Conecta con nosotros

Nacional

EL OSITO BIMBO NO SE VA; DEJÓ EL PAN, PERO REAPARECIÓ EN EMPAQUES DE SERVILLETAS

Publicado

el

CDMX.- Luego de que entraron en vigor las modificaciones a la NOM-051-SCFI/SSA1-2010, muchos mexicanos han expresado en redes sociales su nostalgia al ser testigos de la “desaparición” de icónicos personajes en los empaques de diversos productos alimenticios.

Este es el caso del tigre “Toño” y el elefante “Melvin” en los cereales Kellogg’s; el tigre Chester de las frituras de Cheetos; el gansito y los pinguinitos en los pastelitos Marinela; o el osito del pan Bimbo.

Sin embargo, en las últimas horas se ha viralizado en redes una peculiar imagen en donde se muestra al tierno personaje de “el cariño de siempre”, posando junto al perrito Poppy de la marca Pétalo, promocionando una “nueva línea” de servilletas.

Para los cibernautas fue imposible no relacionar la alianza con la enorme controversia en torno al nuevo etiquetado de alimentos en el país. De acuerdo con lo señalado por la Norma-051, las marcas tendrán como fecha límite el próximo 1 de abril de 2021 para ´jubilar´ a las mascotas de sus empaques.

En este contexto, varios usuarios celebraron la reaparición del osito, e incluso con memes, señalando que fue una gran estrategia de la compañía para aprovechar los recovecos legales del Gobierno Federal para seguir exhibiendo su personaje:

“Osito Bimbo 1-0 La Cuarta Transformación”, “El Osito Bimbo ya consiguió nuevo trabajo y se le ve muy contento”, “Que nadie te diga que no puedes: osito Bimbo”, “Qué magistral jugada de marketing de Bimbo”, fueron algunos comentarios al respecto que se pueden leer en Twitter.

Y es que según la revista Forbes México, en el último mes diferentes empresas han presentado amparos y recursos legales para liberarse de algunas de esta medidas; no obstante las mismas no tuvieron éxito.

Además, un estudio de El Financiero, reveló que agentes como Bimbo y Herdez han gastado más de 60 millones de pesos para ajustar sus empaques a la nueva legislación.

Pero esta ingeniosa alianza no es tan reciente, pues surgió desde finales del año pasado para lanzar una edición especial de servilletas que solo se vendió en México, de acuerdo al portal especializado Mercado 2.0

De hecho, dichas servilletas solo estarían a la venta el resto de octubre y noviembre de este 2020 y estuvo pensada específicamente para homenajear la naturaleza de ambos productos, pues en el país es una tradición envolver los sándwiches con papel de servilletas.

Por lo mismo, además de las imágenes de estas dos mascotas, el diseño incluyó algunas frases icónicas de las dos marcas. Para esta activación, se estará utilizó el hashtag #EnvuelveTuCariño.

A pesar de ello, usuarios de redes han asegurado que estos empaques han vuelto a parecer en las tiendas, lo que podría significar una iniciativa para ayudar a Bimbo a compensar parte del efecto negativo que podría tener el nuevo etiquetado.

Hasta el momento ninguna de los dos compañías se ha pronunciado al respecto.

Datos de la Secretaría de Salud (Ssa) señalan que cuatro de cada 10 adolescentes en México sufren obesidad; mientras que uno de cada tres niños padece sobrepeso.

Además, un estudio publicado por la Revista Internacional de Tecnología e Ingeniería recientes (IRJTE, por sus siglas en inglés) muestran que estos personajes/mascotas tienen una influencia crucial en la decisión de compra de los consumidores. Y no solo son efectivas entre poblaciones de baja escolaridad o poder adquisitivo. De hecho, todos los individuos analizados eran profesionales o estudiantes con grado universitario o superior.

Por ello, los empaques de productos que cumplan con estas características deberán mostrar un sello negro de forma octagonal que advierta si el contenido incumple con los niveles saludables de azúcares, calorías, grasas saturadas, grasas trans y sodio.

El nuevo etiquetado busca ser entendible por todos, incluso por niños. De esta manera, cuando tengan la inquietud de comprar un producto con uno o varios sellos podrán decidir si es conveniente adquirirlo o no.

Fuente: Infobae

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

GINO SEGURA CELEBRA PAQUETE ECONÓMICO 2026: “INVERSIÓN HISTÓRICA SIN NUEVOS IMPUESTOS”

Publicado

el

Ciudad de México, 29 de octubre de 2025. – El senador por Morena, Eugenio “Gino” Segura, respaldó públicamente el Paquete Económico 2026 impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, destacando su enfoque humanista, eficiente y libre de corrupción. Desde la tribuna del Senado, Segura calificó el proyecto como un parteaguas en la política fiscal mexicana.

El legislador subrayó que los ingresos estimados para 2026 alcanzan los 8 billones 721 mil millones de pesos, lo que representa un incremento de 665 mil millones respecto al año anterior. Este resultado, enfatizó, se logrará sin imponer nuevos impuestos, gracias a una estrategia fiscal moderna que combate la evasión, fortalece las aduanas y utiliza tecnología para mejorar la recaudación.

Segura celebró que el modelo económico de la Cuarta Transformación prioriza la justicia social y la economía moral, permitiendo una inversión social sin precedentes. El paquete contempla cerca de un billón de pesos para programas sociales dirigidos a adultos mayores, mujeres, jóvenes, estudiantes y personas con discapacidad.

Además, se destinarán más de 1.2 billones de pesos a obra pública, incluyendo trenes de pasajeros y carga, carreteras, hospitales, escuelas y universidades en todo el país.

“Hoy tenemos la menor desigualdad en la historia de México. Refrendo mi respaldo a nuestra presidenta y a este gran Paquete Económico”, concluyó Segura, reafirmando su compromiso con el humanismo mexicano.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

AGRICULTORES EXIGEN PRECIO JUSTO Y ENFRENTAN A SEGOB: “¡FUERA BERDEGUÉ!”

Publicado

el

Miles de agricultores de diversos estados del país intensificaron este lunes sus protestas frente a la Secretaría de Gobernación (Segob), luego de rechazar la oferta gubernamental de $5,200 por tonelada de maíz. La propuesta fue calificada como insuficiente por los productores, quienes exigen un precio de garantía de $7,200 para cubrir costos de producción y evitar la quiebra del sector.

Durante la jornada, manifestantes intentaron irrumpir en las instalaciones de Segob, generando tensión entre los cuerpos de seguridad y los líderes campesinos. Al grito de “¡Fuera Berdegué!”, en referencia al titular de la Secretaría de Agricultura, los inconformes denunciaron la falta de voluntad política para atender la crisis agroalimentaria.

Los bloqueos carreteros continúan en al menos 17 estados, afectando el tránsito en vías federales y casetas estratégicas. Las organizaciones advierten que las movilizaciones se mantendrán de forma indefinida si no hay respuesta concreta del gobierno federal.

La protesta nacional pone en evidencia el deterioro del diálogo institucional y la urgencia de una reforma profunda en la política agropecuaria. Mientras tanto, comerciantes y transportistas reportan pérdidas económicas por retrasos en la distribución de alimentos.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.