@rroba
WHATSAPP YA NO PERMITIRÁ REALIZAR CAPTURAS DE PANTALLA DE LOS CHATS

CDMX.- WhatsApp siendo una de las aplicaciones de mensajería más populares del mundo está constantemente lanzando actualizaciones y nuevas funciones ya sea para agregar un toque divertido y práctico o para fortalecer la privacidad de sus usuarios y, en ese sentido, ya no permitirá que se realicen capturas de pantalla en los chats.
Puede que esta función no sea del agrado de todos pero está pensada para que los usuarios puedan mantener al máximo la privacidad de sus conversaciones al evitar que alguno de sus contactos guarde una imagen de sus chats.
Por el lado contrario podrás estar tranquilo de que, al menos a través de WhatsApp ya no se podrán guardar tus chats mediante una captura de pantalla.
Al parecer esta nueva función llegará de la mano de otra herramienta destinada a mantener la privacidad de los usuarios: el bloqueo utilizando la huella dactilar, según lo publicado en el sitio especializado en WhatsApp, WABetaInfo.
La opción de restringir el acceso a la app utilizando la identidad biométrica del usuario por ahora solo está disponible para dispositivos iOS, es decir los iPhone, pero se dice que pronto llegará a Android.
Cuando la función esté disponible para todos, también se habilitará el bloqueo de las capturas de pantalla. Por ahora se trata solo de un rumor, pero el sitio asegura que comenzará a llegar a los usuarios en las próximas semanas.
REVISA LA VERACIDAD DE LOS MENSAJES
Mientras esperamos para saber si es cierto que ya no nos será posible hacer una captura de los chats en los que participamos, la función que sí podemos probar en WhatsApp es el poder comprobar de una manera simple si una información que nos están compartiendo es verdad.
Desde hace tiempo la plataforma de mensajería ha estado luchando en contra de la propagación indiscriminada de mensajes. Como ejemplo de ello, cuando algún contacto reenvía un mensaje aparece una etiqueta de “Reenviado”, identificado con un ícono de dos flechas, con la intención de hacer notar a los usuarios que el mensaje recibido no fue escrito por quien lo está enviando sino que lo tomó de otro chat. También tomó la decisión de limitar el número de veces que un mismo mensaje puede reenviarse a diversos contactos.
Pues ahora, con la intención de evitar que se propaguen los mensajes, especialmente aquellos que podrían contener información falsa, la app propiedad de Facebook presentó una nueva función.
En tus chats encontrarás un nuevo botón con una lupa a través del cual podrás subir el mensaje directamente a tu navegador para buscarlo en internet. De esta manera te será posible averiguar, de una manera muy sencilla, de dónde vienen los datos que estás leyendo y, si es que ha sido calificada como falsa o imprecisa.
Cabe señalar que cuando la compañía a anunció la disponibilidad de esta función, aclaró que, el que se realice la búsqueda en internet no significa que se rompe el cifrado de extremo a extremo, es decir que no tienen acceso al contenido del mensaje.
“Creemos que, si brindamos una forma fácil de buscar en internet los mensajes que se reenviaron muchas veces, podremos ayudar a que las personas encuentren resultados sobre las noticias u otras fuentes de información del contenido recibido”, señaló WhatsApp en un comunicado.
Esta herramienta para verificar los mensajes ya está disponible en diversos países, incluyendo México, para quienes usen las versiones más recientes de WhatsApp en Android, iOS y WhatsApp Web.

