Conecta con nosotros

Nacional

BIDEN DARÁ EMPUJÓN A ECONOMÍA DE MÉXICO; EXPECTATIVAS DE MEJORA PARA 2021

Publicado

el

EU.- La llegada de Joe Biden a la presidencia de EU abre expectativas de mejora para la economía mexicana.

Los planes de apoyo anunciados por el demócrata ayudarán a que su país se recupere de la crisis, pero también impulsarán el avance de México en algunos sectores económicos cruciales, sobre todo los vinculados con las cadenas de fabricación y proveeduría en Norteamérica, como la actividad manufacturera.

Entre las principales medidas de Biden está el paquete de estímulos por 1.9 billones de dólares que serán destinados a vacunas, reapertura de escuelas y apoyos a las familias.

También prevé aligerar la carga tributaria para quienes ganen menos de 400 mil dólares al año. Otra de sus apuestas es aumentar de 7.25 a 15 dólares el salario mínimo por hora. Biden reducirá los aranceles impuestos a diversos productos de importación como el acero y buscará estimular la innovación tecnológica, con más inversiones en este rubro.

Los ejes de las propuestas del nuevo presidente de Estados Unidos podrían impulsar la reactivación económica

Las expectativas sobre una mejora económica en Estados Unidos por los mayores planes de apoyo a ese país ante la llegada de Joe Biden a la presidencia son esperanzadores para los analistas. Más allá de lograr mejorar los números en su nación, se tiene la esperanza de que se impulse el avance de los sectores en México vinculados con las cadenas de fabricación y proveeduría de Norteamérica, principalmente en la actividad manufacturera.

Entre las principales medidas, se encuentran un plan de reactivación por 1.9 billones de dólares, cambios en las tasas de impuestos, programas al empleo, la tecnología, el medio ambiente y en las relaciones comerciales.

 

PLAN DE REACTIVACIÓN

Joe Biden anunció un plan de estímulos por 1.9 billones de dólares que serán destinados a la aplicación de vacunas contra el covid-19, lucha contra el padecimiento, reapertura de escuelas y apoyos a las familias.

Se prevén 20 mil millones de dólares para acelerar el ritmo de vacunación, y 50 mil millones para pruebas. Un total de 30 mil millones para equipos contra covid y 10 mil millones para ayudar a industrias. 170 mil millones para reducir número de alumnos y permitir que las escuelas reabran. Un billón de dólares para subsidios al empleo y familias.

 

POLÍTICA FISCAL

Biden propone elevar de 21 a 28 el impuesto sobre sociedades, con un tipo mínimo efectivo de 15 por ciento.

El impuesto a las corporaciones se redujo a 21% en la administración de Donald Trump en 2017; sin embargo, Biden propone evitar una mayor carga tributaria para quienes ganen menos de 400 mil dólares al año, con la idea de proteger a la clase media y a quienes tienen ingresos bajos.

También plantea alzas en el impuesto de la renta para los salarios más altos y en el impuesto de sucesiones.

SALARIO MÍNIMO

Una de las apuestas del nuevo presidente estadunidense es aumentar el salario mínimo a 15 dólares la hora, por arriba del actual 7.25 dólares. Pues considera que por debajo de los 15 dólares pone a las familias en el nivel de pobreza.

Además, propone mejorar el seguro de desempleo y mejorar las condiciones de los préstamos a estudiantes para acceder a la universidad.

El gobernante considera destinar 700 mil millones de dólares para impulsar la manufactura estadunidense mediante la compra de productos nacionales; lo que generaría cinco millones de empleos en esos sectores.

 

COMERCIO E INVERSIÓN

Analistas económicos prevén que las tensiones comerciales con China no se acaben definitivamente con la llegada de Biden a la Casa Blanca. Aunque consideran probable que su enfoque sea más multilateral, ya que analizará unirse al sucesor del Acuerdo Transpacífico y reducirá los aranceles impuestos a diversos productos de importación como el acero.

El nuevo gobierno estadunidense buscará estimular la innovación tecnológica, con más inversiones en este rubro.

También busca inversiones en infraestructuras, en agricultura y en el sector inmobiliario para construir viviendas sostenibles.

CAMBIO CLIMÁTICO

En la agenda de Biden también está el cambio climático, para lo cual prevé una inversión de 1.7 billones de dólares y lograr un 100% de energía limpia para el año 2050, usando en parte los ingresos de revertir un recorte de impuestos a las empresas del gobierno de Donald Trump.

