Nacional
CREAN PROGRAMA REGIONAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN LAS ZONAS DEL TREN MAYA

CDMX.- La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) informó sobre la reunión que encabezó junto a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) para la creación del Programa Regional de Ordenamiento Territorial en las zonas que recorrerá el Tren Maya.
Dicho instrumento busca promover un modelo de ordenamiento integral y sustentable que armonice el ordenamiento ecológico con el desarrollo de los asentamientos humanos urbanos y rurales.
El titular de la Sedatu, Román Meyer Falcón, explicó que para que un proyecto de la magnitud del Tren Maya tenga éxito, es fundamental que se realice partiendo de un ordenamiento que conjugue los temas agrarios, ambientales, rurales y urbanos.
“Creo que será el ejercicio de planeación territorial más ambicioso del Gobierno de México este sexenio por la longitud, dimensión, complejidad y dinamismo de las diferentes ciudades y regiones en las que va a correr el tren. Reiteró que será el ejercicio de planeación más importante de las próximas décadas y tenemos la fortuna de asegurar, en la medida de nuestros alcances y obligaciones como funcionarios públicos, que se lleve a cabo de la mejor manera”, comentó.
De manera específica, el programa tiene el objetivo de generar políticas públicas en el territorio, incluir procesos de consultas, considerar a los pueblos y comunidades indígenas (con apego al Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo), evitar diferencias en el territorio por límites político-administrativos entre municipios o entidades, propiciar cadenas de valor, reconocer el patrimonio cultural; así como derivar en una normatividad urbana y ecológica del suelo a nivel municipal.
Meyer Falcón señaló que los gastos para el diseño del Programa Regional y los que se realicen en cada uno de los municipios involucrados serán financiados por una de las vertientes del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU), misma estrategia con la que se intervendrán las localidades de los estados de Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán, donde se construirán las estaciones y para las cuales se prevé una inversión de más de 10 mil 500 millones de pesos entre 2020 y 2021.
Para ello, Sedatu, Semarnat y Fonatur firmarán un convenio de cooperación para la elaboración del Programa Regional de Ordenamiento Territorial de la región del Tren Maya, proceso a realizarse a través de un grupo de trabajo y con la participación de autoridades de los tres órdenes de gobierno. La firma del convenio se concretará durante las próximas semanas con autoridades estatales.
María Luisa Albores González, secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales calificó la iniciativa como un instrumento de política pública histórico por el alcance que representa integrar la parte urbana, que corresponde a Sedatu, con la parte ambiental de Semarnat.
Asimismo, consideró que se trata de una herramienta territorial participativa que facilitará el ordenamiento de los espacios de vida de las personas que habitan los 17 municipios que transitará el Tren Maya, los cuales, son de suma importancia pues contienen las recargas acuíferas más grandes del país.
Por su parte, Rogelio Jiménez Pons, titular de Fonatur expresó: “El Tren Maya va a traer consigo muchos efectos que deben ser mayormente positivos. Dependerá de nuestra organización, en los tres niveles de gobierno, para coordinarnos y armonizar los elementos”.(Inmobiliare).

Nacional
EXPLOSIÓN DE GAS EN PUENTE LA CONCORDIA DEJA 3 MUERTOS, 70 HERIDOS Y CAOS EN CDMX

Una potente explosión registrada en el Puente La Concordia, en la zona oriente de la Ciudad de México, dejó un saldo preliminar de tres personas fallecidas y al menos 70 heridas. El incidente ocurrió la tarde del 10 de septiembre, cuando una pipa de gas LP sufrió una volcadura y posterior estallido mientras circulaba por Calzada Ignacio Zaragoza.

El fuego alcanzó decenas de vehículos, provocando la destrucción total de al menos 28 automóviles, daños estructurales en el puente y afectaciones en viviendas cercanas. La columna de humo fue visible a varios kilómetros, generando alarma entre la población y obligando a evacuar la zona.

Equipos de emergencia acudieron de inmediato, incluyendo ambulancias, bomberos y personal de protección civil. Las personas lesionadas fueron trasladadas a hospitales cercanos, algunas en estado grave. Las autoridades confirmaron que la empresa responsable del transporte no contaba con seguro vigente, lo que complica la atención a víctimas y la reparación de daños.

La Fiscalía capitalina abrió una carpeta de investigación para deslindar responsabilidades. Se estima que las pérdidas materiales superan los 20 millones de pesos. La circulación en la zona permanece cerrada y se mantiene vigilancia permanente.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
“Huachicol Fiscal: Altos Mandos y Empresarios en Red de Corrupción Multimillonaria”

En un operativo sin precedentes, autoridades federales desmantelaron una red dedicada al contrabando de combustible mediante documentación falsa y evasión fiscal. La acción conjunta de la Fiscalía General de la República, la Secretaría de Marina y la Secretaría de Seguridad derivó en la detención de al menos 50 personas, entre ellas mandos militares y empresarios vinculados al sector energético.

Destacan las capturas del vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, familiar de un exsecretario de Marina, y de los presuntos líderes Cirio Sergio Rebollo Mendoza, alias “Don Checo”, y Luis Miguel Ortega Maldonado, conocido como “El Flaco de Oro”. Se aseguraron más de 10 millones de litros de diésel, vehículos, armas y documentación apócrifa en el puerto de Tampico.
Omar García Harfuch, titular de Seguridad, declaró que “no habrá impunidad” y que este golpe fortalece la credibilidad institucional. Subrayó que el operativo fue resultado de meses de inteligencia y coordinación.

La presidenta Claudia Sheinbaum expresó que “cuando hay evidencia de corrupción, se actúa sin distinción”. Reiteró su compromiso con la justicia y reconoció la labor de la Marina. También lamentó el suicidio del capitán Abraham Jeremías Pérez Ramírez, quien estaba bajo investigación, aunque aclaró que no se ha confirmado su vínculo directo con la red.
Las investigaciones continúan y se prevén nuevas órdenes de aprehensión. El caso revela un esquema de corrupción que involucra permisos falsos, evasión de impuestos y comercialización ilegal de hidrocarburos, con pérdidas millonarias para el país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Viralhace 8 horas
INFANCIA Y ECOLOGÍA UNEN FUERZAS PARA PROTEGER AL MANATÍ EN FELIPE CARRILLO PUERTO
-
Puerto Moreloshace 8 horas
BLANCA MERARI IMPULSA EL DESARROLLO ECONÓMICO CON INICIATIVAS INCLUSIVAS Y PRODUCTIVAS
-
Puerto Moreloshace 8 horas
PUERTO MORELOS REAFIRMA SU RUMBO: BLANCA MERARI RINDE PRIMER INFORME DE GOBIERNO
-
Gobierno Del Estadohace 8 horas
PUERTO MORELOS REFUERZA SU IDENTIDAD TURÍSTICA EN HISTÓRICO INFORME DE GOBIERNO
-
Gobierno Del Estadohace 8 horas
HONRAN A LOS NIÑOS HÉROES EN CANCÚN: MARA LEZAMA ENCABEZA CEREMONIA DEL 178 ANIVERSARIO DE LA BATALLA DE CHAPULTEPEC
-
Cancúnhace 8 horas
TRANSFORMACIÓN SOCIAL EN CANCÚN: EDUCACIÓN Y DIGNIDAD PARA QUIENES MÁS LO NECESITAN