Internacional
“LAURA” SE FORTALECE A SU PASO POR EL GOLFO DE MÉXICO; PODRÍA PROVOCAR DAÑOS SEVEROS A TEXAS

MIAMI.- El huracán Laura mantiene su fortalecimiento en su avance por el Golfo de México al encuentro con la costa de Luisiana y Texas, donde, según los pronósticos meteorológicos, llegará este jueves con vientos máximos sostenidos de 185 kilómetros por hora y capacidad para “poner en peligro vidas humanas“.
Después de dejar Cuba, donde causó importantes destrozos materiales, pero no muertes como sí hizo en República Dominicana y Haití, Laura se adentró el martes en el Golfo de México y al poco tiempo ya era huracán de categoría 1, lo que ha obligado a ordenar el desalojo de más de medio millón de personas en la costa sur estadounidense.
Hurricane #Laura continues to strengthen over the Gulf of Mexico and it is expected to be a major hurricane at landfall. Here are the 10 pm CDT Key Messages. See https://t.co/tW4KeFW0gB for details. pic.twitter.com/98iYi8FR2P
— National Hurricane Center (@NHC_Atlantic) August 26, 2020
Las cálidas aguas de este golfo, con temperaturas superiores a los 25 grados, van a ser el combustible para que el huracán se fortalezca en su recorrido hacia el oeste-noroeste y llegue al menos a categoría 3 (el máximo es 5).
Es un recorrido similar al que acaba de realizar Marco, que por el contrario perdió la fuerza de huracán y llegó degradado este lunes a la misma zona de la costa estadounidense que el jueves va a sufrir el embate de Laura.
Los expertos están ya comparando a Laura con Harvey, un huracán de categoría 4 que causó inundaciones catastróficas y produjo daños por 125 mil millones de dólares en Texas y Luisiana por estas mismas fechas en 2017.
Se formó el 17 de agosto y no se disipó hasta el 2 de septiembre de 2017 y se calcula que causó un centenar de muertes directas e indirectas.
Laura provoca lluvias en Campeche y Yucatán
De acuerdo con el reporte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Laura se localizó 420 kilómetros al nor-noreste de Río Lagartos en Yucatán.
Aseveró que las bandas nubosas del meteoro provocan lluvias en Campeche y Yucatán.
Imagen 11pm del Huracán #Laura se amplía la zona del Núcleo y las bandas pic.twitter.com/5vix8yId6g
— IngGeofisico (@ChaacTlaloc) August 26, 2020
El director del Centro Nacional de Huracanes (NHC), Ken Graham, habló con The Weather Channel, un canal de información meteorológica, y aseguró que “esto es algo que supone una amenaza para la vida humana” y el impacto se va a sentir a kilómetros de distancia del lugar donde toque.
La jueza Lina Hidalgo, del condado texano de Harris, pidió en una rueda de prensa a la población que no se dedique a comparar tormentas y “se prepare para lo peor”.
Cada tormenta es diferente, esta no es Harvey ni Imelda, es Laura. Cada tormenta es diferente“, subrayó.
Para la jueza, lo más importante es “guarecerse de los vientos y tomar medidas para que la crecida del agua no te alcance”.
Hay diversas órdenes de evacuación obligatoria en la zona, la más reciente en la ciudad texana de Galveston y se ha declarado el estado de emergencia en varios condados de Texas y en Luisiana.
A las 20:00 h de Miami, el centro de Laura se encontraba a unos 700 kilómetros de Lake Charles, en Luisiana, y a unos 745 kilómetros de Galveston, en Texas.
El huracán se movía en dirección oeste-noroeste a 28 km/h con vientos máximos sostenidos de 140 km/h y había dejado de ser una amenaza para los Cayos de Florida y Cuba, que ya no están incluidos en los avisos y alertas del NHC por el paso de un ciclón.
Siguen vigentes y se han incorporado algunos de esos avisos para zonas determinadas de Texas, Louisiana y Mississippi.
A las 22:00 horas, el centro del #Huracán #Laura se localizó a 420 km al nor-noroeste de Río Lagartos, #Yucatán. Sus bandas nubosas ocasionan #Lluvias en #Campeche y #Yucatán. Consulta https://t.co/iGFK4kaRaU pic.twitter.com/FQPhgZQ4qf
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) August 26, 2020
Las inundaciones, el gran temor
El gran miedo que genera Laura son las inundaciones, pues la zona que va a sufrir sus embates es proclive a ese problema y con la marejada ciclónica que va a producir el huracán combinada con las lluvias es altamente probable que se produzcan.
Por ahora hay órdenes de evacuación de más de 385 mil residentes de las ciudades de Beaumont, Galveston y Port Arthur (Texas) y también de unas 200 mil de Calcasieu (Luisiana), donde se prevé marejada ciclónica, las mayores durante la pandemia de COVID-19.
El NHC advirtió que la subida del nivel del mar y la entrada de agua en la tierra será mayor a lo largo de la zona de costa donde Laura toque tierra y que además se producirán “grandes y destructivas olas”.
Desde el parque estatal Sea Rim (Texas) hasta Intracoastal City (Luisiana) el agua puede llegar a una altura de 2.7 a 3.9 metros. Es el máximo previsto en toda la zona.
De acuerdo con la trayectoria trazada por el NHC, el centro del huracán va a seguir todo el día en dirección oeste-noroeste y el miércoles girará al noroeste y luego al norte-noroeste.
El miércoles por la noche estará próximo a Texas y el suroeste de Luisiana y tocará tierra el jueves.
Cuando aterrice será un huracán mayor, el primero de esta temporada ciclónica en el Atlántico que se ha pronosticado que va a ser muy activa, con hasta 25 tormentas con nombre, de las cuales de 7 a 11 podrían convertirse en huracanes y hasta seis de ellos muy poderosos.
Hasta ahora se han formado 13 tormentas, de la cuales cuatro han sido huracanes: Hanna, Isaias, Marco y Laura.
Los vientos de fuerza de huracán de Laura se sienten hasta 75 kilómetros del centro y los de tormenta tropical, más débiles, hasta 280 kilómetros.
Las lluvias de Laura van a afectar todavía a la parte occidental de Cuba y en toda la zona del Golfo, y las marejadas en parte de Cuba, las Bahamas centrales y los Cayos de Florida, la costa oeste de Florida y el noroeste y la costa central del Golfo.
Con información de EFE

