Nacional
EL CASO DE CÉSAR DUARTE PONE EN LA MIRA A 18 CERCANOS AL EXGOBERNADOR
Además, el caso de César Duarte también está ligado a Juan Collado, quien fuera abogado de la clase política priista y que actualmente está en prisión por delincuencia organizada, lavado de dinero y desvío de recursos.
Aquí te contamos qué ha pasado con los personajes clave de las indagatorias y cómo ha procedido el gobierno de Chihuahua para recuperar inmuebles adquiridos por el exmandatario.
Solicitudes de extradición
El gobierno de Chihuahua informó este martes que presentará ante la justicia estadounidense 18 solicitudes de extradición contra presuntos involucrados en los desvíos detectados en la administración de César Duarte.
En conferencia de prensa virtual, Jorge Espinoza Cortés, consejero jurídico del gobierno estatal, indicó que las solicitudes se irán presentando conforme los procesos vayan avanzando en la Fiscalía General de la República (FGR).
“No es un proceso simple, sino complejo en cuanto a su estructura, porque solicitud que se presente, es solicitud sólida y con una garantía de que se logre la extradición de la persona”, señaló.
El funcionario mencionó que dentro de los procesos que se le siguen a los allegados del exgobernador está el de Bertha Gómez Fong, esposa de Duarte, y a quien se le considera prófuga de la justicia desde agosto pasado, cuando un juez de control en México ordenó su captura.
“Son investigaciones sobre el círculo cercano del exgobernador; familiares y empresarios que tuvieron un contubernio importante para el desvío de recursos millonarios de las arcas estatales”, sostuvo el consejero jurídico.
Espinoza Cortés enfatizó que el gobierno de Chihuahua realiza todas las diligencias para lograr la captura de Bertha Gómez y poder presentarla ante los tribunales locales. En tanto que, recordó, las hijas y el hijo del exgobernador han promovido amparos para evitar ser detenidos, pero hasta el momento todos les han sido negados.
De acuerdo con el gobierno de Chihuahua , César Duarte, sus familiares y su círculo más cercano han perdido entre 80 y 100 amparos.
Caso Juan Collado
El funcionario estatal afirmó que hay avances en las investigaciones de otros casos relacionados con los desvíos millonarios detectados en Chihuahua.
Uno de esos caso es el del abogado Juan Collado, quien actualmente enfrenta dos procesos federales en el Reclusorio Norte de la Ciudad de México y que recientemente fue vinculado a proceso por el delito de peculado por 13.7 millones de pesos en perjuicio de gobierno de Chihuahua.
De acuerdo con el gobierno de Chihuahua, los recursos supuestamente se desviaron mediante la simulación de Collado al prestar una asesoría pública por conducto de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), en razón de “compromisos” contraídos por el entonces gobernador Duarte.
Sobre este desvío en específico, la Fiscalía General del Estado (FGE) acusa a Juan Collado de haberse beneficiado con 13.7 millones de pesos provenientes del erario, y a César Duarte de sustraer ese dinero para aspiraciones políticas.
Sobre la recuperación de recursos desviados en la administración de César Duarte, el consejero jurídico señaló que estos podrían ascender a 3,000 millones de pesos. Hasta este momento, el gobierno de Chihuahua ha logrado recuperar 1,000 millones de pesos por las vías penal, fiscal y administrativa.
También busca ante los tribunales de Estados Unidos recuperar 49 propiedades localizadas en Texas, todas adquiridas por César Duarte. Además, se iniciará proceso sobre otros bienes detectados en Nuevo México y Miami.
“Dentro de aproximadamente 15 días se tendrá la actualización del incremento de este tipo de demandas (para la recuperación de bienes), en las cortes de Estados Unidos, como parte de la Operación Justicia para Chihuahua”, dijo Jorge Espinoza.
Mediante esta operación, el gobierno de Chihuahua ha logrado decomisar más de 50 propiedades adquiridas por el exgobernador, entre ellas ranchos y casas, así como ganado, fauna exótica, maquinaria para excavación y autos todo terreno.
Todos estos bienes entrarán en una dinámica de “venta anticipada” a través de la extinción de dominio y otros procedimientos de la ley.
Proceso de César Duarte
En torno a la situación jurídica del exmandatario estatal, el consejero jurídico dio a conocer que se está a la espera de que la jueza de la Corte federal de Florida fije la fecha de la audiencia final sobre su proceso de extradición.
El funcionario confió en que para finales de noviembre se realice la audiencia final y, para diciembre, se pueda concretar la extradición.
