Conecta con nosotros

Nacional

SOMOS 126 MILLONES DE MEXICANOS: INEGI; CENSO DE POBLACIÓN Y VIVIENDA 2020

Publicado

el

CDMX.- En México, hasta el año pasado, la población ascendió a 126 millones 14 mil personas, de las cuales 15 millones tienen 60 años o más, lo que las coloca como población prioritaria para ser vacunada contra covid-19.

Así lo informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) al presentar los resultados del Censo de Población y Vivienda 2020. De acuerdo con los datos, del total de la población en el país, 64 millones 540 mil personas son mujeres (51.2%) mientras que 61 millones 473 mil son hombres (48.8%).

Entre la información dada a conocer ayer por el instituto, destaca que el número de habitantes en México crece a una tasa promedio anual de 1.2%, así como el envejecimiento en población, representado en el estrechamiento de la pirámide de población, debido a que existen menos personas jóvenes y más personas mayores.

Mientras que en el censo de 2000 los mayores de 60 años representaban 7% de la población total del país, para 2020 la cifra aumentó a 12%.

México ocupa el lugar número 11 en población a escala mundial, por debajo de Japón y por encima de Etiopía.

Entre otros temas, el Inegi destacó que la tasa de analfabetismo entre los mexicanos se redujo de 9.5% en el año 2000 a 6.9% en 2010 y a 4.7% en 2020, mientras que el grado promedio de escolaridad aumentó.

Fuente: Inegi / Gráfico: Abraham Cruz

 

A 15 MILLONES LES URGE UNA VACUNA

 

En 2020 la población de México ascendió a 126 millones 14 mil personas, de la que 12% tiene más de 60 años, que es la población prioritaria en el plan de vacunación contra covid-19 del gobierno federal.

De acuerdo con el Censo de Población y Vivienda elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), con el paso del tiempo se ha estrechado la base de la pirámide de la población, lo que significa que como producto del envejecimiento ahora hay menos personas jóvenes y proporcionalmente más personas mayores.

En 2000, 61% de la población tenía menos de 30 años, ahora este grupo de población es solamente de 50%; en el otro extremo los mayores de 60 años eran sólo 7% en 2000, mientras que para este año exceden el 12%”, explicó Julio Santaella, presidente del organismo autónomo.

A través de una videoconferencia destacó que más de 15 millones de personas residentes en el país tienen 60 años y más. “Un dato muy importante para distintas aplicaciones, como por ejemplo, la campaña de vacunación que se está emprendiendo en el país”.

Refirió que el proceso de paulatino envejecimiento es evidente en la edad mediana del país, la cual en el año 2000 era de 22 años, en tanto que actualmente es de 29 años.

MÁS MUJERES

Del total de la población en México, 64 millones 540 mil personas son mujeres, equivalente a 51.2%, en tanto que 61 millones 473 mil son hombres, es decir, 48.8 por ciento.

Estadísticamente, México ocupa el lugar número 11 en población a escala mundial, por debajo de Japón y por encima de Etiopía y permanece en el mismo lugar con respecto a 2010.

El Estado de México es la entidad federativa más poblada con 16 millones 992 mil habitantes.

 

 

POBLACIÓN POR ENTIDAD

01 Aguascalientes            1’425,607

02 Baja California             3’769,020

03 Baja California Sur     798,447

04 Campeche    928,363

05 Coahuila de Zaragoza  3’146,771

06 Colima            731,391

07 Chiapas          5’543,828

08 Chihuahua    3,741,869

09 Ciudad de México      9’209,944

10 Durango         1’832,650

11 Guanajuato  6’166,934

12 Guerrero       3’540,685

13 Hidalgo           3’082,841

14 Jalisco             8’348,151

15 Estado de México      16’992,418

16 Michoacán de Ocampo     4’748,846

17 Morelos         1’971,520

18 Nayarit           1’235,456

19 Nuevo León  5’784,442

20 Oaxaca           4’132,148

21 Puebla            6’583,278

22 Querétaro     2’368,467

23 Quintana Roo     1’857,985

24 San Luis Potosí    2’822,255

25 Sinaloa            3’026,943

26 Sonora            2’944,840

27 Tabasco          2’402,598

28 Tamaulipas   3’527,735

29 Tlaxcala          1’342,977

30 Veracruz de Ignacio de la Llave   8’062,579

31 Yucatán          2’320,898

32 Zacatecas      1’622,138

 

ESCOLARIDAD Y TRABAJO

La tasa de analfabetismo se redujo de 9.5% en el año 2000 a 6.9% en 2010 y a 4.7% en 2020. En sentido inverso, el grado promedio de escolaridad presenta una tendencia creciente: 7.5 años en 2000, 8.6 en 2010 y 9.7 en 2020.

