Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

ALIMENTOS DE LA CANASTA BÁSICA SUBIERON HASTA 40 PESOS 

Publicado

el

CDMX. – En los dos primeros años de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador al menos una docena de productos de la canasta básica se encarecieron entre 30 y hasta 53 por ciento, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La información más reciente del organismo, actualizada el mes pasado, muestra que el encarecimiento de los artículos ocurrió entre enero de 2019 y noviembre del año pasado en casi todas las regiones.

Así, durante 2019, en establecimientos de la Ciudad de México, un kilo de bistec de cerdo se vendió en un mínimo de 86 pesos, pero al año siguiente cotizó hasta en 120 pesos en noviembre.

“Inicia el año y las empresas ajustan sus costos de manera natural, porque subió el precio de sus materias primas o procesos de logística, lo cual se refleja principalmente en las mercancías alimenticias”, explicó Alejandro Saldaña, economista en jefe de Ve por Más (Bx+).

El especialista añadió que durante mayo y abril del año pasado, los precios de diversos productos se vieron afectados por la pandemia.

Por un lado, comentó el analista bancario, las personas acapararon los productos de primera necesidad, que incluye genéricos como los alimentos o artículos de higiene personal, por lo que los mercados enfrentaron un desabasto temporal.

De acuerdo con el Inegi, un kilo de azúcar pasó de un mínimo de 15 pesos en 2019 hasta los 23 pesos para noviembre. Este efecto se trasladó al pan dulce, que se vendió entre siete pesos en el primer mes de 2019, pero posteriormente se encontró hasta 15 pesos por pieza en noviembre.

Incluso el pan blanco, utilizado en la preparación de sándwiches, en su presentación grande, pasó de costar 47 a 50 pesos en ese mismo periodo.

El costo de un litro de agua embotellada, que en enero de 2019 era de casi ocho pesos, se incrementó cerca de 44 por ciento en noviembre del año pasado, para venderse en 11.50 pesos en establecimientos de la capital mexicana, o hasta 17 pesos en estados como Baja California.

PROMESAS
Para 2021, según López Obrador, los únicos artículos que tendrán un aumento en su precio debido al ajuste inflacionario serán las bebidas azucaradas, el tabaco y la gasolina, con incrementos de 3.1 a 3.3. por ciento en el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS).

También informó que se llegó a un convenio con las productoras de masa Maseca y Minsa, quienes garantizaron mantener sin cambios su precio de venta a los productores de tortilla durante los próximos dos meses.

“No ha habido aumentos de impuestos, como lo ofrecimos; no ha habido aumentos en los precios de los combustibles, como lo ofrecimos. Esto es inflación, en términos reales no hay aumento, es un ajuste a la inflación”, enfatizó el presidente de México.

Además, resaltó que desde el arranque de su sexenio la inflación se ha mantenido por debajo de cuatro por ciento anual, es decir, dentro del rango objetivo establecido por el Banco de México entre dos y cuatro por ciento.

Descartó que haya un alza en el precio del combustible que supere la inflación.

LA CUESTA QUE VIENE
César Salazar, investigador del Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), detalló que si bien sólo se anunció que estos tres productos subirán durante la cuesta de enero, es probable que en los próximos meses se vean incrementos en otros artículos que dependen, por ejemplo, de la gasolina.

“Se llama ajuste inflacionario porque los costos se actualizan con base en el IEPS de combustibles, fijado por la Secretaría de Hacienda, y son los energéticos quienes inciden en la inflación a lo largo del año. Históricamente, era común tener los gasolinazos y con ello toda la escalada en precios que afectaba a mexicanos”.

Por separado, Cuauhtémoc Rivera, presidente de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC), alertó que el aumento al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios más el pago del Impuesto al Valor Agregado (IVA), convierte en una “pesada loza” la carga fiscal que le toca pagar a los consumidores mexicanos.

“Esta actualización no es más que un aumento de impuesto disfrazado que dará luz verde a una escalada de precios en la canasta básica”, comentó.

Según el líder de los pequeños comerciantes, en enero de 2021 seguirán las alzas en los precios de productos como frutas y verduras, a lo que se sumarán las medicinas, cárnicos, como la res, el pollo, el puerco, pescados y mariscos; lácteos, pan, la dulcería, entre otros genéricos de abarrotes, donde destaca el precio de la cerveza, artículos para el aseo personal, limpieza y transporte.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

PESO MEXICANO SE DEBILITA LIGERAMENTE; BOLSA MEXICANA INICIA CON LEVE RETROCESO

Publicado

el

Este lunes 19 de mayo de 2025, el tipo de cambio promedio del dólar en México se sitúa en 19.5161 pesos por unidad, reflejando una ligera depreciación del 0.34% respecto al cierre anterior.

A continuación, el tipo de cambio del dólar en algunos de los principales bancos del país:

BBVA México: Compra: $19.00 | Venta: $19.90

Citibanamex: Compra: $18.78 | Venta: $19.86

Banorte: Compra: $19.10 | Venta: $19.95

Banco Azteca: Compra: $17.50 | Venta: $20.24

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) inicia la jornada con una ligera pérdida del 0.17%, ubicando su principal indicador, el S&P/BMV IPC, en 57,859.70 puntos.

En los últimos siete días, el índice mexicano registra una subida del 2.31%, y en el último año acumula un ascenso del 5.29%.
El índice se sitúa un 0.17% por debajo de su máximo del presente año (57,959.72 puntos) y un 18.18% por encima de su valoración mínima en lo que va del año (48,957.24 puntos).

En resumen, el peso mexicano muestra una leve depreciación frente al dólar, mientras que la BMV inicia la semana con una ligera baja, en un contexto de cautela por parte de los inversionistas.

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

ESTABILIDAD DEL PESO FRENTE AL DÓLAR MARCA EL CIERRE SEMANAL EN MÉXICO

Publicado

el

El peso mexicano cerró la semana con estabilidad frente al dólar estadounidense, manteniéndose en un entorno económico favorable. Este comportamiento se atribuye a decisiones de política económica internas y a un panorama global menos turbulento.

Tipo de Cambio Promedio

El tipo de cambio promedio del dólar en México para este sábado 17 de mayo de 2025 es de 19.5161 pesos por dólar. Este valor representa un ligero incremento del 0.46% respecto al día anterior.

Cotización del Dólar en Principales Bancos de México

A continuación, se presenta el tipo de cambio del dólar estadounidense en las principales instituciones bancarias del país:

  • Afirme: Compra a 18.60 MXN, Venta a 20.20 MXN
  • Banco Azteca: Compra a 18.65 MXN, Venta a 20.25 MXN
  • BBVA Bancomer: Compra a 18.41 MXN, Venta a 19.95 MXN
  • Banorte: Compra a 18.25 MXN, Venta a 19.85 MXN
  • Citibanamex: Compra a 18.90 MXN, Venta a 19.98 MXN
  • Scotiabank: Compra a 17.00 MXN, Venta a 22.00 MXN

Es importante destacar que estos valores pueden variar a lo largo del día y entre sucursales, por lo que se recomienda verificar el tipo de cambio vigente antes de realizar operaciones financieras.

El desempeño estable del peso mexicano frente al dólar refleja la confianza de los mercados en la economía nacional y las políticas implementadas por las autoridades financieras. Se espera que esta tendencia continúe, siempre y cuando se mantengan las condiciones económicas actuales y no surjan eventos internacionales que alteren el equilibrio cambiario.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.