Nacional
HALLAN DESORDEN EN RECURSOS PARA ESTADOS; QUINTANA ROO SIN OBSERVACIONES
CDMX. – Mientras los estados pelean por más participaciones federales, hubo anomalías en la distribución de casi mil millones de pesos que el año pasado recibieron por este concepto. Del estado de Quintana Roo y 11 entidades más no se determinó un monto observado.
De acuerdo con la Cuenta Pública 2019, en las revisiones sobre este rubro practicadas a los estados se determinó un monto observado de 943 millones 600 mil pesos, el cual se compone por 782 millones 200 mil pesos de importes por aclarar, que equivalen a 82.9% del total observado, y 161 millones 400 mil pesos de recuperaciones operadas, es decir, 17.1% del total observado.
El monto de 943.6 millones de pesos es mayor en 40.4 millones al registrado en los resultados de la revisión de la Cuenta Pública 2018, de acuerdo con el reporte más reciente de la Auditoría Superior de la Federación (ASF).
Las participaciones federales son recursos que la Federación transfiere a los estados y municipios por su incorporación al Sistema Nacional de Coordinación Fiscal. Son de libre disposición, es decir, los Congresos locales determinan a qué se destinan y constituyen una parte significativa de los ingresos de los gobiernos locales.
De un universo de 207 mil 490.8 millones de pesos, que incluyen siete mil 907.6 millones del Fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas, la ASF revisó una muestra de 207 mil 471.6 millones de pesos.
Por estado, Nayarit tuvo el mayor monto observado, con 379.1 mdp (40.2% del total observado), seguido por Baja California, con 333.1 mdp (35.3%) y Durango, con 93.8 mdp (9.9 por ciento).
Colima, Morelos y Zacatecas tuvieron los menores montos observados, con menos de 0.1 millones de pesos en cada caso, del total observado.
En 12 entidades no se determinó un monto observado (Aguascalientes, Campeche, Ciudad de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Nuevo León, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, Tamaulipas y Yucatán).
El monto observado en las auditorías a la distribución de las participaciones federales está ligado con irregularidades como deducciones no justificadas a los municipios; falta de acreditación en pagos a terceros; participaciones no entregadas a los municipios o retraso y errores de cálculo en la distribución de recursos.
La ASF determinó un monto observado de 943 millones 600 mil pesos, el cual se compone por 782 millones 200 mil pesos de importes por aclarar, que equivalen a 82.9% del total observado, y 161 millones 400 mil pesos de recuperaciones operadas, es decir, 17.1% del total observado.
La cantidad de 943.6 millones de pesos es mayor en 40.4 millones a la registrada en los resultados de la revisión de la Cuenta Pública 2018.
De un universo de 207 mil 490.8 millones de pesos, la ASF revisó una muestra de 207 mil 471.6 millones.
El gobierno federal ha entregado 646.5 mil millones de pesos a los estados de la República, correspondientes a participaciones federales, fondos, impuestos, etcétera.De acuerdo con el reporte de la Secretaría de Hacienda, de enero a septiembre de este año se han entregado, tan sólo por concepto del Fondo General de Participaciones, 470 mil 875 millones de pesos repartidos entre todos los estados por parámetros de población, pobreza, entre otros.El Estado de México es el que más recursos federales recibe, con 67 mil 570 millones de pesos, por concepto del Fondo General de Participaciones; ocho mil 976.5 por el cobro del Impuesto sobre la Renta (ISR); tres mil 424 del Fondo de Fiscalización; dos mil 258 del Fondo de Fomento Municipal (FFM), entre otras participaciones. En total, la entidad mexiquense recibe 88 mil 100 millones de pesos, de acuerdo con el reporte de Hacienda.
La dependencia que encabeza Arturo Herrera señaló que las transferencias de recursos del Ramo General 28 Participaciones Federales e Incentivos Económicos, “se realiza con estricto apego a los criterios y fórmulas de distribución establecidas en la Ley de Coordinación Fiscal y demás normatividad aplicable”.
El reporte fue ofrecido por el presidente Andrés Manuel López Obrador en su rueda de prensa matutina en el marco de la polémica con los gobernadores de la llamada Alianza Federalista, que exigen un rediseño del reparto de esas participaciones federales a través de una nueva Convención Nacional Hacendaria.
La segunda entidad en recibir más recursos es la Ciudad de México, con un total de 67 mil 303 millones de pesos; le sigue Jalisco, con 42 mil 565 millones de pesos; Veracruz, con 38 mil 564 millones, y Nuevo León, con 30 mil 622 millones.
De acuerdo con los gobernadores de la Alianza Federalista, los estados que aportan más recursos al gobierno federal vía el cobro de impuestos no reciben de vuelta de Hacienda el porcentaje que les corresponde.
Baja California Sur, con cuatro mil 737 millones; Colima, con cuatro mil 867 millones; Zacatecas, con ocho mil 131 millones; Morelos, con ocho mil 419, y Quintana Roo, con ocho mil 951 millones, son los que menos recursos reciben por parte de Hacienda.
Nacional
CAOS EN LAS CARRETERAS: BLOQUEOS, ACCIDENTES Y PROTESTAS PARALIZAN EL PAÍS
Veracruz, Cuernavaca, Hermosillo y CDMX enfrentan una jornada crítica de movilidad por cierres viales provocados por accidentes, obras de mantenimiento y protestas simultáneas de transportistas afiliados a AMOTAC.
