Conecta con nosotros

Opinión

“GUILLOTINA” HACENDARIA

Publicado

el

Por Cliserio E. Cedillo Godínez

En junio del 2010, al término de una conferencia sobre periodismo en el que fuera el hotel Royal Sunset, en la Zona Hotelera de Cancún, comentaba el que esto escribe con el periodista Juan Ruiz Healy que era muy lamentable la impunidad con la que operaban muchos políticos, desde gobernadores hasta el último de los regidores, lo mismo que funcionarios de primer nivel y hasta los segundones y no se diga de los inspectores de fiscalización, comercio en la vía pública y otros, que hacían y deshacían en Quintana Roo, seguramente como ahora también, con sus honrosas excepciones.

Sin embargo, el reconocido periodista de “60 Minutos”, ahora en Radio Fórmula, con toda frialdad expresó: “no te preocupes compañero, tarde que temprano, por mucho que se oculte, todo sale a flote y la verdad para hacer justicia siempre se sabe”.

Y sí. Han pasado más de once años y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) que dirige Santiago Nieto Castillo, descubrió el telón de la verdad y congeló la semana pasada varias cuentas de reconocidos empresarios y ex funcionarios públicos de Quintana Roo que, por lo menos en los últimos 20 años han amasado cuantiosas fortunas sin reportar ingresos y mucho menos cumplir con el pago justo de impuestos.

Los empresarios y políticos que quedaron sujetos a investigación por parte de la UIF tendrán que comprobar la procedencia licita del dinero en sus cuentas y operaciones bancarias. Entre ellos se cuenta a “El Zar de las Gasolineras”, Ricardo Antonio Vega Serrador, dueño de La Gas, las tiendas GoMart y socio en otras estaciones despachadoras de gasolina como Full Gas y Gulf, así como propietario de la concesionaria automotriz Land Rover y varios desarrollos inmobiliarios en Cancún, según publicó ayer el diario Milenio.

Entre el 2004 y 2010 fue notable el florecimiento de las empresas de Vega Serrador, pues las gasolineras empezaron a surgir como hongos (y esto no se ha frenado, aunque muchas no tengan ni clientes) y para esto, sin lugar a dudas, debió haber contado con el apoyo o complicidad de algún alto funcionario. En ese tiempo era gobernador Félix González Canto de quien, según las investigaciones, recibió múltiples concesiones, lo mismo que otros empresarios de todo tipo y hasta periodísticos.

Al término del gobierno de González Canto, quienes ahora tienen congeladas sus cuentas y están siendo investigados por la Unidad de Inteligencia Financiera, recibieron también múltiples apoyos y beneficios mutuos del el ex gobernador Roberto Borge Angulo, quien continuó con la misma tradición de su antecesor y que, por cierto, es primo del empresario textil poblano Kamel Nacif Borge, quien nuevamente surge a la palestra con la detención del “exgóber precioso”, Mario Marín Torres, recientemente ingresado al reclusorio de Cancún por el caso de la periodista Lidia Cacho a quien, después de once años, le llegó la hora de hacerle justicia.

Se sabe que, en el caso de Vega Serrador, no es la primera vez que sus cuentas son bloqueadas por el SAT, ya que ha sido investigado anteriormente por “lavado de dinero” en México y Estados Unidos, razón por la cual le cancelaron la concesión de la agencia Ferrari en Cancún, dice el diario Milenio.

Entre los personajes investigados por la UIF, según la lista oficial de cuentas intervenidas con fecha 4 de febrero de este año, aparecen el diputado José de la Peña Ruiz Chávez, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM); el notario Naín Díaz Medina; el empresario periodístico José Alberto Gómez Álvarez, así como el ex secretario de Seguridad Pública de Cancún, José Luis Jonathan Yong Mendoza, lo mismo que su padre José Luis Yong Cruz; al igual que Leticia Rodríguez Lara, Doña Lety.

Se encuentra en la lista también Francisco Garibay Osorio, ex director del Instituto del Patrimonio Inmobiliario de la Administración Pública del Estado de Quintana Roo (IPAE), los mismo que su hijo Iván Eliud Garibay Pulido, ambos ex funcionarios del gobierno de Félix González y a quienes también les fueron congeladas sus cuentas y sujetas a investigación.

