Nacional
MÉXICO ACEPTA REDUCIR NÚMERO DE VACUNAS DE PFIZER PARA REPARTIRSE A PAÍSES POBRES
CDMX.- El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) manifestó que aceptan la propuesta de la ONU de que la empresa Pfizer reduzca el número de vacunas anti coronavirus enviadas a diversos países, incluido México, para que pueda ser distribuidas a naciones pobres.
Aseguró que independientemente de esa decisión, no cambia el plan de vacunación en el país ya que llegarán otras como la vacuna China de Cansino, la rusa Sputnik y la del laboratorio AstraZeneca.
De gira por Juan R. Escobedo, Guerrero, llamó a que se termine con la “subcultura del agandalle” y anunció que se iniciará una investigación para sancionar a los que se saltaron la fila de vacunación como un legislador coahuilense de su movimiento.
Destacó que en México, a diferencia de otros países sobre todo europeos que están almacenando el biológico, se está aplicando casi en su totalidad.
Dijo que es una buena noticia lo informado por el gobernador de Guerrero, Hector Astudillo, de que en la entidad se aplicaron todas las dosis al personal médico.
La ONU le ha pedido a Pfizer de que baje sus entregas a los países en los que se tiene contrato como es el caso nuestro y países europeos para que se disponga una cantidad de vacunas a la ONU, y que la ONU ponga esas vacunas a disposición de países más pobres. Nosotros estuvimos de acuerdo con eso, que nos bajen y luego nos repongan lo que nos corresponde
“De todas formas no cambia nuestro plan porque ya estamos buscando otras vacunas, no sólo Pfizer. Estamos en tratos para que llegue una vacuna denominada Cansino de China, una vacuna de un laboratorio ruso, más una vacuna AstraZeneca de la Universidad de Oxford, de modo que ya vamos a tener vacunas suficientes”, afirmó.
Acompañado del gobernador Hector Astudillo, fustigó que aún persiste la práctica del influyentismo y algunos lograron saltarse la fila para aplicarse la vacuna aunque no les correspondía.
“Han habido dos o tres casos en donde han abusado, da hasta pena decirlo, pero tenemos que ir avanzando en dejar atrás esa subcultura del agandalle”, advirtió.
“En el caso del Estado de México cuando empezaron las vacunas lo mismo, un médico llevó a su familia, el gobernador del Estado de México escuchó de que eso era indebido y tomó la decisión de separarlo del cargo. Un legislador de un partido afín a nosotros también se pasó de vivo en Cuahuila y se está haciendo la investigación para ver quién fue el que se dejó sobornar o apantallar por este legislador. Y también en Tabasco un director de un hospital que no es de covid también se coló y fue vacunado, también ya fue despedido por el gobernador de Tabasco”, refirió.
Tras dos días de gira por Michoacán y Guerrero, López Obrador aseveró que esperará su turno para que se le aplique la vacuna.
Reiteró que cuando se termine de inmunizar al personal médico, se iniciará con los adultos mayores ya que si se le aplica a este sector de la población se reducirá la mortalidad en 80%.
En este municipio, el primer mandatario inauguró un plantel de la Universidad para el Bienestar “Benito Juárez García”.
En su intervención, el gobernador Hector Astudillo dijo que en la entidad se aplicó en su totalidad las dosis enviadas de la vacuna anti coronavirus a los profesionales de la salud.
Fuente: Reporte Índigo
Nacional
GINO SEGURA CELEBRA PAQUETE ECONÓMICO 2026: “INVERSIÓN HISTÓRICA SIN NUEVOS IMPUESTOS”
Ciudad de México, 29 de octubre de 2025. – El senador por Morena, Eugenio “Gino” Segura, respaldó públicamente el Paquete Económico 2026 impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, destacando su enfoque humanista, eficiente y libre de corrupción. Desde la tribuna del Senado, Segura calificó el proyecto como un parteaguas en la política fiscal mexicana.

El legislador subrayó que los ingresos estimados para 2026 alcanzan los 8 billones 721 mil millones de pesos, lo que representa un incremento de 665 mil millones respecto al año anterior. Este resultado, enfatizó, se logrará sin imponer nuevos impuestos, gracias a una estrategia fiscal moderna que combate la evasión, fortalece las aduanas y utiliza tecnología para mejorar la recaudación.
Segura celebró que el modelo económico de la Cuarta Transformación prioriza la justicia social y la economía moral, permitiendo una inversión social sin precedentes. El paquete contempla cerca de un billón de pesos para programas sociales dirigidos a adultos mayores, mujeres, jóvenes, estudiantes y personas con discapacidad.

Además, se destinarán más de 1.2 billones de pesos a obra pública, incluyendo trenes de pasajeros y carga, carreteras, hospitales, escuelas y universidades en todo el país.
“Hoy tenemos la menor desigualdad en la historia de México. Refrendo mi respaldo a nuestra presidenta y a este gran Paquete Económico”, concluyó Segura, reafirmando su compromiso con el humanismo mexicano.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
AGRICULTORES EXIGEN PRECIO JUSTO Y ENFRENTAN A SEGOB: “¡FUERA BERDEGUÉ!”
Miles de agricultores de diversos estados del país intensificaron este lunes sus protestas frente a la Secretaría de Gobernación (Segob), luego de rechazar la oferta gubernamental de $5,200 por tonelada de maíz. La propuesta fue calificada como insuficiente por los productores, quienes exigen un precio de garantía de $7,200 para cubrir costos de producción y evitar la quiebra del sector.

Durante la jornada, manifestantes intentaron irrumpir en las instalaciones de Segob, generando tensión entre los cuerpos de seguridad y los líderes campesinos. Al grito de “¡Fuera Berdegué!”, en referencia al titular de la Secretaría de Agricultura, los inconformes denunciaron la falta de voluntad política para atender la crisis agroalimentaria.

Los bloqueos carreteros continúan en al menos 17 estados, afectando el tránsito en vías federales y casetas estratégicas. Las organizaciones advierten que las movilizaciones se mantendrán de forma indefinida si no hay respuesta concreta del gobierno federal.

La protesta nacional pone en evidencia el deterioro del diálogo institucional y la urgencia de una reforma profunda en la política agropecuaria. Mientras tanto, comerciantes y transportistas reportan pérdidas económicas por retrasos en la distribución de alimentos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias





