La propuesta considera invertir 1.7 billones de dólares en 10 años en investigación en energías limpias y en la modernización de la infraestructura para eliminar las emisiones de gases de efecto invernadero, a los que los científicos culpan de acelerar el cambio climático y sus efectos.

HOY ASUME EL PODER EN CEREMONIA

Joe Biden se hará cargo de un país muy distinto al que Donald Trump tomó hace cuatro años: azotado por la pandemia de covid-19 y en crisis económica.

Con un acto cuyo punto medular llegará al mediodía, el político demócrata se convertirá hoy en el presidente número 46 en la historia de Estados Unidos.

Justo a esa hora, Trump deja de tener el poder, pierde la capacidad de decidir sobre los códigos nucleares y asume el nuevo mandatario.

Ayer fue la primera noche que Biden durmió en Washington como presidente electo, a la expectativa de la ceremonia de hoy.

Ésta se llevará a cabo entre un intenso despliegue de seguridad a la sombra del asalto al Capitolio, en el que murieron cinco personas. La vigilancia se mantiene desde entonces. Calles del centro de esta ciudad están cerradas a la circulación y al acceso peatonal, lo que inhibiría el paso de grupos violentos.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

EXPLOSIÓN DE GAS EN PUENTE LA CONCORDIA DEJA 3 MUERTOS, 70 HERIDOS Y CAOS EN CDMX

Publicado

el

Una potente explosión registrada en el Puente La Concordia, en la zona oriente de la Ciudad de México, dejó un saldo preliminar de tres personas fallecidas y al menos 70 heridas. El incidente ocurrió la tarde del 10 de septiembre, cuando una pipa de gas LP sufrió una volcadura y posterior estallido mientras circulaba por Calzada Ignacio Zaragoza.

El fuego alcanzó decenas de vehículos, provocando la destrucción total de al menos 28 automóviles, daños estructurales en el puente y afectaciones en viviendas cercanas. La columna de humo fue visible a varios kilómetros, generando alarma entre la población y obligando a evacuar la zona.

Equipos de emergencia acudieron de inmediato, incluyendo ambulancias, bomberos y personal de protección civil. Las personas lesionadas fueron trasladadas a hospitales cercanos, algunas en estado grave. Las autoridades confirmaron que la empresa responsable del transporte no contaba con seguro vigente, lo que complica la atención a víctimas y la reparación de daños.

La Fiscalía capitalina abrió una carpeta de investigación para deslindar responsabilidades. Se estima que las pérdidas materiales superan los 20 millones de pesos. La circulación en la zona permanece cerrada y se mantiene vigilancia permanente.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

“Huachicol Fiscal: Altos Mandos y Empresarios en Red de Corrupción Multimillonaria”

Publicado

el

En un operativo sin precedentes, autoridades federales desmantelaron una red dedicada al contrabando de combustible mediante documentación falsa y evasión fiscal. La acción conjunta de la Fiscalía General de la República, la Secretaría de Marina y la Secretaría de Seguridad derivó en la detención de al menos 50 personas, entre ellas mandos militares y empresarios vinculados al sector energético.

Destacan las capturas del vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, familiar de un exsecretario de Marina, y de los presuntos líderes Cirio Sergio Rebollo Mendoza, alias “Don Checo”, y Luis Miguel Ortega Maldonado, conocido como “El Flaco de Oro”. Se aseguraron más de 10 millones de litros de diésel, vehículos, armas y documentación apócrifa en el puerto de Tampico.

Omar García Harfuch, titular de Seguridad, declaró que “no habrá impunidad” y que este golpe fortalece la credibilidad institucional. Subrayó que el operativo fue resultado de meses de inteligencia y coordinación.

La presidenta Claudia Sheinbaum expresó que “cuando hay evidencia de corrupción, se actúa sin distinción”. Reiteró su compromiso con la justicia y reconoció la labor de la Marina. También lamentó el suicidio del capitán Abraham Jeremías Pérez Ramírez, quien estaba bajo investigación, aunque aclaró que no se ha confirmado su vínculo directo con la red.

Las investigaciones continúan y se prevén nuevas órdenes de aprehensión. El caso revela un esquema de corrupción que involucra permisos falsos, evasión de impuestos y comercialización ilegal de hidrocarburos, con pérdidas millonarias para el país.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.