Nacional
AVALA GPPRD INCLUIR EXTORSIÓN ENTRE DELITOS QUE DEBEN SER PENALIZADOS COMO OTROS DE LA DELINCUENCIA ORGANIZADA
CDMX.- Tras calificar de sumamente grave el aumento de la extorsión a nivel nacional, pero sobre todo en estados con mayor actividad turística, como Quintana Roo, el diputado Jesús Pool Moo apoyó las reformas a la Ley Federal Contra la Delincuencia Organizada para incorporar este delito entre aquéllos que deben ser sancionados con la mayor severidad prevista en dicha norma.
Con la incorporación de la extorsión a la Ley Federal Contra la Delincuencia Organizada se considera a este ilícito al nivel del terrorismo; tráfico de armas, personas y órganos; corrupción, pornografía, lenocinio y turismo sexual con menores; robo de vehículos; trata de personas, secuestro; contrabando; defraudación fiscal y delitos en materia de hidrocarburos y contra el medio ambiente, entre otros.
La delincuencia organizada, a su vez, se define como aquélla en las “tres o más personas se organicen de hecho para realizar, en forma permanente o reiterada, conductas que por sí o unidas a otras, tienen como fin o resultado cometer alguno o algunos de los delitos” mencionados, por lo que deberán ser sancionadas por ese solo hecho como miembros de la delincuencia.
Al avalar a nombre del GPPRD el dictamen por el que se reforma el artículo segundo de dicha norma, Pool Moo alertó sobre el alarmante aumento del delito de extorsión y su grave afectación al desarrollo económico y social de las personas y del país, por lo que debe ser sancionado con mayor severidad.
Durante los últimos años -informó-, la extorsión se convirtió en uno de los principales ilícitos que más afectan la tranquilidad y seguridad de la sociedad en su conjunto y por ello, aun cuando ya está tipificado en el artículo 390 del Código Penal Federal, es importante ubicarlo en la Ley Federal Contra la Delincuencia Organizada para sancionarlo conforme a dicho ordenamiento.
Señaló que la extorsión se ha constituido desde hace mucho tiempo como una actividad primordial del crimen organizado porque le genera altas ganancias, pero al mismo tiempo daña gravemente la economía legal.
Refirió que el Banco de México, por ejemplo, reportó que una de cada cinco empresas del sur del país denuncia ser víctima de extorsiones, pero también las familias en sus propias casas, a donde los delincuentes les amenazan con levantar a los hijos o cualquier otro integrante de la misma si no se les entrega o deposita dinero.
El legislador federal quintanarroense apuntó que el mismo Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública reconoce la grave incidencia de este delito al señalar que ya es el segundo con más alto porcentaje, tan sólo por debajo del delito de trata de personas.
El Secretariado precisa que varios estados, particularmente lo que tienen destinos turísticos, como Quintana Roo, son de los más afectados.
Pool Moo precisó que en esa entidad se han levando 162 denuncias, lo cual indica una tasa de 9.4 por cada cien mil habitantes, la tercera más alta a nivel nacional, lo que se refleja en severo daño a su economía y a sus familias.
“Por eso, como quintanarroense, apóyenos para que podamos tipificar este delito y podamos apoyar a las familias quintanarroenses y de todo el país”, concluyó.
ENLACE VIDEO:
Nacional
CAOS EN LAS CARRETERAS: BLOQUEOS, ACCIDENTES Y PROTESTAS PARALIZAN EL PAÍS
Veracruz, Cuernavaca, Hermosillo y CDMX enfrentan una jornada crítica de movilidad por cierres viales provocados por accidentes, obras de mantenimiento y protestas simultáneas de transportistas afiliados a AMOTAC.
Este lunes 10 de noviembre, México amaneció con una red carretera parcialmente paralizada. Diversos tramos de autopistas y vías federales presentan cierres totales o reducción de carriles, generando afectaciones severas en la movilidad, el transporte de mercancías y el traslado de miles de ciudadanos.
En Veracruz, transportistas de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas A.C. (AMOTAC) bloquearon accesos clave a la zona industrial de Córdoba y el puerto de Veracruz, exigiendo mayor seguridad, tarifas justas y freno a extorsiones. La protesta se extendió por más de cinco horas, afectando la logística portuaria y el tránsito local.