Fuente Expansion
Nacional
SISMOLOGÍA ALERTA: MÉXICO REGISTRA NUEVOS MOVIMIENTOS TELÚRICOS Y REFUERZA MEDIDAS DE PREVENCIÓN
En las últimas horas, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha reportado una serie de movimientos telúricos en distintas regiones del país, que aunque no han provocado daños graves, mantienen en alerta a la población y a las autoridades de protección civil. Los sismos, de magnitudes moderadas, se registraron principalmente en el Pacífico mexicano, con epicentros localizados en estados como Oaxaca, Guerrero y Chiapas, zonas históricamente vulnerables por su ubicación en el llamado “Cinturón de Fuego del Pacífico”.
El evento más significativo ocurrió durante la madrugada, con una magnitud preliminar de 5.2 grados, localizado al suroeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca. El movimiento fue perceptible en comunidades cercanas y generó evacuaciones preventivas en algunos municipios. Horas más tarde, se registraron réplicas menores que reforzaron la necesidad de mantener protocolos de seguridad activos.
La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que, hasta el momento, no se reportan pérdidas humanas ni daños estructurales de consideración. Sin embargo, se han desplegado brigadas de supervisión en escuelas, hospitales y carreteras para garantizar la seguridad de la población. En la Ciudad de México, el sistema de alerta sísmica se activó oportunamente, lo que permitió que miles de ciudadanos siguieran los protocolos de evacuación en edificios públicos y privados.
Expertos en geofísica señalan que estos movimientos forman parte de la actividad sísmica natural del país, pero advierten que la población no debe bajar la guardia. México es uno de los territorios con mayor actividad sísmica en el mundo, y la prevención sigue siendo la herramienta más eficaz para reducir riesgos. En este sentido, las autoridades reiteraron la importancia de contar con mochilas de emergencia, ubicar zonas seguras en viviendas y oficinas, y participar en simulacros oficiales.
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó en su conferencia matutina que la coordinación entre federación, estados y municipios es clave para enfrentar emergencias de este tipo. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y confiar en los sistemas de alerta temprana, que han demostrado eficacia en la reducción de riesgos.
Con estos nuevos movimientos telúricos, México recuerda una vez más la necesidad de fortalecer su cultura de prevención y resiliencia ante fenómenos naturales que, aunque inevitables, pueden enfrentarse con preparación y responsabilidad.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Nacional
CAOS EN LAS CARRETERAS: BLOQUEOS, ACCIDENTES Y PROTESTAS PARALIZAN EL PAÍS
Veracruz, Cuernavaca, Hermosillo y CDMX enfrentan una jornada crítica de movilidad por cierres viales provocados por accidentes, obras de mantenimiento y protestas simultáneas de transportistas afiliados a AMOTAC.
Este lunes 10 de noviembre, México amaneció con una red carretera parcialmente paralizada. Diversos tramos de autopistas y vías federales presentan cierres totales o reducción de carriles, generando afectaciones severas en la movilidad, el transporte de mercancías y el traslado de miles de ciudadanos.
En Veracruz, transportistas de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas A.C. (AMOTAC) bloquearon accesos clave a la zona industrial de Córdoba y el puerto de Veracruz, exigiendo mayor seguridad, tarifas justas y freno a extorsiones. La protesta se extendió por más de cinco horas, afectando la logística portuaria y el tránsito local.

En Cuernavaca, los bloqueos se concentraron en la autopista México-Acapulco, donde además se reportó un accidente múltiple que agravó el congestionamiento. Autoridades estatales desplegaron operativos de desvío, pero los retrasos superaron las tres horas.
Hermosillo vivió una jornada tensa con cierres en la carretera federal 15, donde transportistas exigieron la reparación urgente de tramos dañados y mayor vigilancia ante robos. La protesta fue pacífica, pero generó filas de hasta 5 kilómetros.
En la Ciudad de México, la situación fue crítica en la autopista México-Pachuca y el Circuito Interior, donde además de los bloqueos de AMOTAC, se realizaron obras de mantenimiento que redujeron carriles. La Secretaría de Seguridad Ciudadana activó protocolos de tránsito, pero los embotellamientos se mantuvieron durante toda la mañana.
AMOTAC ha anunciado que las movilizaciones continuarán en los próximos días si no hay respuesta federal. La Guardia Nacional mantiene presencia en los puntos más conflictivos, mientras usuarios exigen soluciones inmediatas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias





















