Conecta con nosotros

Nacional

ENVÍAN DROGA A MÉXICO POR CINCO RUTAS MARÍTIMAS

Publicado

el


CDMX. – Los gobiernos de México y Colombia han intensificado el intercambio de información de inteligencia militar para detectar cargamentos de droga a través de cinco rutas marítimas.

El intercambio de información en el marco de la operación “Orión”, liderada por Colombia y con la participación de 25 países, incluyendo México, permitió el pasado 7 de enero la incautación de un semisumergible con más de una tonelada de cocaína frente a las costas de Oaxaca y que partió de Ecuador. Desde 2016, el Centro Internacional Marítimo de Análisis Contra el Narcotráfico (Cimcon) de Colombia, ha alertado a autoridades mexicanas que las organizaciones del narcotráfico utilizan con mayor frecuencia lanchas rápidas (go-fast) y embarcaciones de pesca artesanal para mover toneladas de cocaína, mariguana, cristal, fentanilo y heroína.

Y su estudio “Dinámica del narcotráfico marítimo 2019”, presentado en junio pasado, identifica siete rutas marítimas empleadas por las organizaciones criminales internacionales para el trasiego a Estados Unidos. Dos rutas inician en Sudamérica y terminan en Costa Rica, El Salvador y Guatemala.

Las otras cinco llegan hasta las costas mexicanas en los estados de Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Jalisco y Sinaloa. La primera ruta zarpa de Buenaventura, Colombia, con arribo a Costa Rica y El Salvador. El viaje tarda de 24 a 48 horas con una hora de reabastecimiento. La segunda parte de Tumaco, Colombia, y corre hasta El Salvador y Guatemala.

La duración del recorrido es de cinco a siete días con más de tres horas de reabastecimiento. Otra más tiene como punto de partida la ciudad de Esmeraldas, en Ecuador, y llega hasta las costas de Guatemala y Chiapas. Son siete días de viaje con cinco horas de reabastecimientos. La cuarta comienza en San Lorenzo, Ecuador y termina en costas de Oaxaca y Guerrero, con una duración de ocho días y seis recesos para reabastecimientos.

La quinta empieza en Puerto Rico, Ecuador, con arribo a Michoacán y Guerrero; son nueve días de viaje y ocho recesos para reabastecimientos. La ruta seis comienza en el mismo punto que la cinco, pero llega hasta Jalisco y Sinaloa, por lo que el viaje se extiende a once días más ocho horas reabastecimiento. Finalmente, la séptima ruta inicia en Ayampe, Ecuador, y termina en Sinaloa, con una duración de 13 a 15 días y más de ocho reabastecimientos.

El análisis del Cimcon advierte que otra modalidad de tráfico de droga a través del mar es la utilización de caletas, embarcaciones de carga y embarcaciones de pesca industrial o radio boyas, las cuales generalmente son usadas por pescadores y marinos para la orientación de las embarcaciones y señalización de objetos sumergidos. En los países del centro y sur de América se ha detectado que las boyas son utilizadas por bandas organizadas para ocultar cargamentos en altamar y no arriesgar la totalidad de un cargamento de droga al momento de ser trasladado en lanchas.

El exministro de Seguridad de Costa Rica, Gustavo Mata, señaló que es así como el narcotráfico utiliza el mar como una bodega. Los cargamentos de droga son atados a las boyas de manera previa, y luego embarcaciones menores recogen la droga y la introducen a tierra, lo que les permite arriesgar una cantidad menor de droga, señalaron autoridades de ese país. Por lo que hace a México, el año pasado la Secretaría de Marina, en su calidad de autoridad marítima, desarrolló 38 mil 310 operaciones de vigilancia del territorio, espacio aéreo y mares nacionales en las que participaron un promedio mensual de 12 mil 219 efectivos navales.

Este despliegue permitió el aseguramiento de 10 toneladas de cocaína el año pasado, además de un millón 450 mil litros de combustible, 24 embarcaciones y más de 20 personas de distintas nacionalidades que transportaban droga o combustible en altamar. En noviembre del año pasado, la Semar recuperó en Huatulco una embarcación con características aerodinámicas abandonada en las inmediaciones del poblado de Barra de La Cruz.