Entre las empresas intervenidas por el Sistema de Administración Tributaria (SAT), 20 según la lista, a solicitud de la UIF se cuenta a Inmobiliaria Crisantemos S.A. de C.V. donde hay un nexo entre Ricardo Antonio Vega Serrador y Francisco Garibay Osorio, ya que esta empresa fue creada por el “Zar de las Gasolineras” el 23 de junio de 2003 y vendida el 4 de junio de 2010 a Garibay Osorio y a su hijo Iván Eliud.

Según la investigación esa empresa fue beneficiada con diversas operaciones del IPAE al adjudicarle la propiedad de 117 predios con los que se beneficiaba Garibay Osorio, quien también era socio de Maya Zama S.A de C.V., inmobiliarias a la que el gobierno de Félix González cedió 352 hectáreas en Tulum, a solo 15 pesos el metro cuadrado, para desarrollar un lujoso desarrollo turístico. Según los precios del momento, el metro cuadrado era de 600 pesos, lo que significa que se vendió 400 veces más barato.

Entre otros, se dice que cuando Garibay Osorio estuvo al frente del IPAE vendió un terreno de más de 15 hectáreas a Servicios Aéreos Milenio en 3 millones de pesos, es decir a 20 pesos el metro cuadrado, mismo que dos años más tarde fue traspasado a 226 pesos el metro cuadrado, es decir en 34 millones de pesos. 

Esta información está basada en el requerimiento 110/F/B/978/2021 de la UIF, mediante el cual se notifica a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y al SAT congelar dichas cuentas e información del diario Milenio. Ruiz Healy tenía razón. “Tarde que temprano… la verdad se sabe”.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

COLUMNA DEL DIRECTOR:

VISIÓN PERIFÉRICA

Publicado

el

A 2000 años, Francisco Simbra al catolicismo con nueva visión

Por Cliserio Eleazar Cedillo Godínez*

Mañana será sepultado el Papa Francisco y es notable la diferencia entre la muerte del papa Juan Pablo II y él con respecto al número de asistentes comunes a su sepelio. Aunque asisten 120 jefes de estado y 20 reyes, según informes, no se ven las multitudes de millones esperadas por los grandes medios de comunicación del mundo. Pero si hay una gran diferencia, la diversidad sexual asiste a través de millas de representantes que solo lamentan que el matrimonio entre entes del mismo sexo siga siendo un pecado.

De igual forma, Francisco, aunque reticente al principio, finalmente reconoció públicamente la existencia de abusos sexuales en la iglesia, aunque ya era bien conocido este pesado lastre arrastrado desde hace cientos de años, sobre todo en las oscuras épocas del catolicismo, como en la Santa Inquisición. Sin embargo, no se ha hecho mucho para castigar con severidad a los párrocos abusivos, lo mismo que a los obispos que lo han permitido.

Para Francisco este tema no fue fácil, pues se negaba a creer que un obispo, el chileno Juan Barros, hubiera encubierto a un conocido abusador, desestimando las acusaciones como una calumnia. Ante la inconformidad de los creyentes por este hecho se vio obligado a ordenar una investigación para, posteriormente, ofrecer una disculpa pública, al admitir ante los sobrevivientes que él también era “parte del problema”.

Entonces el Papa Francisco se lanzó a fondo hasta tomar la drástica decisión, en el 2018, de ordenar la renuncia de todos los obispos de Chile, reemplazando a una gran parte de la jerarquía. Uno de los sobrevivientes de abusos, Juan Carlos Cruz, declaró en 2024: “Los que me frustra es que la gente de la curia (la administración central de la Iglesia) y los obispos de todo el mundo no estén de acuerdo. Lo que me enfurece es que los sobrevivientes caminen por este mundo sin justicia… Es como alguien con cáncer y nadie hace nada”. Es por ello que, tras la muerte de Francisco, la Red de Sobrevivientes de Abusos por Sacerdotes (SNAP, por sus siglas en inglés) pide a quien lo suceda que instituya una “ley de tolerancia cero” para el abuso sexual.

Y es que ese tema es un gran cáncer de la iglesia que desde hace cientos de años no ha podido ser erradicado, aunque se debe reconocer que el papa Francisco dio un gran paso. El otro tema que consideramos debe ser destacado como parte de los hechos trascendentes del recién difunto, es su postura más inclusiva y compasiva hacia la diversidad sexual, en comparación con sus predecesores.