Este lunes 10 de noviembre, México amaneció con una red carretera parcialmente paralizada. Diversos tramos de autopistas y vías federales presentan cierres totales o reducción de carriles, generando afectaciones severas en la movilidad, el transporte de mercancías y el traslado de miles de ciudadanos.
En Veracruz, transportistas de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas A.C. (AMOTAC) bloquearon accesos clave a la zona industrial de Córdoba y el puerto de Veracruz, exigiendo mayor seguridad, tarifas justas y freno a extorsiones. La protesta se extendió por más de cinco horas, afectando la logística portuaria y el tránsito local.

En Cuernavaca, los bloqueos se concentraron en la autopista México-Acapulco, donde además se reportó un accidente múltiple que agravó el congestionamiento. Autoridades estatales desplegaron operativos de desvío, pero los retrasos superaron las tres horas.
Hermosillo vivió una jornada tensa con cierres en la carretera federal 15, donde transportistas exigieron la reparación urgente de tramos dañados y mayor vigilancia ante robos. La protesta fue pacífica, pero generó filas de hasta 5 kilómetros.
En la Ciudad de México, la situación fue crítica en la autopista México-Pachuca y el Circuito Interior, donde además de los bloqueos de AMOTAC, se realizaron obras de mantenimiento que redujeron carriles. La Secretaría de Seguridad Ciudadana activó protocolos de tránsito, pero los embotellamientos se mantuvieron durante toda la mañana.
AMOTAC ha anunciado que las movilizaciones continuarán en los próximos días si no hay respuesta federal. La Guardia Nacional mantiene presencia en los puntos más conflictivos, mientras usuarios exigen soluciones inmediatas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
EJIDATARIOS DE EMILIANO ZAPATA EXIGEN RESPETO: “NO SOMOS PARTE DE CAMPAÑAS CONTRA TIME CERAMICS”
Ejidatarios del municipio de Emiliano Zapata, Hidalgo, alzaron la voz para deslindarse de cualquier intento de utilizar su nombre en campañas de desprestigio contra la empresa Time Ceramics. Ana María Hernández Aguirre, presidenta del comisariado ejidal, expresó su preocupación por la reactivación mediática de un tema que, según afirma, ya fue resuelto ante instancias federales como Semarnat, Conagua y la Secretaría de Economía.
“Nos sorprende que se vuelva a tocar este asunto. No tenemos ningún conflicto con la empresa. Al contrario, ha generado empleo y dinamizado la economía local”, declaró Hernández Aguirre, quien representa a 433 ejidatarios. Aseguró que personas ajenas al núcleo ejidal participaron en reuniones sin acreditar representatividad ni presentar pruebas sobre supuestas irregularidades en el uso de agua.
La líder ejidal recordó que acompañó a personal de Conagua en un recorrido por la planta, donde se constató que los pozos señalados están cerrados y sellados. Además, destacó el sistema de tratamiento y captación de agua de lluvia que utiliza la empresa, calificándolo como “una técnica sorprendente”.
Hernández Aguirre subrayó que Time Ceramics ha cumplido con los trámites legales para establecerse en terrenos que originalmente fueron vendidos a otra empresa. “Nuestra relación con ellos es de vecinos, y hemos visto cómo han crecido y apoyado a la comunidad”, afirmó.
Finalmente, hizo un llamado a dejar atrás los ataques y permitir que la empresa continúe fortaleciendo la economía regional y nacional. “Cuando se habla con la verdad, las cosas fluyen. No tenemos nada que esconder”, concluyó.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Cancúnhace 16 horasCANCÚN IMPULSA DESARROLLO URBANO ORDENADO Y SOSTENIBLE CON FUERTE RESPALDO INMOBILIARIO
-
Economía y Finanzashace 18 horasEL PESO MEXICANO SE FORTALECE Y LA BOLSA DE VALORES ROMPE RÉCORD HISTÓRICO
-
Gobierno Del Estadohace 17 horasCONSOLIDAN GOBERNANZA EFICIENTE Y TRANSPARENTE EN QUINTANA ROO: RESULTADOS DEL SUBCOMITÉ SECTORIAL 2025
-
Chetumalhace 19 horasPRONÓSTICO DEL TIEMPO EN QUINTANA ROO — JUEVES 13 DE NOVIEMBRE DE 2025
-
Gobierno Del Estadohace 17 horasACCESO LIBRE A LAS PLAYAS DE TULUM: UN DERECHO GARANTIZADO PARA TODAS Y TODOS
-
Gobierno Del Estadohace 17 horasINSPECCIONES URBANAS MÁS FIRMES: QUINTANA ROO REFUERZA LA LEGALIDAD Y EL ORDEN TERRITORIAL
-
Puerto Moreloshace 17 horasCALLE 2 LAS TORRES: OBRA QUE TRANSFORMA Y REIVINDICA A LEONA VICARIO
-
Puerto Moreloshace 17 horasJORNADAS DE SALUD DEL IMM FORTALECEN A MUJERES TRABAJADORAS EN PUERTO MORELOS




