De acuerdo con los resultados del Censo 2020, 62 de cada 100 personas de 12 años y más son económicamente activas. La tasa de participación económica es de 75.8 en hombres y 49.0 en mujeres.

NACIDOS EN OTRO PAÍS

La población residente en México y nacida en otro país es de un millón 212 mil habitantes, de ellos, 797 mil 266 personas nacieron en Estados Unidos, 56 mil 810 personas en la República de Guatemala y 52 mil 948 son originarios de la República Bolivariana de Venezuela.

TIPOS DE VIVIENDAS

En 2020 se contabilizaron 35 millones 219 mil viviendas particulares habitadas. El promedio de ocupantes por vivienda mantiene una tendencia decreciente. De 4.4 ocupantes en 2000, pasó a 3.9 en 2010 y a 3.6 en 2020. “Se está reduciendo el hacinamiento”.

Además, entre 2000 y 2020 las viviendas con disponibilidad de agua entubada pasaron de 84.4% a 96.3 por ciento. Entre 2010 y 2020, la disponibilidad de teléfonos celulares en las viviendas creció de 65.1 a 87.5%, internet de 21.3 a 52.1%, las computadoras de 29.4 a 37.6% y las líneas telefónicas fijas cayeron de 43.2 a 37.5%.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Feminicidio en Guadalajara: Carla fue asesinada frente a su domicilio por su ex pareja con un fusil

Publicado

el

La madrugada del sábado 12 de julio, en la colonia Balcones de Oblatos, Guadalajara, se registró un feminicidio que ha consternado a la comunidad. Carla, una joven de 28 años, fue asesinada con un arma larga tipo AR-15 por su presunta ex pareja sentimental, quien se dio a la fuga.

El crimen ocurrió alrededor de la 1:36 de la mañana, en la calle Hacienda de Cedros. De acuerdo con registros de videovigilancia, el agresor llegó en una camioneta blanca sin placas, sostuvo una llamada telefónica con Carla y logró que saliera de su vivienda. Tras una breve discusión, la víctima intentó defenderse con una escoba, golpeando el vehículo. En respuesta, el sujeto extrajo el arma del interior del automóvil y disparó directamente a la cabeza de la joven, causándole la muerte inmediata.

👮‍♀️ Investigación en curso

Elementos de la policía local y personal de emergencias acudieron al lugar para confirmar el fallecimiento. La autoridad ministerial inició la investigación bajo el protocolo de feminicidio y perspectiva de género. Aún no se ha esclarecido si Carla contaba con medidas de protección o había realizado denuncias previas por violencia.

📢 Reacción ciudadana

El caso ha causado indignación entre vecinos y familiares, quienes presenciaron el acto. La brutalidad del crimen ha reavivado la preocupación por la violencia de género en Jalisco, uno de los estados con mayor incidencia de feminicidios en el país.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias.

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

MÉXICO AVALA CURP CON DATOS BIOMÉTRICOS: ¿IDENTIDAD SEGURA O RIESGO A LA PRIVACIDAD?

Publicado

el

Ciudad de México, 7 de julio de 2025. — La Cámara de Diputados aprobó la creación de una Plataforma Única de Identidad Digital, que dará paso a una nueva versión de la Clave Única de Registro de Población (CURP), ahora con datos biométricos como fotografía, huellas dactilares, iris y rostro.

El dictamen fue avalado por la mayoría oficialista y establece que esta CURP con elementos biométricos será obligatoria para trámites ante todas las instancias del Estado mexicano. La Secretaría de Gobernación tendrá a su cargo la gestión, implementación y resguardo de esta plataforma.

La iniciativa ha sido defendida por sus impulsores como un instrumento que facilitará la identificación ciudadana y reducirá fraudes. Sin embargo, partidos de oposición y organizaciones civiles han manifestado su preocupación por la falta de controles y garantías de protección de datos personales.

“No existen salvaguardas suficientes ni lineamientos claros sobre el manejo de esta información. Se corre el riesgo de que este sistema sea utilizado como mecanismo de vigilancia”, advirtió una vocera del colectivo R3D (Red en Defensa de los Derechos Digitales).

Ahora, el proyecto será turnado al Senado, donde se prevé un debate intenso sobre los alcances, límites y garantías de esta medida. La discusión se desarrolla en un contexto global donde las identidades digitales y el uso de biometría generan controversias sobre seguridad, privacidad y control estatal.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.