Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

ESTOS SON LOS NUEVOS IMPUESTOS QUE PAGARÁS EN 2021

Publicado

el

CDMX. – De acuerdo al dictamen aprobado por el órgano legislativo en lo general –por 291 votos a favor, 142 en contra y una abstención, así como 283 votos a favor, 129 en contra y cuatro abstenciones en lo particular, que ya se envió al Senado– los puntos más importantes en materia de impuestos y pago de derechos son:

1. Videos en vistas del SAT

El SAT podrá hacer uso de las herramientas tecnológicas en sus visitas domiciliarias a los contribuyentes; siempre y cuando esto sea fundado y se motive el empleo de éstas.

También debe garantizar que la información que se obtenga, a través de estas herramientas, esté resguardada “bajo los más altos estándares de seguridad y confidencialidad”.

2. Bloqueo a plataformas digitales incumplidas

Los diputados aprobaron la aplicación de un bloqueo temporal a plataformas digitales que no cumplan con sus obligaciones en materia del Impuesto al Valor Agregado (IVA) e Impuesto Sobre la Renta (ISR).

Entre las obligaciones que deberán cumplir las plataformas, para no ser bloqueadas, destaca la retención de dichos impuestos a personas y empresas que reciban servicios digitales.

3. Tasa única de ISR a plataformas tecnológicas

En 2021 habrá una tasa única de ISR para cada una de las actividades económicas que se realizan mediante plataformas tecnológicas o apps; que sustituyen los rangos fiscales establecidos actualmente.

De tal suerte que, las personas que obtengan ingresos a través de servicios de transporte terrestre de pasajeros y de entrega de bienes, como UberDiDiRappi y otras apps parecidas; tendrán una retención de 2.8% por concepto del ISR.  La actual tasa varía 2% a 8%, dependiendo del monto de ingreso.

En los servicios de hospedaje, como Airbnb, que este año ya retiene entre 2% y 10%, en 2021 deberán retener 5% de ISR. Mientras que los ingresos por la venta de bienes y  servicios en plataformas como Mercado Libre y Amazon, la tasa será de 2.4%; ello en contraste con la retención actual de 0.4% a 5.41%.

4. Cancelación de cuotas complementarias al IEPS a gasolinas

Los legisladores desecharon la aplicación de cuotas complementarias al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a gasolinas y diésel; las cuales habrían permitido que la Secretaría de Hacienda cobrara a los consumidores un monto especial, cuando el precio de tales combustibles tuviera caídas abruptas; tal como sucedió este año, cuando la pandemiallevó el costo hasta siete pesos por litro del energético.

5. Aumentos a la expedición de pasaportes

En la Ley Federal de Derechos, se estableció un incremento de 30% en la expedición de pasaportes tramitados de urgencia.

6. Pago por toallas sanitarias

En la Ley del Impuesto al Valor Agregado se propuso agregar un artículo transitorio para no gravar (tasa cero) las toallas sanitarias desechables y de tela, compresas, tampones, copas o cualquier otro bien destinado a la higiene íntima de las mujeres, pero fue rechazado. Por lo tanto, la compra de dichos productos continúa, hasta ahora, con un IVA de 16%.

Fuente Vanguardia

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

EL PESO MEXICANO RESISTE PRESIONES EXTERNAS Y LA BOLSA MEXICANA ROMPE RACHA NEGATIVA

Publicado

el

Ciudad de México, 11 de julio de 2025 — En una jornada marcada por la cautela internacional y la expectativa ante nuevas medidas comerciales de Estados Unidos, el peso mexicano logró mantener una leve apreciación frente al dólar, mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró con una ganancia marginal que rompe una racha de tres sesiones consecutivas a la baja.

📉 Tipo de cambio y cotización del dólar

Este viernes, el tipo de cambio FIX se ubicó en 18.6267 pesos por dólar, mientras que el tipo de cambio para solventar obligaciones en moneda extranjera quedó en 18.5733 pesos. Esta estabilidad refleja una ligera apreciación del peso atribuida a la moderación en los mercados globales y a la ausencia de nuevos anuncios arancelarios por parte del gobierno estadounidense.

