Internacional
DEBE QUEDARLE CLARO A MÉXICO QUE ATACAR A LA DEA ES INACEPTABLE: TED CRUZ

EU.- Luego de que ayer la Cámara de Diputados aprobó la Ley de Seguridad Nacional que regula las actividades de agentes extranjeros en México, el senador republicano Ted Cruz hizo hoy un llamado a los diplomáticos estadunidenses a utilizar la “influencia” de su país y dejar claro al gobierno mexicano que “atacar” a la DEA (Administración para el Control de Drogas, por sus siglas en inglés) es inaceptable.
“Los diplomáticos y funcionarios de los Estados Unidos deberían utilizar su voz y la influencia de los Estados Unidos para dejar en claro al gobierno mexicano que atacar o socavar a la DEA es inaceptable”, abundó al respecto en una carta dirigida al secretario de Estado, Mike Pompeo y al fiscal general de Estados Unidos, William Barr.
El senador de origen cubano reprochó que luego de que su gobierno aceptó entregar al general Salvador Cienfuegos a México con la promesa de ser juzgado en el país, “no lo han hecho” y en cambio, desde su óptica, han socavado a la agencia antinarcóticos. “Se han movido, en los últimos días, para socavar aún más las capacidades de la DEA en México, incluso obligando a nuestros agentes a revelar información altamente sensible y negándoles la inmunidad legal para llevar a cabo sus funciones”, reprochó el senador por Texas.
Para Cruz, el incumplimiento del trato de parte del gobierno mexicano en el caso Cienfuegos se ve agravado no sólo por la promulgación de la Ley de Seguridad Nacional, que en teoría impide se repita una situación similar donde México no sepa que Estados Unidos está investigando en su territorio a un funcionario de alto nivel por narcotráfico, sino que además se agrava con la petición de que también se regrese a Genaro García Luna.
“Solicitó el traslado adicional de Genaro García Luna, ex secretario de Seguridad Pública de México, quien actualmente se encuentra en juicio en el Distrito Este de Nueva York por cargos relacionados con soborno y tráfico de cocaína para el cártel de Sinaloa”, resaltó el republicano.
FBI busca más pruebas contra depredador sexual de la embajada de Estados Unidos Cruz alabó el trabajo hecho desde la administración de Donald Trump para atacar a los cárteles mexicanos como el de Sinaloa o el Jalisco Nueva Generación y al mismo lamentó que, desafortunadamente, “hay voces cada vez más influyentes en el gobierno mexicano que están en desacuerdo con esa misión”.
Por lo que les urgió a rechazar firmemente y responder a estas solicitudes y esfuerzos de la administración de López Obrador, “dada la conducta del gobierno mexicano en torno al caso de Cienfuegos, la transferencia de García Luna no debería ser un comienzo”.
Y sobre el caso de la Ley de Seguridad Nacional y las repercusiones que esta tiene para agencias como la DEA es una acción que “pone en duda la solidez de la relación México-Estados Unidos, que debe ser reevaluada”.
Fue más allá en su reflexión y sostuvo que “la intransigencia del gobierno mexicano pone en peligro cada vez más la seguridad nacional de los Estados Unidos, así como la seguridad y salud de los estadunidenses, al igual que lo hace con México y los ciudadanos mexicanos”.
La misiva de Cruz termina haciendo otro exhorto al fiscal general y al secretario de Estado para que en los próximos días obtengan “garantías del gobierno mexicano de que se cumplirán sus promesas con respecto a la extradición de Cienfuegos y, de manera más general, que dejarán de atacar la labor crítica contra las drogas que realizan los agentes estadounidenses y mexicanos que luchan contra los cárteles de la droga en México”.
Fuente Milenio

Internacional
TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.
Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
“EL MAYO” ZAMBADA SE DECLARA CULPABLE: CAE EL ÚLTIMO GRAN CAPO DEL CÁRTEL DE SINALOA

Ismael “El Mayo” Zambada García, uno de los líderes históricos del Cártel de Sinaloa, se declaró culpable ante una corte federal en Estados Unidos por cargos de narcotráfico y conspiración criminal. La confesión marca un momento clave en la lucha contra el crimen organizado, al cerrar el ciclo de uno de los capos más longevos y discretos del narcotráfico mexicano.
Zambada admitió haber dirigido operaciones de tráfico de drogas durante más de cinco décadas, incluyendo el envío de toneladas de cocaína, heroína y metanfetaminas hacia territorio estadounidense. También reconoció haber financiado una red de corrupción que involucraba a funcionarios públicos, militares y cuerpos de seguridad.
Como parte del acuerdo, aceptó pagar una multa de 15 mil millones de dólares y renunció a cualquier derecho de apelación. Su sentencia está programada para enero de 2026, y podría enfrentar cadena perpetua.
La caída de “El Mayo” reconfigura el panorama del narcotráfico en México, dejando un vacío de poder en el Cártel de Sinaloa y aumentando la tensión entre facciones internas. Autoridades advierten sobre posibles escaladas de violencia en regiones clave.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
EN LA OPINIÓN DE:hace 15 horas
Memoria, emoción y verdad: las fiestas patrias en un país inseguro
-
Viralhace 12 horas
MÁS DE 3,500 PARTICIPANTES ENGALANAN DESFILE CÍVICO EN FELIPE CARRILLO PUERTO
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 12 horas
SOLUCIONES VIALES EN EL BULEVAR “COLOSIO” DE CANCÚN
-
Viralhace 11 horas
KANTUNILKÍN VIBRA CON EL 215 ANIVERSARIO DE LA INDEPENDENCIA: ACTO CÍVICO ENCABEZADO POR NIVARDO MENA
-
Gobierno Del Estadohace 11 horas
COZUMEL SE TRANSFORMA CON TRABAJO 24/7 ENTRE GOBIERNO Y SOCIEDAD
-
Gobierno Del Estadohace 11 horas
PLAYA DEL CARMEN CONSOLIDA SU TRANSFORMACIÓN CON GOBIERNO CERCANO Y TRANSPARENTE
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 12 horas
PAREJERAS EN LA CORRUPCIÓN GUBERNAMENTAL
-
Puerto Moreloshace 11 horas
PUERTO MORELOS REFUERZA SU COMPROMISO CON LA NIÑEZ: EDUCACIÓN, PROTECCIÓN Y DESARROLLO INTEGRAL