Conecta con nosotros

Nacional

A SALUD, 20% DEL IMPUESTO A LA “CHATARRA”, EL RESTO VA A GASTO GENERAL

Publicado

el

CDMX. – El Congreso creó en 2014 un impuesto a bebidas azucara­das y comida chatarra para destinarlo a programas de prevención de enfermedades como obesidad y diabetes.

Sin embargo, a ese propó­sito va, a lo sumo, 20% de lo recaudado. El resto va a gas­to general, sin etiquetar. Du­rante el último semestre, el gobierno otorgó a programas de prevención sólo un peso de cada cinco que obtuvo a través de dicho impuesto.

Datos de Hacienda mues­tran que, de enero a junio de 2020, el gobierno recaudó 23 mil 410 millones de pesos en el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a alimentos y bebidas con alta densidad calórica.

Sin embargo, para el pro­grama de Prevención y Con­trol del Sobrepeso, Obesidad y Diabetes, la Secretaría de Salud (Ssa) erogó sólo 221 millones de pesos en dicho periodo, 0.9% de lo obtenido.

Este porcentaje crece si se incluye el programa presu­puestario Prevención y Con­trol de Enfermedades, que ejercen el IMSS, el ISSSTE y la Ssa, que, en conjunto, eroga­ron cuatro mil 428 millones de pesos en el periodo refe­rido. Con esto, la proporción sube a 19.9% de lo recaudado por el impuesto referido.

En los inicios del impues­to, entre 2014 y 2015, no se destinaba ni 3.0% de los in­gresos a programas de pre­vención de la salud, por lo que, como revelan datos de Hacienda, el gravamen nun­ca ha sido enfocado directa­mente a estas estrategias.

PUBLICIDAD

POCO INVIERTEN EN PROGRAMAS PARA LA SALUD
El gobierno federal destina poco presupuesto a prevenir la obesidad, la diabetes y en­fermedades en general des­de 2014, año en que se creó el impuesto a bebidas azu­caradas y comida chatarra, y en el último semestre sólo se dio un peso de cada cinco que obtiene de este tipo de IEPS a programas de salud, y el res­to a gastos de gobierno en general.

Datos de la Secretaría de Hacienda muestran que el gobierno recaudó 23 mil 410 millones de pesos a través del Impuesto Especial sobre Pro­ducción y Servicios (IEPS) a bebidas azucaradas y a la co­mida con alta densidad caló­rica en el primer semestre de 2020. Sin embargo, para el programa presupuestario es­pecífico de Prevención y Con­trol del Sobrepeso, Obesidad y Diabetes, la Secretaría de Sa­lud erogó sólo 221 millones de pesos en enero-junio, es de­cir, 0.9% de lo obtenido.

Este porcentaje se amplía si se incluye el programa presu­puestario general Prevención y Control de Enfermedades, que ejercen el IMSS, el ISSSTE y la Secretaría de Salud, que, en conjunto, erogaron cuatro mil 428 millones de pesos en el periodo de referencia, con lo cual la proporción sube a 19.9% de la recaudación del impuesto citado.

Un patrón similar se ob­servó entre 2016 y 2019, en el cual para el programa es­pecífico para la obesidad y diabetes se destinó en pro­medio 1.1% de la recaudación del IEPS; en tanto que la pro­porción se elevó a 18.9% pro­medio anual con la inclusión del programa general de pre­vención de enfermedades. En los inicios del impuesto, entre 2014 y 2015, no se destinaba ni el 3.0% de los ingresos a los programas de prevención.

El impuesto, que se creó en la administración pasada, nunca ha sido enofcado di­rectamente a los programas de prevención y salud como muestran los datos de Ha­cienda, y 80 por ciento de lo captado va a gastos generales de gobierno, sin etiquetar.

INSUFICIENTE
Judith Méndez, investigadora de Finanzas Públicas y Salud del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), explicó a Excélsior que las cifras muestran que clara­mente lo que gasta el gobier­no en prevenir enfermedades es muy bajo, no sólo respecto a la recaudación de impuestos a azucarados y comida cha­tarra, sino respecto al propio costo de prevención en salud.

En promedio, el gasto por persona en prevención es de 390 pesos en el ISSSTE, 113 en la Secretaría de Salud y 98 pesos en el IMSS, aun suman­do programas como vacuna­ción y otras enfermedades como VIH. Pero si estos gas­tos se comparan con lo que cuesta la prevención, vemos que lo más barato es lo que reportaba el Seguro Popular con 406 pesos por persona en las edades de 5-9 años.”

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

REFORMAS CONTRA EL DESPERDICIO DE ALIMENTOS BUSCAN GARANTIZAR EL DERECHO A UNA NUTRICIÓN DIGNA

Publicado

el

Palacio Legislativo de San Lázaro, 14 de septiembre de 2025 — En un esfuerzo por enfrentar el grave problema del desperdicio de alimentos en México, el diputado Miguel Alejandro Alonso Reyes (PRI) presentó una iniciativa para reformar cinco artículos clave de la Ley General de la Alimentación Adecuada y Sostenible. La propuesta busca establecer incentivos fiscales, campañas de concientización y convenios con bancos de alimentos para garantizar el acceso a una nutrición adecuada, especialmente entre los sectores más vulnerables.

La iniciativa, turnada a la Comisión de Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria, plantea que los tres niveles de gobierno colaboren activamente con bancos de alimentos locales. Además, se propone que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público otorgue beneficios fiscales a empresas que donen alimentos en condiciones óptimas, y que los establecimientos comerciales eviten desechar productos aptos para el consumo humano.

Alonso Reyes subrayó que México pierde cerca de 30 millones de toneladas de alimentos al año, lo que equivale al 2.5% del PIB. Esta pérdida, dijo, refleja no solo una falla estructural en la cadena de producción y distribución, sino también una profunda desigualdad social.

“La creación de un marco legal sólido permitirá proteger el derecho a la alimentación y fomentar un entorno más justo y solidario”, afirmó el legislador.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

EXPLOSIÓN DE GAS EN PUENTE LA CONCORDIA DEJA 3 MUERTOS, 70 HERIDOS Y CAOS EN CDMX

Publicado

el

Una potente explosión registrada en el Puente La Concordia, en la zona oriente de la Ciudad de México, dejó un saldo preliminar de tres personas fallecidas y al menos 70 heridas. El incidente ocurrió la tarde del 10 de septiembre, cuando una pipa de gas LP sufrió una volcadura y posterior estallido mientras circulaba por Calzada Ignacio Zaragoza.

El fuego alcanzó decenas de vehículos, provocando la destrucción total de al menos 28 automóviles, daños estructurales en el puente y afectaciones en viviendas cercanas. La columna de humo fue visible a varios kilómetros, generando alarma entre la población y obligando a evacuar la zona.

Equipos de emergencia acudieron de inmediato, incluyendo ambulancias, bomberos y personal de protección civil. Las personas lesionadas fueron trasladadas a hospitales cercanos, algunas en estado grave. Las autoridades confirmaron que la empresa responsable del transporte no contaba con seguro vigente, lo que complica la atención a víctimas y la reparación de daños.

La Fiscalía capitalina abrió una carpeta de investigación para deslindar responsabilidades. Se estima que las pérdidas materiales superan los 20 millones de pesos. La circulación en la zona permanece cerrada y se mantiene vigilancia permanente.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.