Internacional
TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.
Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
“EL MAYO” ZAMBADA SE DECLARA CULPABLE: CAE EL ÚLTIMO GRAN CAPO DEL CÁRTEL DE SINALOA

Ismael “El Mayo” Zambada García, uno de los líderes históricos del Cártel de Sinaloa, se declaró culpable ante una corte federal en Estados Unidos por cargos de narcotráfico y conspiración criminal. La confesión marca un momento clave en la lucha contra el crimen organizado, al cerrar el ciclo de uno de los capos más longevos y discretos del narcotráfico mexicano.
Zambada admitió haber dirigido operaciones de tráfico de drogas durante más de cinco décadas, incluyendo el envío de toneladas de cocaína, heroína y metanfetaminas hacia territorio estadounidense. También reconoció haber financiado una red de corrupción que involucraba a funcionarios públicos, militares y cuerpos de seguridad.
Como parte del acuerdo, aceptó pagar una multa de 15 mil millones de dólares y renunció a cualquier derecho de apelación. Su sentencia está programada para enero de 2026, y podría enfrentar cadena perpetua.
La caída de “El Mayo” reconfigura el panorama del narcotráfico en México, dejando un vacío de poder en el Cártel de Sinaloa y aumentando la tensión entre facciones internas. Autoridades advierten sobre posibles escaladas de violencia en regiones clave.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
EN LA OPINIÓN DE:hace 17 horas
Equinoccio: la psicología de habitar la luz y la sombra
-
Cozumelhace 16 horas
SOCIEDAD CIVIL LOGRA FRENO HISTÓRICO AL CUARTO MUELLE EN COZUMEL
-
Gobierno Del Estadohace 17 horas
IMSS QUINTANA ROO REFUERZA LA DETECCIÓN TEMPRANA DE CÁNCER INFANTIL
-
Viralhace 16 horas
FUERTES LLUVIAS AZOTAN KANTUNILKÍN SIN DEJAR DAÑOS GRAVES
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 16 horas
LA DOBLE MORAL DEL VERDE CASTAÑÓN
-
Deporteshace 16 horas
CANCÚN INAUGURA EL TORNEO DE BOLICHE “DESAFÍO KUKULCÁN” CON PARTICIPACIÓN NACIONAL
-
Chetumalhace 16 horas
PROPONEN REFORMA PARA FORTALECER LA IGUALDAD SUSTANTIVA EN EL CONGRESO DE QUINTANA ROO
-
Cancúnhace 14 horas
CLAUSURAN CHATARRERA ILEGAL EN CANCÚN TRAS DENUNCIA CIUDADANA