Nacional
DICTARON AUTO DE FORMAL PRISIÓN AL “MOCHOMO” POR LA DESAPARICIÓN FORZADA DE LOS 43 NORMALISTAS DE AYOTZINAPA

CDMX.- José Ángel Casarrubias Salgado, mejor conocido como El “Mochomo”, identificado por las autoridades como el presunto líder de Guerreros Unidos, recibió auto de formal prisión por la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa.
Fue la jueza segundo de Distrito de Procesos Penales Federales, María del Socorro Castillo Sánchez, el Estado de México, quien determinó la medida cautelar, de acuerdo con la información recopilada por el diario Milenio.
El medio de circulación nacional reveló que la Fiscalía General de la República (FGR) presentó las pruebas suficientes para presumir la participación de Casarrubias en el ataque de septiembre de 20214 a un camión donde viajaban los estudiantes.
Las acusaciones se desprenden de la causa penal en donde otra decena de órdenes de aprehensión fueron liberadas, informó el periodista Rubén Mosso; entre ellas, la del capitán en retiro del ejército, José Martínez Crespo.
:quality(85)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/WDMZSJMBNZBR3DYSREX35NMLXE.jpg)
Las acusaciones se desprenden de la causa penal en donde otra decena de órdenes de aprehensión fueron liberadas (Foto: REUTERS/Henry Romero)
Además, dieron a conocer que el “Mochomo” enfrenta otro proceso penal, pues fue vinculado a proceso por su probable responsabilidad en el delito de delincuencia organizada.
La FGR informó que entre las pruebas en contra de Salgado destaca una llamada interceptada por la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés), donde se puede escuchar una discusión del acusado con sus hermanos sobre el ataque en contra de los estudiantes.
Por otra parte, habrían informado que los restos de los desaparecidos fueron enterrados en una fosa de la comunidad Pueblo Viejo, ubicada entre Iguala y Cocula, también bajo las supuestas órdenes de Casarrubias.
:quality(85)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/Z2IYLTTNPFEZ7K3G7A6LUESRGU.jpg)
El “Mochomo” enfrenta otro proceso penal, pues fue vinculado a proceso por su probable responsabilidad en el delito de delincuencia organizada. (Foto: Twitter@olgauq)
Este nuevo proceso estaría en manos de María del Socorro Castillo, quien ya había liberado del Altiplano, en el Estado de México, a José Ángel por otra causa penal, informó el diario Milenio.
El “Mochomo” protagonizó un capítulo de presunto soborno cuando fue liberado y reaprehendido el miércoles 1 de julio de 2020 a las afueras del penal del Altiplano.
Al respecto, La Fiscalía General de la República (FGR), confirmó que tenía en su poder las pruebas de sobornos millonarios en torno a la liberación del acusado.
Por su parte, la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) reveló a través del periódico El Universal una conversación telefónica entre la madre del imputado y su abogado, quienes hablan de entregar dinero a cambio de la libertad de Casarrubias.
La FGR, de acuerdo con el diario, reveló que personas cercanas a Casarrubias ofrecieron millones de pesos para dejarlo en libertad. En la grabación, por otra parte se habla de un supuesto “trabajo” y “acuerdos” presuntamente económicos que se darían una vez liberado Salgado.
:quality(85)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/DRAMVJJGIJCSHO5PENEQW3H5K4.jpg)
Al parecer, su libertad era un hecho acordado con horarios y fechas, pues se revela en las llamadas que las autoridades presuntamente esperaban un “avance con el tema económico” para hacer su parte. Sin embargo, la supuesta madre dl acusado indica que el dinero únicamente será entregado cuando su hijo esté en libertad .
“Sí, haga de cuenta, un ejemplo. Que me avisara a las tres de la tarde: ‘sabes qué, ya lo está firmando ahorita la jefa, ya nada más los oficios, notificar y todo’ . En ese momento yo les aviso a ustedes para que esté (…) o sea así, más o menos, dando y dando, ellos nos dan la notificación y nosotros les damos el dinero, ya tenerlo listo, pues… ¿le parece? Porque ya firmándose, ya es un hecho, ya nomás es el trámite de avisar y todo; él nos va avisar a qué hora se firma, a qué hora la juez ya lo firmó y se giran los oficios”, asegura.
Fuente infobae

