Conecta con nosotros

Internacional

EL HURACÁN “ETA” DEJA AL MENOS TRES MUERTOS EN CENTROAMÉRICA

Publicado

el

HONDURAS.- El huracán Eta, que azotó el martes el Caribe de Nicaragua y Honduras, dejó tres muertos, viviendas dañadas por aguaceros, inundaciones y deslizamientos de tierra a su paso por empobrecidas zonas de la región, informaron organismos de emergencia local y el Centro Nacional de Huracanes (CNH) estadounidense.

Las víctimas son dos nicaragüenses, Ervin Rayo y William Castro, ambos de 38 años, que murieron al derrumbarse una mina artesanal donde trabajaban en el municipio de Bonanza, en el Caribe Norte de su país, informó el director de Cruz Roja, Auner García al canal 10 de televisión.

Y en Honduras una niña murió por el derrumbe de una vivienda en la norteña San Pedro Sula, la segunda ciudad del país, según autoridades de ese país.

El fenómeno bajó de categoría 4 a 2, con vientos sostenidos de 176 km/h cuando se dirigía hacia el municipio de Rosita, en el llamado triángulo minero de Nicaragua, una zona de extracción artesanal de oro en la Región Autónoma del Atlántico Norte (RAAN), según el último reporte del CNH.

Se espera que Eta alcance el triángulo minero en la madrugada del miércoles como un huracán de categoría 1, con vientos de 120 km/h, antes de convertirse en tormenta tropical en el norte de Nicaragua y alcanzar Honduras como depresión tropical al final de ese día, según el director de meteorología del Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter), Marcio Baca.

Eta castigó con fuertes vientos y lluvias la ciudad de Bilwi, capital de la RAAN, donde impactó este martes con vientos de 240 km/h, causando cortes de carreteras y desbordes de ríos en localidades y aldeas situadas sobre el litoral.

El ministro de Infraestructura, Óscar Mojica, dijo que la caída de “bastantes árboles” afectó el tránsito en toda la región.

El caudaloso río Wawa, que une Bilwi al resto del país, se desbordó.

 “Bastante destrucción”

El huracán, que evolucionó rápidamente el lunes en las aguas cálidas del Caribe, arrancó numerosos techos de viviendas en la región, donde la población de origen indígena y afrodescendiente sufre los furiosos efectos del ciclón desde la tarde del lunes.

“Bilwi esta muy afectado, hay barrios aledaños y puentes inundados, muchas casas sin techo y la situación sigue porque el huracán sigue su paso hacia adentro del territorio con mucha lentitud”, dijo el voluntario de organismos comunitarios Kevin González.

“Fue una noche de terror”, contó por su parte a la AFP Joel Quin, un habitante de Bilwi de 35 años.

Giovany Nelson, de 34 años, contó que permaneció junto a su familia “encerrado en un cuarto escuchando cómo el viento desbarataba el techo”. La magnitud de la tempestad “nos sorprendió y llenó de zozobra”.

La vicepresidenta nicaragüense, Rosario Murillo, adelantó que Eta “no ha sido tan catastrófico en daños materiales como se esperaba”.

En Bilwi y las comunidades adyacentes del Caribe viven unas 100.000 personas, en su mayoría indígenas dispersos en poblados que han sido afectados por el huracán, como Tuapí, Krukira, Sandy Bay, Cabo Gracias a Dios, Prinzapolka, Wawabar, Karatá, Haulover, Wauhta, Kamwatla y Walpalsiksa.

En la comunidad costera de Prinzapolka, los vientos de Eta desprendieron las láminas de zinc de las casas de madera, que salieron volando, dijo a la AFP el maestro miskito Kevin Lacwood.

El gobierno informó que lograron evacuar a 20.000 personas a casas seguras o refugios.

Apoyo internacional

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) informó que “está proporcionando apoyo logístico y de telecomunicaciones, incluidos almacenes móviles, oficinas prefabricadas, sistemas de generación y radio y satélite para apoyar” la emergencia en el Caribe.

A su vez, Unicef advirtió que cerca de 500.000 niños y adolescentes están en riesgo por el paso de ETA y anunció la entrega de suministros de emergencia para higiene, recipientes de agua y tabletas de desinfección para dar respuesta a las necesidades de los niños y sus familias, incluidas 10,000 personas evacuadas de los Cayos Miskitos, frente a Bilwi.

Tanto Nicaragua como Honduras decretaron alerta roja antes de la llegada del ciclón, que esperan se deprima a tormenta tropical en las próximas horas.

En Honduras, unas 500 personas fueron evacuadas en ciudades del Caribe hondureño a causa de las inundaciones, y trasladadas a albergues.

Las fuertes lluvias azotaban los puertos hondureños de La Ceiba y Tela, donde las lluvias provocaron crecidas de una quebrada y los ríos Lean y La Masica en el departamento caribeño de Atlántida.

También golpeaba el oriental departamento hondureño de Gracias a Dios habitado por indígenas misquitos.

