Internacional
GRUPOS SILENCIOSOS TIENEN LA ÚLTIMA PALABRA EN ELECCIONES DE EU

EU. – En un mundo donde predomina la desinformación y las fake news, y donde el que tiene más voz en los medios determinados los resultados electorales, los “grupos silenciosos” tienen la última palabra en los comicios presidenciales en Estados Unidos, afirma Guadalupe Correa-Cabrera, profesora asociada de la Schar School de Política y Gobierno, de la Universidad George Mason, en Arlington, Virginia.
La académica consideró que es uno de los procesos electorales más importantes en la vida de Estados Unidos, pero con una sociedad polarizada y gran fragmentación, que se agudizó en mayo pasado con el asesinato de un ciudadano afroamericano a manos de la policía.
“Surgió un movimiento nacional que envuelve a varias razas: Black Lives Matter. Nació en un momento crucial para la política de EU, pues moviliza una parte de la sociedad que está más vinculada al Partido Demócrata ”, dijo Correa-Cabrera, al señalar que los afroamericanos, sobre todo en los últimos años, han votado por los demócratas .
“Tenemos movimientos sociales y una cultura ‘online’ que enfrenta a la sociedad: la extrema derecha y la extrema izquierda. Lo que pasó en Portland se extendió a diferentes ciudades estadounidenses”, afirmó la doctora, y este desencanto y movilizaciones “empiezan a generar una situación de afectación a varios grupos de Estados Unidos”.
Para Correa-Cabrera, estas voces de desencanto con el sistema podrían favorecer a los demócratas debido al miedo al supremacismo blanco que representa Donald Trump, “pero no es una prueba ganada todavía”.
“Los dos partidos van a tener problemas para poder gobernar un país tan dividido”, consideró la académica durante su participación en el Seminario virtual Internacional “Elecciones en Estados Unidos y las Fronteras con México”, organizado por El Colegio de la Frontera Norte (Colef) y el Colectivo de Análisis de la Seguridad en Democracia (Casede).
Ante ello, llamó a no perder de vista a la “mayoría silenciosa”, los grupos más conservadores que, ante los disturbios, se identifican con la proclama de “Ley y Orden” de Donald Trump.
Y esta mayoría silenciosa, “que medios y analistas ya mencionan, es importante porque las movilizaciones, lejos de afectar al partido en el poder, al presidente Donald Trump, quizás lo fortalezcan”, advirtió.
“Hay que ver los tuits de Trump. En los últimos meses, más de un par de veces a la semana habla de Ley y Orden”, y ha generado apoyo en redes.
Por eso, la académica indicó que se requieren estudios más sistemáticos sobre las mayorías silenciosas, que podrían inclinarse por “mejor malo por conocido que bueno por conocer”.

Internacional
TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.
Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
“EL MAYO” ZAMBADA SE DECLARA CULPABLE: CAE EL ÚLTIMO GRAN CAPO DEL CÁRTEL DE SINALOA

Ismael “El Mayo” Zambada García, uno de los líderes históricos del Cártel de Sinaloa, se declaró culpable ante una corte federal en Estados Unidos por cargos de narcotráfico y conspiración criminal. La confesión marca un momento clave en la lucha contra el crimen organizado, al cerrar el ciclo de uno de los capos más longevos y discretos del narcotráfico mexicano.
Zambada admitió haber dirigido operaciones de tráfico de drogas durante más de cinco décadas, incluyendo el envío de toneladas de cocaína, heroína y metanfetaminas hacia territorio estadounidense. También reconoció haber financiado una red de corrupción que involucraba a funcionarios públicos, militares y cuerpos de seguridad.
Como parte del acuerdo, aceptó pagar una multa de 15 mil millones de dólares y renunció a cualquier derecho de apelación. Su sentencia está programada para enero de 2026, y podría enfrentar cadena perpetua.
La caída de “El Mayo” reconfigura el panorama del narcotráfico en México, dejando un vacío de poder en el Cártel de Sinaloa y aumentando la tensión entre facciones internas. Autoridades advierten sobre posibles escaladas de violencia en regiones clave.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