En Cuernavaca, los bloqueos se concentraron en la autopista México-Acapulco, donde además se reportó un accidente múltiple que agravó el congestionamiento. Autoridades estatales desplegaron operativos de desvío, pero los retrasos superaron las tres horas.
Hermosillo vivió una jornada tensa con cierres en la carretera federal 15, donde transportistas exigieron la reparación urgente de tramos dañados y mayor vigilancia ante robos. La protesta fue pacífica, pero generó filas de hasta 5 kilómetros.
En la Ciudad de México, la situación fue crítica en la autopista México-Pachuca y el Circuito Interior, donde además de los bloqueos de AMOTAC, se realizaron obras de mantenimiento que redujeron carriles. La Secretaría de Seguridad Ciudadana activó protocolos de tránsito, pero los embotellamientos se mantuvieron durante toda la mañana.
AMOTAC ha anunciado que las movilizaciones continuarán en los próximos días si no hay respuesta federal. La Guardia Nacional mantiene presencia en los puntos más conflictivos, mientras usuarios exigen soluciones inmediatas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
EJIDATARIOS DE EMILIANO ZAPATA EXIGEN RESPETO: “NO SOMOS PARTE DE CAMPAÑAS CONTRA TIME CERAMICS”
Ejidatarios del municipio de Emiliano Zapata, Hidalgo, alzaron la voz para deslindarse de cualquier intento de utilizar su nombre en campañas de desprestigio contra la empresa Time Ceramics. Ana María Hernández Aguirre, presidenta del comisariado ejidal, expresó su preocupación por la reactivación mediática de un tema que, según afirma, ya fue resuelto ante instancias federales como Semarnat, Conagua y la Secretaría de Economía.
“Nos sorprende que se vuelva a tocar este asunto. No tenemos ningún conflicto con la empresa. Al contrario, ha generado empleo y dinamizado la economía local”, declaró Hernández Aguirre, quien representa a 433 ejidatarios. Aseguró que personas ajenas al núcleo ejidal participaron en reuniones sin acreditar representatividad ni presentar pruebas sobre supuestas irregularidades en el uso de agua.
La líder ejidal recordó que acompañó a personal de Conagua en un recorrido por la planta, donde se constató que los pozos señalados están cerrados y sellados. Además, destacó el sistema de tratamiento y captación de agua de lluvia que utiliza la empresa, calificándolo como “una técnica sorprendente”.
Hernández Aguirre subrayó que Time Ceramics ha cumplido con los trámites legales para establecerse en terrenos que originalmente fueron vendidos a otra empresa. “Nuestra relación con ellos es de vecinos, y hemos visto cómo han crecido y apoyado a la comunidad”, afirmó.
Finalmente, hizo un llamado a dejar atrás los ataques y permitir que la empresa continúe fortaleciendo la economía regional y nacional. “Cuando se habla con la verdad, las cosas fluyen. No tenemos nada que esconder”, concluyó.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Cancúnhace 15 horasCANCÚN IMPULSA DESARROLLO URBANO ORDENADO Y SOSTENIBLE CON FUERTE RESPALDO INMOBILIARIO
-
Economía y Finanzashace 16 horasEL PESO MEXICANO SE FORTALECE Y LA BOLSA DE VALORES ROMPE RÉCORD HISTÓRICO
-
Gobierno Del Estadohace 15 horasCONSOLIDAN GOBERNANZA EFICIENTE Y TRANSPARENTE EN QUINTANA ROO: RESULTADOS DEL SUBCOMITÉ SECTORIAL 2025
-
Chetumalhace 17 horasPRONÓSTICO DEL TIEMPO EN QUINTANA ROO — JUEVES 13 DE NOVIEMBRE DE 2025
-
Gobierno Del Estadohace 15 horasACCESO LIBRE A LAS PLAYAS DE TULUM: UN DERECHO GARANTIZADO PARA TODAS Y TODOS
-
Cancúnhace 24 horasIMSS QUINTANA ROO FORTALECE SU COMPROMISO CON LA NIÑEZ EN LUCHA CONTRA EL CÁNCER
-
Gobierno Del Estadohace 15 horasINSPECCIONES URBANAS MÁS FIRMES: QUINTANA ROO REFUERZA LA LEGALIDAD Y EL ORDEN TERRITORIAL
-
Puerto Moreloshace 15 horasCALLE 2 LAS TORRES: OBRA QUE TRANSFORMA Y REIVINDICA A LEONA VICARIO




















