Nacional
TRANSFIRIÓ CONACYT 41 MMDP A EMPRESAS PRIVADAS

CDMX.- Entre 2013 y 2018 el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) transfirió a empresas privadas más de 41 mil millones de pesos que originalmente eran para el desarrollo científico, tecnológico y de innovación, denunció María Elena Álvarez-Buylla.
La actual titular del CONACYT informó que de acuerdo con las investigaciones que se han realizado, sólo a través de fideicomisos se transfirieron 15 mil 438 millones de pesos a privados.
A este monto se sumaron transferencias del Programa de Estímulos a la Innovación (PEI), los cuales ascienden a los 26 mil 140 millones de pesos, por lo que la suma total fue de 41 mil 624 millones de pesos.
“Esto quiere decir que globalmente en el sexenio pasado 44 por ciento de todos los recursos gestionados desde CONACYT supuestamente para desarrollo científico, tecnológico y de innovación fueron transferidos al sector privado y el resto al público”, comentó Álvarez-Buylla.
Ejemplificó que algunas de las empresas privadas que recibieron estos fondos a través del CONACYT están Intel, Bayer, Mabe, IBM, Monsanto, Bimbo, Kimberly Clarck, Whirpool, Volkswagen, Honeywall y Femsa Logística, las cuales en total sumaron 891 millones de pesos.
La científica e investigadora explicó que únicamente la administración de fideicomisos al pagar cuotas a bancos, a despachos, nóminas, ha implicado un costo de administración y de operación de más de 500 millones de pesos; sin embargo, resaltó que esto no se refleja con los apoyos a para la ciencia y la tecnología.
“Esto es sorprendente porque en 2017 y 2018 el CONACYT no asignó un solo peso para ciencia básica y muchos investigadores quedamos sin apoyo de investigación y cuando veo este gasto para mantener estos gastos de fideicomisos es obvio que en aras de la transparencia es una buena noticia que se vayan a cerrar”, dijo.
IRREGULARIDADES ENERGÉTICAS
Álvarez-Buylla informó que entre las irregularidades halladas en el CONACYT están los 9 mil 493 millones de pesos transferidos al Instituto Mexicano del Petróleo (IMP) en los periodos asociados a la Reforma Energética.
Indicó que estos recursos se distribuyeron en 39 proyectos y con costos excesivos; además, el 23 por ciento de los proyectos fueron transferidos a empresas o centros de investigación extranjeros; no obstante, cuatro de éstos estaban con Recomendación de Terminación Anticipada por irregularidades.
La titular del CONACYT aclaró que entre los recursos entregados están los destinados, por ejemplo, al CICESE y a la UNAM, los cuales demostraron “resultados valiosos”, por lo que los apoyos continuarán. (Excélsior)

Nacional
EXPLOSIÓN DE GAS EN PUENTE LA CONCORDIA DEJA 3 MUERTOS, 70 HERIDOS Y CAOS EN CDMX

Una potente explosión registrada en el Puente La Concordia, en la zona oriente de la Ciudad de México, dejó un saldo preliminar de tres personas fallecidas y al menos 70 heridas. El incidente ocurrió la tarde del 10 de septiembre, cuando una pipa de gas LP sufrió una volcadura y posterior estallido mientras circulaba por Calzada Ignacio Zaragoza.

El fuego alcanzó decenas de vehículos, provocando la destrucción total de al menos 28 automóviles, daños estructurales en el puente y afectaciones en viviendas cercanas. La columna de humo fue visible a varios kilómetros, generando alarma entre la población y obligando a evacuar la zona.

Equipos de emergencia acudieron de inmediato, incluyendo ambulancias, bomberos y personal de protección civil. Las personas lesionadas fueron trasladadas a hospitales cercanos, algunas en estado grave. Las autoridades confirmaron que la empresa responsable del transporte no contaba con seguro vigente, lo que complica la atención a víctimas y la reparación de daños.

La Fiscalía capitalina abrió una carpeta de investigación para deslindar responsabilidades. Se estima que las pérdidas materiales superan los 20 millones de pesos. La circulación en la zona permanece cerrada y se mantiene vigilancia permanente.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
“Huachicol Fiscal: Altos Mandos y Empresarios en Red de Corrupción Multimillonaria”

En un operativo sin precedentes, autoridades federales desmantelaron una red dedicada al contrabando de combustible mediante documentación falsa y evasión fiscal. La acción conjunta de la Fiscalía General de la República, la Secretaría de Marina y la Secretaría de Seguridad derivó en la detención de al menos 50 personas, entre ellas mandos militares y empresarios vinculados al sector energético.

Destacan las capturas del vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, familiar de un exsecretario de Marina, y de los presuntos líderes Cirio Sergio Rebollo Mendoza, alias “Don Checo”, y Luis Miguel Ortega Maldonado, conocido como “El Flaco de Oro”. Se aseguraron más de 10 millones de litros de diésel, vehículos, armas y documentación apócrifa en el puerto de Tampico.
Omar García Harfuch, titular de Seguridad, declaró que “no habrá impunidad” y que este golpe fortalece la credibilidad institucional. Subrayó que el operativo fue resultado de meses de inteligencia y coordinación.

La presidenta Claudia Sheinbaum expresó que “cuando hay evidencia de corrupción, se actúa sin distinción”. Reiteró su compromiso con la justicia y reconoció la labor de la Marina. También lamentó el suicidio del capitán Abraham Jeremías Pérez Ramírez, quien estaba bajo investigación, aunque aclaró que no se ha confirmado su vínculo directo con la red.
Las investigaciones continúan y se prevén nuevas órdenes de aprehensión. El caso revela un esquema de corrupción que involucra permisos falsos, evasión de impuestos y comercialización ilegal de hidrocarburos, con pérdidas millonarias para el país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
