
En un giro político que sacude los cimientos del sistema financiero global, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes el indulto oficial al fundador de Binance, Changpeng Zhao, quien enfrentaba cargos federales por violaciones a la ley de valores y lavado de dinero. El anuncio fue acompañado por una declaración contundente: “La guerra contra las criptomonedas ha terminado. Es hora de liberar la innovación”.
Zhao, conocido como “CZ” en el mundo cripto, había sido condenado en 2024 por permitir operaciones sin controles regulatorios en Binance, una de las plataformas de intercambio más grandes del mundo. Su liberación marca un punto de inflexión en la política estadounidense hacia los activos digitales, que durante años enfrentaron restricciones, investigaciones y sanciones.

Trump justificó su decisión como parte de una estrategia para “recuperar el liderazgo tecnológico” y “fomentar la libertad financiera”. El indulto ha sido recibido con entusiasmo por sectores cripto, que ven en este gesto una apertura histórica. Sin embargo, expertos advierten que podría debilitar los esfuerzos regulatorios y abrir la puerta a nuevos riesgos financieros.
La Casa Blanca también anunció la creación de un “Consejo Nacional de Criptoinnovación”, integrado por empresarios, tecnólogos y exfuncionarios, para diseñar una nueva hoja de ruta regulatoria. Mientras tanto, el precio de Bitcoin se disparó un 12 % en las primeras horas tras el anuncio.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
HURACÁN MELISSA DESATA ALERTA MÁXIMA EN EL CARIBE: VIENTOS DE 260 KM/H, EVACUACIONES MASIVAS Y RIESGO MORTAL
El huracán Melissa se ha intensificado a categoría 5, convirtiéndose en uno de los fenómenos más peligrosos de la temporada ciclónica del Atlántico 2025. Con vientos sostenidos de 260 km/h, el ciclón avanza lentamente por el Caribe, provocando inundaciones catastróficas, marejadas ciclónicas y deslizamientos de tierra en varias naciones insulares.
Jamaica enfrenta el impacto más severo. Las autoridades han ordenado evacuaciones obligatorias en Port Royal y otras seis regiones vulnerables. Más de 900 refugios han sido habilitados, mientras los dos aeropuertos internacionales permanecen cerrados. El gobierno ha instado a la población a no desafiar las alertas.

Melissa ya ha causado cuatro muertes: tres en Haití y una en República Dominicana, donde además se reporta un adolescente desaparecido. En Cuba, se ha decretado la fase de “alarma” en seis provincias orientales, con más de 650 mil personas evacuadas.
Se espera que el huracán impacte directamente el sur de Jamaica entre la noche del lunes y la madrugada del martes, y posteriormente avance hacia el este de Cuba. Las autoridades advierten sobre cortes prolongados de electricidad, daños severos en infraestructura y comunidades aisladas.
La población debe mantenerse informada y seguir las indicaciones oficiales. Melissa representa una amenaza real para la vida y la seguridad en el Caribe.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Culturahace 17 horasCOZUMEL CELEBRA LA VIDA Y LA MEMORIA CON CLAUSURA DEL FESTIVAL “DÍA DE MUERTOS: TRADICIÓN, LUZ Y REENCUENTRO”
-
Internacionalhace 17 horasHURACÁN MELISSA DESATA ALERTA MÁXIMA EN EL CARIBE: VIENTOS DE 260 KM/H, EVACUACIONES MASIVAS Y RIESGO MORTAL
-
Cancúnhace 16 horasTRANSFORMACIÓN URBANA: ANA PATY PERALTA MODERNIZA EL ALUMBRADO DE BLVD. COLOSIO
-
Nacionalhace 17 horasMARCHAS MULTISECTORIALES PARALIZAN LA CAPITAL: EXIGEN JUSTICIA LABORAL Y REFORMA ADMINISTRATIVA
-
Gobierno Del Estadohace 17 horasIMPULSAN GOBIERNO Y ACADEMIA LA ADAPTACIÓN CLIMÁTICA DESDE LAS AULAS
-
Nacionalhace 11 horasAGRICULTORES EXIGEN PRECIO JUSTO Y ENFRENTAN A SEGOB: “¡FUERA BERDEGUÉ!”
-
Gobierno Del Estadohace 16 horasCONGRESO NACIONAL DE BOMBEROS 2025: QUINTANA ROO REFUERZA SU CULTURA DE PROTECCIÓN CIVIL
-
Cancúnhace 16 horasCANCÚN AVANZA CON CRUCES SEGUROS Y NUEVA INFRAESTRUCTURA VIAL: PRIORIDAD A LOS PEATONES




















