Nacional
SALVADOR CIENFUEGOS ENFRENTA 5 CARGOS POR NARCOTRÁFICO; HOY SERÁ SU PRIMER AUDIENCIA

CDMX.- El Canciller de México Marcelo Ebrard dio a conocer a través de su cuenta de Twitter que al general Salvador Cienfuegos, exsecretario de Defensa de México se le imputan 5 cargos relativos a narcotráfico.
El secretario de Relaciones Exteriores añadió que la cónsul de Los Ángeles dio a conocer que la audiencia será a las 14:30 (16:30 hora de CDMX) donde se le informará sobre los cargos en su contra.
Posteriormente, será procesado por el juez Brian Cogan en la Corte Federal Este de Nueva York, con sede en Brooklyn, la misma que procesa el caso contra el exsecretario de Seguridad Pública de México, Genaro García Luna, por narcotráfico, y la misma que sentenció al líder del Cártel de Sinaloa, Joaquín ‘Chapo’ Guzmán.
Acá el completo:https://t.co/UKIt7iEJZE
— Alex Reyna (@AlexReynaaa) October 16, 2020
El presidente Andrés Manuel López Obrador se pronunció este viernes sobre la detención del general Salvador Cienfuegos, quien fue secretario de Defensa en el gobierno de Enrique Peña Nieto y aseguró que todos quienes hayan sido sus cómplices se pondrán a disposición de las autoridades.
“Quiero decir que, como en el caso de García Luna, todos los que resulten involucrados en este otro asunto del general Cienfuegos, que estén actuando en el gobierno, en la Secretaría de la Defensa, van a ser suspendidos, retirados, y si es el caso, puestos a disposición de las autoridades competentes”, dijo el mandatario.
El presidente dijo que Martha Bárcena, embajadora de México en Estados Unidos, le informó hace 15 días que había una investigación en Estados Unidos contra el general Cienfuegos pero no tenían más detalles.
El exsecretario de la Defensa Nacional, general Salvador Cienfuegos Zepeda, fue detenido en el Aeropuerto de Los Ángeles, California (Estados Unidos), a solicitud de la DEA (Agencia Antidrogas de Estados Unidos) según confirmó el embajador estadounidense, Christopher Landau, al canciller Marcelo Ebrard.
Cienfuegos nació el 14 de junio de 1948, en la Ciudad de México. Ingresó al Ejército mexicano a la edad de 16 años el 23 enero 1964 y se mantuvo en servicio activo por 54 años.
Durante sus años de servicio fue Inspector y Contralor General del Ejército y Fuerza Aérea, Comandante de la VII Región Militar, en el estado de Chiapas y Comandante de la I Región Militar, en la Ciudad de México, entre otros.
Como secretario de Defensa fue criticado por la matanza en Tlatlaya, Estado de México, y la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, en Guerrero.
En el primer caso se acusa una masacre de 22 civiles en la localidad de San Pedro Limón, municipio de Tlatlaya, el 30 de junio de 2014, a manos de militares.
Sólo con la presión directa del gobierno de Estados Unidos, Cienfuegos aceptó que sus hombres cometieron actos graves contra el derecho humanitario internacional.
En cuanto a la desaparición de los 43 normalistas, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) recomendó en enero de 2015 interrogar a los integrantes del 27 Batallón del Ejército sobre la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa, pero el titular de la Sedena se manifestó en contra de esa sugerencia.

Nacional
MÉXICO AVALA CURP CON DATOS BIOMÉTRICOS: ¿IDENTIDAD SEGURA O RIESGO A LA PRIVACIDAD?

Ciudad de México, 7 de julio de 2025. — La Cámara de Diputados aprobó la creación de una Plataforma Única de Identidad Digital, que dará paso a una nueva versión de la Clave Única de Registro de Población (CURP), ahora con datos biométricos como fotografía, huellas dactilares, iris y rostro.
El dictamen fue avalado por la mayoría oficialista y establece que esta CURP con elementos biométricos será obligatoria para trámites ante todas las instancias del Estado mexicano. La Secretaría de Gobernación tendrá a su cargo la gestión, implementación y resguardo de esta plataforma.
La iniciativa ha sido defendida por sus impulsores como un instrumento que facilitará la identificación ciudadana y reducirá fraudes. Sin embargo, partidos de oposición y organizaciones civiles han manifestado su preocupación por la falta de controles y garantías de protección de datos personales.
“No existen salvaguardas suficientes ni lineamientos claros sobre el manejo de esta información. Se corre el riesgo de que este sistema sea utilizado como mecanismo de vigilancia”, advirtió una vocera del colectivo R3D (Red en Defensa de los Derechos Digitales).
Ahora, el proyecto será turnado al Senado, donde se prevé un debate intenso sobre los alcances, límites y garantías de esta medida. La discusión se desarrolla en un contexto global donde las identidades digitales y el uso de biometría generan controversias sobre seguridad, privacidad y control estatal.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
TRAGEDIA EN TEXAS: INUNDACIONES COBRAN LA VIDA DE 67 PERSONAS, INCLUIDAS 21 NIÑAS EN CAMPAMENTO INFANTIL

Texas, EE. UU. – 6 de julio de 2025. Una devastadora serie de inundaciones ha dejado una estela de dolor en el estado de Texas, donde las autoridades han confirmado la muerte de 67 personas, incluyendo a 21 niñas que participaban en un campamento de verano cerca del río Guadalupe, una de las zonas más afectadas por el desbordamiento.
Las lluvias torrenciales comenzaron la semana pasada, intensificándose drásticamente durante el fin de semana. Los ríos Guadalupe y Blanco se salieron de su cauce, arrasando con viviendas, vehículos, infraestructura y áreas recreativas. Equipos de rescate aún trabajan en condiciones extremadamente difíciles, en una carrera contra el tiempo para localizar a personas desaparecidas.

El caso de las niñas, con edades entre los 8 y los 13 años, ha conmocionado a la nación. Testimonios de familiares y rescatistas relatan que las menores no lograron abandonar a tiempo el campamento, atrapadas por la fuerza desbordante del agua durante la madrugada. Los cuerpos fueron hallados este domingo a varios kilómetros del sitio original.
El gobernador de Texas, junto con autoridades locales y federales, declaró el estado de emergencia en más de una veintena de condados. Se han habilitado refugios temporales y el apoyo humanitario continúa llegando a las zonas afectadas.

El desastre revive preocupaciones sobre el impacto del cambio climático, el mantenimiento de infraestructuras críticas y la seguridad en zonas recreativas propensas a este tipo de fenómenos. Especialistas han advertido que eventos extremos como este se volverán más frecuentes e intensos.

Hoy, Texas llora a sus hijas, mientras miles de familias enfrentan la pérdida, la destrucción y el duelo. Se han convocado vigilias en Austin, San Antonio y Houston para rendir homenaje a las víctimas y exigir mayor acción preventiva por parte de las autoridades.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