Francisco llegó a afirmar que la homosexualidad no es un delito y que las personas homosexuales tienen derecho a una vida digna, con familia ya ser tratadas con respeto. No obstante, pese a las declaraciones de este Papa, la Iglesia Católica en general mantiene que los actos homosexuales son “intrínsecamente desordenados”. Sin embargo, Francisco sostenía repetidamente que ser homosexual no es un delito y criticó las leyes que criminalizan la homosexualidad.

También decía que las personas homosexuales tienen derecho a una vida digna, con familia ya ser tratadas con respeto. Con esa postura papal, en 2019, el Vaticano autorizó por primera vez la bendición de parejas homosexuales, aunque aclaró que eso no se debería confundir con el matrimonio.

Es cierto, con respecto a este tema, el Papa Francisco fue más inclusivo que sus predecesores, pero la lucha de grupos, sobre todo los tradicionalistas, dentro de la Iglesia Católica siguen manteniendo una postura más radical sobre la sexualidad y el matrimonio. Sin embargo, hay que reconocer que Francisco cimbró al catolicismo con una nueva visión, sin duda.

*Periodista con 49 años de experiencia; Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2024; director general del 5to Poder Periodismo ConSentido .

*Periodista con 49 años de experiencia; Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2024; director general de 5to Poder Periodismo ConSentido.

Nota:Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores son responsabilidad de quienes las emiten.

Compartir:
Continuar leyendo

Opinión

¿PODRÁN SACAR CHATARRA DE ESCUELAS?

Publicado

el

“La Última Palabra”

En los sexenios de Calderón y Peña Nieto lo intentaron, pero ConMexico se opuso y les ganó la batalla. ConMéxico es el rostro de las corporaciones de alimentos ultraprocesados que ha bloqueado repetidamente las políticas públicas para sacar de las escuelas los productos con etiquetas de advertencia para prevenir la pandemia de sobre peso, obesidad y diabetes que afecta a una de cada seis personas en México y que uno de cada dos niños y niñas va a desarrollar diabetes.

Ahora en el gobierno de Claudia Sheinbaum buscaron a esos mismos empresarios para supuestamente convertirlos en aliados, para erradicar los alimentos “chatarra” de las escuelas. ¿Podrán ahora sí?

La reunión que sostuvo el titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo con los empresarios que producen precisamente esa comida “chatarra” causó natural escozor debido a que ellos producen los ultraprocesados que se venden en las tiendas escolares, mismos que deberán desaparecer a partir del próximo mes de mayo, de acuerdo a las reformas constitucionales y a las leyes de educación y salud, principalmente.

Se trata de las empresas Bimbo, Cocacola, PepsiCo, Oxxo , Nestlé, Kelloggs, Femsa, Unilever, Barcel, que han promovido amparos y campañas contra los intentos anteriores, alegando que van contra el libre comercio y que eran anti constitucionales.

Ahora Mario Delgado firma un acuerdo con este conglomerado, mediante el cual las empresas que lo conforman aportarán a las escuelas basculas, materiales para promover la activación física y compartir información de investigaciones científicas sobre alimentación y salud en las escuelas.

El motivo que detonó la inconformidad es que Mario Delgado se percibe públicamente como una persona no confiable y se sospecha que ese acuerdo con las mega empresas tiene otros fines ocultos, ya que no se puede explicar que las empresas “chatarreras” apoyen acciones que van contra sus propios intereses, cuan do en anteriores ocasiones han cabildeado y lanzado campañas mediáticas que impidieron en el pasado implementar estas acciones que ahora se denominan bajo la estrategia “Vive saludable. Vive feliz”.

Ante la andanada que recibió Mario Delgado tuvo que responde el pasado domingo que “no habrá ningún paso atrás porque la ley no se negocia”.

Informó que ya se ha capacitado a un millón de personas en las escuelas sobre qué sí y que no se puede vender en las tiendas escolares e incluso dio a conocer el portal www.vidasaludable.gob.mx, donde se comparte información al respecto.

Sin embargo, con Mario Delgado al frente el problema es la desconfianza que existe sobre este tenebroso personaje que dejó un mal sabor de boca como presidente de Morena, a pesar de los buenos resultados electorales del 2024, mismo que se adjudican a la fuerza del obradorismo y no por, mejor dicho a pesar de, Mario Delgado. Son meses cruciales para este tercer intento de implementar una estrategia verdadera para enfrentar la epidemia de salud más grave en la historia moderna de México. Usted tiene la última palabra.

Por: Jorge A. Martínez Lugo

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.