🏦 Cotización del dólar en los principales bancos de México

  • Afirme: Compra en 17.80 MXN / Venta en 19.30 MXN
  • Banco Azteca: Compra en 17.40 MXN / Venta en 19.29 MXN
  • BBVA Bancomer: Compra en 17.75 MXN / Venta en 18.88 MXN
  • Banorte: Compra en 17.45 MXN / Venta en 18.95 MXN
  • Citibanamex: Compra en 18.06 MXN / Venta en 19.09 MXN
  • Bank of America: Compra en 17.6367 MXN / Venta en 19.7239 MXN
  • Scotiabank: Compra en 18.30 MXN / Venta en 19.80 MXN

Esta variabilidad entre instituciones permite elegir la opción más conveniente según las necesidades financieras de cada usuario.

📈 Comportamiento de la Bolsa Mexicana de Valores

La BMV cerró con una ganancia de 0.09%, ubicando su principal indicador, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), en 56,739.9 puntos. Este repunte rompe tres sesiones consecutivas de pérdidas y se da en medio de expectativas moderadas por el inicio del periodo de reportes trimestrales empresariales.

Entre las empresas con mejor desempeño se encuentran:

  • Grupo México (+3.41%)
  • Pinfra (+10.91%)
  • Grupo Aeroportuario del Sureste (+3.31%)

Las que registraron mayores caídas fueron:

  • Soriana
  • Megacable
  • Inbursa

📊 Perspectiva general

A pesar de las tensiones comerciales y la volatilidad internacional, México muestra signos de resiliencia financiera. El peso se mantiene firme y la bolsa recupera terreno, lo que genera confianza entre inversionistas. No obstante, se recomienda mantenerse atentos a los cambios en la política económica que puedan influir en los próximos movimientos del mercado.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

PESO MEXICANO RESISTE PRESIONES EXTERNAS MIENTRAS LA BOLSA CAE Y EL DÓLAR OSCILA EN BANCOS

Publicado

el

Ciudad de México, 10 de julio de 2025 — En una jornada marcada por la cautela financiera y la volatilidad internacional, el peso mexicano mantiene una relativa estabilidad frente al dólar estadounidense, mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registra su tercera caída consecutiva, reflejando la tensión que persiste en los mercados globales.

BOLSA MEXICANA EN DESCENSO El principal indicador de la BMV, el índice S&P/BMV IPC, cerró este miércoles en 56,687.54 puntos, con una pérdida del 0.87%, equivalente a 495.78 unidades. Esta caída se atribuye a la incertidumbre generada por posibles aranceles en Estados Unidos y la presión sobre empresas clave como Grupo México y Coca-Cola Femsa. El índice FTSE BIVA también retrocedió un 0.90%, situándose en 1,144.76 puntos.

TIPO DE CAMBIO Y COTIZACIÓN OFICIAL El tipo de cambio FIX publicado por el Banco de México se ubicó en 18.7140 pesos por dólar. Este valor refleja una ligera depreciación del peso frente a la divisa estadounidense, aunque dentro de un rango considerado estable por analistas.

COTIZACIÓN DEL DÓLAR EN BANCOS MEXICANOS

  • Afirme: Compra en 18.40, venta en 19.90 pesos
  • Banco Azteca: Compra en 17.30, venta en 19.29 pesos
  • BBVA Bancomer: Compra en 17.77, venta en 18.91 pesos
  • Banorte: Compra en 17.65, venta en 19.30 pesos
  • Citibanamex: Compra en 18.06, venta en 19.09 pesos
  • Scotiabank: Compra en 18.30, venta en 19.80 pesos

ANÁLISIS Y PERSPECTIVA A pesar de las presiones externas, el peso mexicano ha mostrado resiliencia, respaldado por una política monetaria cautelosa y una demanda sostenida de exportaciones. Sin embargo, la caída en la bolsa refleja el nerviosismo de los inversionistas ante posibles medidas proteccionistas en Estados Unidos y la desaceleración de algunos sectores clave.

Los expertos recomiendan mantener vigilancia sobre los movimientos del mercado, especialmente en sectores como minería, bebidas y banca, que han mostrado mayor sensibilidad a los cambios internacionales.

La jornada del 10 de julio deja claro que, aunque el peso se mantiene firme, los mercados financieros mexicanos siguen expuestos a factores externos que podrían alterar su rumbo en cualquier momento.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.