Nacional
México y EE.UU. fortalecen lazos comerciales con un acuerdo estratégico para impulsar el crecimiento económico

En un movimiento estratégico para consolidar la cooperación económica entre México y Estados Unidos, ambos gobiernos han alcanzado un acuerdo comercial renovado, con el objetivo de equilibrar la balanza comercial, reducir barreras burocráticas y fomentar la inversión en sectores clave.
Este pacto representa un esfuerzo conjunto por mejorar la competitividad de las empresas mexicanas en el mercado estadounidense, garantizando estabilidad y desarrollo para exportadores e inversionistas de ambas naciones. El acuerdo, firmado por la Secretaría de Economía de México y el Departamento de Comercio de EE.UU., responde a la necesidad de modernizar los mecanismos de intercambio comercial y crear nuevas oportunidades en un entorno económico global cada vez más desafiante.
Principales objetivos del acuerdo
En el corazón de esta iniciativa se encuentran acciones concretas para:
- Optimizar el flujo de bienes esenciales.
- Facilitar trámites aduaneros.
- Estimular la producción en sectores estratégicos como manufactura, tecnología, energía renovable y agricultura.
Modernización aduanera y reducción de costos logísticos
Uno de los puntos clave del acuerdo es la modernización de los procesos aduaneros, una medida que beneficiará especialmente a la industria automotriz, electrónica y de exportación agrícola.
Con nuevos sistemas digitales de verificación y trazabilidad, se espera reducir significativamente los tiempos de entrega y costos operativos, permitiendo que los productos mexicanos lleguen más rápido y con mayor eficiencia a los mercados de Estados Unidos.
Esta optimización no solo impactará a las grandes empresas exportadoras, sino también a pequeñas y medianas empresas (PyMEs), que tradicionalmente han enfrentado obstáculos para expandir su presencia en el mercado estadounidense debido a los complejos trámites comerciales. Con este acuerdo, se facilitarán condiciones para que más empresas mexicanas puedan competir en igualdad de condiciones.
Este nuevo acuerdo representa una oportunidad clave para impulsar la crecimiento económico bilateral, apostando por la innovación y la modernización del comercio entre ambos países.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
Gino Segura fortalece el reconocimiento del legado maya en Quintana Roo

– En un emotivo encuentro con el Gran Consejo Maya, el senador Gino Segura reafirmó su compromiso con la justicia social y la preservación del legado histórico de los pueblos mayas.
Durante la reunión, Segura presentó su iniciativa legislativa, la cual busca garantizar el reconocimiento y protección de la identidad, imagen y expresiones artesanales de esta comunidad.
El Gran Consejo Maya, en el marco de las festividades en honor a la Virgen de la Concepción, otorgó un reconocimiento al senador por su labor como defensor de las raíces culturales de Quintana Roo.
Rescate y protección de la identidad maya
Ante líderes comunitarios y autoridades, Segura subrayó la necesidad de valorar el trabajo colectivo de los pueblos mayas en la creación de textiles y manifestaciones artísticas, pilares fundamentales de su historia y resistencia.
“Hacemos historia al dar visibilidad y reconocimiento a nuestras comunidades mayas, protegiendo su legado y asegurando su dignificación en el ámbito nacional”, expresó Segura.
Integración comunitaria y respaldo a la juventud
El evento culminó con una jornada deportiva, en la que el senador participó activamente, fortaleciendo el vínculo con la juventud y promoviendo la integración comunitaria.
Con este respaldo, Gino Segura reafirma su papel como impulsor de políticas públicas que honran el legado cultural y social del pueblo maya, consolidando su compromiso con la identidad histórica de Quintana Roo.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