En El Salvador, el presidente Nayib Bukele dijo en cadena nacional de radio y televisión que más de 100,000 personas del gobierno, instituciones de socorro, policía y ejército están listos para ayudar a la población por los efectos del huracán y llamó a seguir las medidas preventivas y estar preparados por si hay necesidad de ser evacuados.

El Gobierno mantiene en alerta roja a las zonas del Caribe Norte y el Triángulo Minero, mientras que ha activado la alerta amarilla está activa para Jinotega, Nueva Segovia y Chinandega.

El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) ha avisado de que cerca de medio millón de niños se encuentran en riesgo en el país debido a la llegada del huracán. En este sentido, el Gobierno de Nicaragua ha suspendido las clases en 1.700 escuelas.

En un comunicado, ha hecho hincapié en que ‘Eta’ podría causar marejadas ciclónicas, inundaciones y deslizamientos de tierra “potencialmente mortales”, especialmente en áreas costeras vulnerables.

Así, UNICEF ha preparado un plan de respuesta que incluye 3.000 kits de higiene familiar, 3.000 recipientes de agua, 87 cajas de pastillas potabilizadoras para tratar aproximadamente 3.400 metros cúbicos de agua y 50 test de cloro para monitorizar la calidad del agua con capacidad para hacer 12.000 pruebas.

Estos suministros, que pueden cubrir las necesidades de 15.000 personas, incluyendo 6.000 niños y niñas, se encuentran en espera para ser entregados al Ministerio de Salud y al SINAPRED.

“Trabajamos estrechamente coordinados con las autoridades para garantizar que los refugios sean adecuados, seguros y estén equipados con las provisiones necesarias para los niños, niñas y adolescentes”, ha afirmado el representante adjunto de UNICEF en Nicaragua, Paolo Sassaro.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

TRUMP INDULTA A CHANGPENG ZHAO Y PROCLAMA EL FIN DE LA GUERRA CONTRA LAS CRIPTOMONEDAS

Publicado

el

En un giro político que sacude los cimientos del sistema financiero global, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes el indulto oficial al fundador de Binance, Changpeng Zhao, quien enfrentaba cargos federales por violaciones a la ley de valores y lavado de dinero. El anuncio fue acompañado por una declaración contundente: “La guerra contra las criptomonedas ha terminado. Es hora de liberar la innovación”.

Zhao, conocido como “CZ” en el mundo cripto, había sido condenado en 2024 por permitir operaciones sin controles regulatorios en Binance, una de las plataformas de intercambio más grandes del mundo. Su liberación marca un punto de inflexión en la política estadounidense hacia los activos digitales, que durante años enfrentaron restricciones, investigaciones y sanciones.

Trump justificó su decisión como parte de una estrategia para “recuperar el liderazgo tecnológico” y “fomentar la libertad financiera”. El indulto ha sido recibido con entusiasmo por sectores cripto, que ven en este gesto una apertura histórica. Sin embargo, expertos advierten que podría debilitar los esfuerzos regulatorios y abrir la puerta a nuevos riesgos financieros.

La Casa Blanca también anunció la creación de un “Consejo Nacional de Criptoinnovación”, integrado por empresarios, tecnólogos y exfuncionarios, para diseñar una nueva hoja de ruta regulatoria. Mientras tanto, el precio de Bitcoin se disparó un 12 % en las primeras horas tras el anuncio.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

HURACÁN MELISSA DESATA ALERTA MÁXIMA EN EL CARIBE: VIENTOS DE 260 KM/H, EVACUACIONES MASIVAS Y RIESGO MORTAL

Publicado

el

El huracán Melissa se ha intensificado a categoría 5, convirtiéndose en uno de los fenómenos más peligrosos de la temporada ciclónica del Atlántico 2025. Con vientos sostenidos de 260 km/h, el ciclón avanza lentamente por el Caribe, provocando inundaciones catastróficas, marejadas ciclónicas y deslizamientos de tierra en varias naciones insulares.

Jamaica enfrenta el impacto más severo. Las autoridades han ordenado evacuaciones obligatorias en Port Royal y otras seis regiones vulnerables. Más de 900 refugios han sido habilitados, mientras los dos aeropuertos internacionales permanecen cerrados. El gobierno ha instado a la población a no desafiar las alertas.

Melissa ya ha causado cuatro muertes: tres en Haití y una en República Dominicana, donde además se reporta un adolescente desaparecido. En Cuba, se ha decretado la fase de “alarma” en seis provincias orientales, con más de 650 mil personas evacuadas.

Se espera que el huracán impacte directamente el sur de Jamaica entre la noche del lunes y la madrugada del martes, y posteriormente avance hacia el este de Cuba. Las autoridades advierten sobre cortes prolongados de electricidad, daños severos en infraestructura y comunidades aisladas.

La población debe mantenerse informada y seguir las indicaciones oficiales. Melissa representa una amenaza real para la vida y la seguridad en el Caribe.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.