El estudio del Cimcon advierte que los cargamentos ilegales se trasladan en nuestro país por diversos medios de transporte como buques mercantes, contenedores, veleros y yates.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

CAOS EN LAS CARRETERAS: BLOQUEOS, ACCIDENTES Y PROTESTAS PARALIZAN EL PAÍS

Publicado

el

Veracruz, Cuernavaca, Hermosillo y CDMX enfrentan una jornada crítica de movilidad por cierres viales provocados por accidentes, obras de mantenimiento y protestas simultáneas de transportistas afiliados a AMOTAC.

Este lunes 10 de noviembre, México amaneció con una red carretera parcialmente paralizada. Diversos tramos de autopistas y vías federales presentan cierres totales o reducción de carriles, generando afectaciones severas en la movilidad, el transporte de mercancías y el traslado de miles de ciudadanos.

En Veracruz, transportistas de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas A.C. (AMOTAC) bloquearon accesos clave a la zona industrial de Córdoba y el puerto de Veracruz, exigiendo mayor seguridad, tarifas justas y freno a extorsiones. La protesta se extendió por más de cinco horas, afectando la logística portuaria y el tránsito local.

En Cuernavaca, los bloqueos se concentraron en la autopista México-Acapulco, donde además se reportó un accidente múltiple que agravó el congestionamiento. Autoridades estatales desplegaron operativos de desvío, pero los retrasos superaron las tres horas.

Hermosillo vivió una jornada tensa con cierres en la carretera federal 15, donde transportistas exigieron la reparación urgente de tramos dañados y mayor vigilancia ante robos. La protesta fue pacífica, pero generó filas de hasta 5 kilómetros.

En la Ciudad de México, la situación fue crítica en la autopista México-Pachuca y el Circuito Interior, donde además de los bloqueos de AMOTAC, se realizaron obras de mantenimiento que redujeron carriles. La Secretaría de Seguridad Ciudadana activó protocolos de tránsito, pero los embotellamientos se mantuvieron durante toda la mañana.

AMOTAC ha anunciado que las movilizaciones continuarán en los próximos días si no hay respuesta federal. La Guardia Nacional mantiene presencia en los puntos más conflictivos, mientras usuarios exigen soluciones inmediatas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

EJIDATARIOS DE EMILIANO ZAPATA EXIGEN RESPETO: “NO SOMOS PARTE DE CAMPAÑAS CONTRA TIME CERAMICS”

Publicado

el

Ejidatarios del municipio de Emiliano Zapata, Hidalgo, alzaron la voz para deslindarse de cualquier intento de utilizar su nombre en campañas de desprestigio contra la empresa Time Ceramics. Ana María Hernández Aguirre, presidenta del comisariado ejidal, expresó su preocupación por la reactivación mediática de un tema que, según afirma, ya fue resuelto ante instancias federales como Semarnat, Conagua y la Secretaría de Economía.

“Nos sorprende que se vuelva a tocar este asunto. No tenemos ningún conflicto con la empresa. Al contrario, ha generado empleo y dinamizado la economía local”, declaró Hernández Aguirre, quien representa a 433 ejidatarios. Aseguró que personas ajenas al núcleo ejidal participaron en reuniones sin acreditar representatividad ni presentar pruebas sobre supuestas irregularidades en el uso de agua.

La líder ejidal recordó que acompañó a personal de Conagua en un recorrido por la planta, donde se constató que los pozos señalados están cerrados y sellados. Además, destacó el sistema de tratamiento y captación de agua de lluvia que utiliza la empresa, calificándolo como “una técnica sorprendente”.

Hernández Aguirre subrayó que Time Ceramics ha cumplido con los trámites legales para establecerse en terrenos que originalmente fueron vendidos a otra empresa. “Nuestra relación con ellos es de vecinos, y hemos visto cómo han crecido y apoyado a la comunidad”, afirmó.

Finalmente, hizo un llamado a dejar atrás los ataques y permitir que la empresa continúe fortaleciendo la economía regional y nacional. “Cuando se habla con la verdad, las cosas fluyen. No tenemos nada que esconder”, concluyó.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.