@rroba
La revolución de la inteligencia artificial: avances, aplicaciones y su impacto en el presente

En los últimos años, la inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser un concepto futurista para convertirse en una herramienta esencial en nuestra vida cotidiana. Desde la medicina hasta la educación, la IA está transformando la manera en que interactuamos con el mundo.
Avances recientes: Uno de los desarrollos más destacados es la creación de modelos de lenguaje avanzados, como ChatGPT, que pueden entender y generar texto con una precisión sorprendente. Además, la IA generativa está revolucionando industrias creativas con aplicaciones como Midjourney y Stable Diffusion, que permiten la creación de imágenes y contenido audiovisual de alta calidad.
Aplicaciones clave: En el ámbito de la salud, herramientas como IBM Watson están ayudando a diagnosticar enfermedades con mayor rapidez y precisión. En la agricultura, aplicaciones como Plantix optimizan el uso de recursos como el agua y los fertilizantes. En la educación, plataformas como Duolingo utilizan IA para personalizar el aprendizaje y adaptarlo a las necesidades individuales de los estudiantes.
Importancia actual: En un mundo cada vez más interconectado, la IA no solo está impulsando la innovación, sino también planteando preguntas éticas sobre su uso. La regulación y el desarrollo responsable de esta tecnología son cruciales para garantizar que beneficie a la sociedad en su conjunto.
La inteligencia artificial no es solo una herramienta; es un catalizador para el cambio. Su impacto en el presente y el futuro es innegable, y su potencial para mejorar nuestras vidas sigue creciendo día a día.
FUENTE: 5to Poder Agencia de Noticias

@rroba
Brasil ordena prohibir Telegram en todo el país; esto es lo que sabemos

Brasil.- La justicia de Brasil ordenó la suspensión del servicio de mensajería Telegram en todo el país, por no entregar a las autoridades datos solicitados de grupos neonazis que actúan en la plataforma, informaron este miércoles el gobierno y la justicia.
En el marco de una investigación “sobre grupos nazis y neonazis que actúan en las redes sociales (…) la justicia aceptó que la red que no está cumpliendo las decisiones, en este caso Telegram, reciba una multa de un millón de reales por día (unos 250 mil dolares / 3.58 millones de pesos) y la suspensión temporaria de las actividades”, afirmó a periodistas el ministro de Justicia y Seguridad de Brasil, Flávio Dino, en un video divulgado por su asesoría.
La multa será por cada día que la empresa no haya facilitado los datos sobre miembros y administradores de un grupo con contenido neonazi y antisemitas. De acuerdo con la Dirección de Inteligencia de la Policía Federal, las principales empresas de telefonía del país —Vivo, Claro, Tim, Oi, Google y Apple— recibirán una carta en la que se solicitará que retiren Telegram de sus tiendas de aplicaciones.
Según la Policía Federal, esta solicitud para entregar datos fue presentada a raíz de un ataque a una escuela en Aracruz a comienzos de abril en el que fallecieron cuatro personas. Las investigaciones determinaron entonces que el autor de la masacre era miembro de grupos de perfil antisemita en Telegram. Tras esto, el juez del Supremo Tribunal Federal (STF), Alexandre de Moraes, apeló al Gobierno a tomar medidas para controlar los discursos de odio en redes sociales.
Las autoridades de Brasil han mantenido en los últimos meses una relación tensa con la propia compañía de mensajería, a la que ya en periodo electoral instaron a controlar la difusión de informaciones falsas. La semana pasada, el ministro de Justicia, Flávio Dino, ya había anunciado que la carpeta abriría el proceso administrativo contra la aplicación después de que la red no informara los mecanismos adoptados para contener los contenidos de odio y los ataques escolares.
La policía federal afirmó que el incumplimiento de la orden por parte de Telegram no se justifica porque prevé la entrega de datos de todos los usuarios —y no solo de parte de ellos— de dos grupos antisemitas con canal en la aplicación. También afirmaron que el argumento de que el canal de uno de los grupos sospechosos fue eliminado hace más de seis meses y no sería posible proporcionar los datos no tiene fundamento.
“No estamos aquí ante un hecho aislado, lamentablemente la falta de cooperación de Telegram con las autoridades brasileñas es general”, dijo el delegado Leopoldo Soares Lacerda, responsable de investigaciones, en el pedido de suspensión.
Fuente Excélsior