Cancún
CADA PERSONA CON CUBREBOCAS APORTA 1,200 PESOS A LA ECONOMÍA

¿Por qué el valor económico de una mascarilla facial es de 56.14 dólares?, tituló uno de sus artículos el semanario inglés The Economist, en el que explica cómo una simple mascarilla puede ayudar a la recuperación económica de los países.
“El PIB del mundo rico cayó alrededor de un 10% en la primera mitad de 2020. Los economistas, obsesionados con traducir todo en PIB, se preguntan si una cobertura facial más generalizada podría ayudar a la recuperación”, mencionó el artículo.
El Producto Interno Bruto (PIB) es la suma del valor de todos los bienes, servicios e inversiones que se producen en el país durante un año. Es la forma de medir el crecimiento económico de un país.
Si la producción se frena, si cierran las industrias y baja la inversión, el PIB desciende. Como resultado del confinamiento de la población por la pandemia de Covid-19, el PIB mexicano tuvo una caída de 18.7%, la peor en su historia, según confirmó el INEGI.
En Quintana Roo, la joya turística mexicana, la caída del PIB se estima en 15.3%, de acuerdo con indicadores de Citibanamex. En la entidad los hoteles, restaurantes, transporte, comercio y servicios inmobiliarios aportan dos terceras partes del PIB, por lo que nuevos confinamientos por contagios serían catastróficos para su economía.
“Se piensa que las mascarillas pueden, en parte, evitar los confinamientos. Es posible que se puedan reabrir más tiendas y oficinas, mientras se practica el distanciamiento social. Los cálculos de Goldman Sachs, un banco, sugieren que un aumento de 15 puntos porcentuales en la proporción de la población que usa mascarillas reduciría el crecimiento diario de casos en aproximadamente un punto porcentual. Eso evita la necesidad de medidas de confinamiento que, de otro modo, restarían más puntos al PIB”.
The Economist llevó esos porcentajes más allá. Según sus cálculos, un estadounidense que lleva cubrebocas durante un día ayuda a evitar una caída del PIB de 56,14 dólares. “Nada mal para algo que puedes comprar por unos 50 centavos cada uno”, señaló el semanario.
En México, conforme al tipo de cambio con el dólar, eso significa que cada persona aportaría 1,200 pesos al PIB nacional, a cambio de usar diario un cubrebocas que cuesta entre 30 a 90 pesos.
“Estos beneficios económicos sugieren que los gobiernos deberían hacer aún más para empujar a la minoría de personas que todavía renuncian a las mascarillas”, concluyó el semanario.

Cancún
INTERVENCIÓN HUMANITARIA EN CANCÚN BRINDA NUEVA OPORTUNIDAD A PERSONA EN SITUACIÓN DE CALLE

Cancún, Q. R., 5 de septiembre de 2025.– En una acción conjunta que refleja el compromiso institucional con la salud y la inclusión social, el Instituto Municipal Contra las Adicciones (IMCA), junto al Grupo Interinstitucional Municipal de Búsqueda y la Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana y Tránsito, realizó un operativo en el parque Bacalar de la Supermanzana 70, tras una denuncia ciudadana sobre alteraciones al orden público.
Durante la intervención, se identificó a una persona en situación de calle con problemas de adicciones. El equipo terapéutico del IMCA ofreció alternativas de apoyo, incluyendo alojamiento digno, alimentación y acceso a rehabilitación. La persona aceptó voluntariamente iniciar el proceso de recuperación.

En coordinación con la asociación Craadyr, se efectuó el traslado a una clínica especializada para su atención integral. Además, el Grupo de Búsqueda verificó que no existieran reportes ante la Fiscalía General del Estado, facilitando la búsqueda de redes familiares que contribuyan a su reintegración social.
Estas acciones reafirman el compromiso del Ayuntamiento de Benito Juárez por garantizar el bienestar de la ciudadanía, promoviendo soluciones humanas y efectivas para quienes enfrentan condiciones de vulnerabilidad.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
CANCÚN SE PREPARA PARA EL SEGUNDO SIMULACRO NACIONAL 2025: ALERTA POR HURACÁN

Cancún, Q. R., 5 de septiembre de 2025.— Bajo el lema “La prevención es nuestra fuerza”, el municipio de Benito Juárez se suma al “Segundo Simulacro Nacional 2025”, convocado para el próximo 19 de septiembre a las 13:00 horas (tiempo local), con el objetivo de fortalecer la cultura de protección civil y la capacidad de respuesta ante desastres naturales.
La Dirección General de Protección Civil invita a ciudadanos, instituciones públicas y privadas a registrar sus inmuebles en la plataforma oficial https://preparados.gob.mx/segundosimulacronacional2025 o mediante el código QR disponible en los carteles digitales. El ejercicio simulará el impacto de un huracán, y se evaluará la reacción de brigadas y unidades internas en las fases de prevención, acción y recuperación.
Durante el simulacro, se enviará un mensaje de texto con la palabra “SIMULACRO” y se activarán alertas sonoras en establecimientos, para que la población practique los protocolos de seguridad establecidos. Esta acción busca fomentar una ciudadanía más preparada y resiliente ante emergencias.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Cancúnhace 20 horas
CANCÚN REFUERZA SU INFRAESTRUCTURA VIAL CON TECNOLOGÍA Y SEGURIDAD PARA MÁS DE 4 MIL CIUDADANOS
-
Gobierno Del Estadohace 20 horas
QUINTANA ROO AVANZA CON FIRMEZA: MARA LEZAMA RINDE TERCER INFORME DE GOBIERNO
-
Cancúnhace 20 horas
CANCÚN VIBRARÁ CON LA OCTAVA EDICIÓN DEL “PASEO CANCUNENSE”
-
Isla Mujereshace 20 horas
ISLA MUJERES SE FORTALECE ANTE HURACANES: ENTREGA DE EQUIPO A PROTECCIÓN CIVIL Y BOMBEROS
-
Puerto Moreloshace 20 horas
BLANCA MERARI REFUERZA LA SEGURIDAD EN LEONA VICARIO CON NUEVA RED DE VIDEOVIGILANCIA
-
Playa del Carmenhace 19 horas
PLAYA DEL CARMEN SE VISTE DE GALA CON EL CAMPEONATO INTERNACIONAL DE SALTO ECUESTRE CSI3* 2025
-
Economía y Finanzashace 19 horas
DÓLAR ESTABLE, BOLSA VOLÁTIL: MÉXICO NAVEGA ENTRE DATOS MIXTOS Y EXPECTATIVAS GLOBALES
-
Cozumelhace 19 horas
COZUMEL INTENSIFICA COMBATE CONTRA EL MOSQUITO TRANSMISOR DE ENFERMEDADES