@rroba
ADIÓS AL NAVEGADOR INTERNET EXPLORER

A partir del verano que viene Internet Explorer seguirá funcionando. Sin embargo, los que lo usen tendrán, según la compañía, una “experiencia degradada o no podrán conectarse a las apps y servicios de Microsoft 365”, como ha informado la compañía en un comunicado.
Esta situación afecta también a la versión antigua de Edge -anterior al lanzamiento este mes de enero del navegador actual de Microsoft basado en Chromium-, que también dejará de tener soporte con las apps de Microsoft 365 desde la misma fecha y con Teams desde el 30 de noviembre de 2020.
¿Qué significa estar basado en Chromium? Chromium es una versión de código abierto del navegador de Google, el Chrome. Tres meses después de lanzar el Chrome en 2008, la empresa liberó su código fuente junto a un proyecto al que llamaron Chromium. Su objetivo pasaba por mejorar el motor del navegador con la comunidad, y que el que quisiese lo pudiese usar para lanzar su propio navegador. Google Chrome, Opera, Vivaldi o Yandex funcionan sobre esta base. Pero su gran salto se produjo este enero, cuando Microsoft anunció que la nueva versión de Edge funcionaría sobre este código abierto.
El antiguo líder
Durante los 90, Explorer fue el navegador estándar, tras destronar a Netscape, el gran rey de la primera explosión de software en Silicon Valley. La inclusión de Explorer como navegador por defecto en los ordenadores Windows fue clave para su expansión. Esta ventaja competitiva, sin embargo, le granjeó no solo críticas de los competidores, sino también multas por parte de Bruselas, que lo consideró una clara forma de abuso de posición dominante en el mercado.
Su declive ha sido paulatino, pero sin freno. Primero con el despegue de los ordenadores Mac, que imitaron su técnica usando Safari como el navegador por defecto. Después, con la llegada de Firefox, creado por una fundación sin ánimo de lucro y muy escrupuloso con los estándares de la industria. Su gran innovación llegó en forma de pestañas, un método para tener varias páginas abiertas sin necesidad de tener varias sesiones que consumían un gran número de recursos del ordenador.

@rroba
La revolución de la inteligencia artificial: avances, aplicaciones y su impacto en el presente

En los últimos años, la inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser un concepto futurista para convertirse en una herramienta esencial en nuestra vida cotidiana. Desde la medicina hasta la educación, la IA está transformando la manera en que interactuamos con el mundo.
Avances recientes: Uno de los desarrollos más destacados es la creación de modelos de lenguaje avanzados, como ChatGPT, que pueden entender y generar texto con una precisión sorprendente. Además, la IA generativa está revolucionando industrias creativas con aplicaciones como Midjourney y Stable Diffusion, que permiten la creación de imágenes y contenido audiovisual de alta calidad.
Aplicaciones clave: En el ámbito de la salud, herramientas como IBM Watson están ayudando a diagnosticar enfermedades con mayor rapidez y precisión. En la agricultura, aplicaciones como Plantix optimizan el uso de recursos como el agua y los fertilizantes. En la educación, plataformas como Duolingo utilizan IA para personalizar el aprendizaje y adaptarlo a las necesidades individuales de los estudiantes.
Importancia actual: En un mundo cada vez más interconectado, la IA no solo está impulsando la innovación, sino también planteando preguntas éticas sobre su uso. La regulación y el desarrollo responsable de esta tecnología son cruciales para garantizar que beneficie a la sociedad en su conjunto.
La inteligencia artificial no es solo una herramienta; es un catalizador para el cambio. Su impacto en el presente y el futuro es innegable, y su potencial para mejorar nuestras vidas sigue creciendo día a día.
FUENTE: 5to Poder Agencia de Noticias

@rroba
Brasil ordena prohibir Telegram en todo el país; esto es lo que sabemos

Brasil.- La justicia de Brasil ordenó la suspensión del servicio de mensajería Telegram en todo el país, por no entregar a las autoridades datos solicitados de grupos neonazis que actúan en la plataforma, informaron este miércoles el gobierno y la justicia.
En el marco de una investigación “sobre grupos nazis y neonazis que actúan en las redes sociales (…) la justicia aceptó que la red que no está cumpliendo las decisiones, en este caso Telegram, reciba una multa de un millón de reales por día (unos 250 mil dolares / 3.58 millones de pesos) y la suspensión temporaria de las actividades”, afirmó a periodistas el ministro de Justicia y Seguridad de Brasil, Flávio Dino, en un video divulgado por su asesoría.
La multa será por cada día que la empresa no haya facilitado los datos sobre miembros y administradores de un grupo con contenido neonazi y antisemitas. De acuerdo con la Dirección de Inteligencia de la Policía Federal, las principales empresas de telefonía del país —Vivo, Claro, Tim, Oi, Google y Apple— recibirán una carta en la que se solicitará que retiren Telegram de sus tiendas de aplicaciones.
Según la Policía Federal, esta solicitud para entregar datos fue presentada a raíz de un ataque a una escuela en Aracruz a comienzos de abril en el que fallecieron cuatro personas. Las investigaciones determinaron entonces que el autor de la masacre era miembro de grupos de perfil antisemita en Telegram. Tras esto, el juez del Supremo Tribunal Federal (STF), Alexandre de Moraes, apeló al Gobierno a tomar medidas para controlar los discursos de odio en redes sociales.
Las autoridades de Brasil han mantenido en los últimos meses una relación tensa con la propia compañía de mensajería, a la que ya en periodo electoral instaron a controlar la difusión de informaciones falsas. La semana pasada, el ministro de Justicia, Flávio Dino, ya había anunciado que la carpeta abriría el proceso administrativo contra la aplicación después de que la red no informara los mecanismos adoptados para contener los contenidos de odio y los ataques escolares.
La policía federal afirmó que el incumplimiento de la orden por parte de Telegram no se justifica porque prevé la entrega de datos de todos los usuarios —y no solo de parte de ellos— de dos grupos antisemitas con canal en la aplicación. También afirmaron que el argumento de que el canal de uno de los grupos sospechosos fue eliminado hace más de seis meses y no sería posible proporcionar los datos no tiene fundamento.
“No estamos aquí ante un hecho aislado, lamentablemente la falta de cooperación de Telegram con las autoridades brasileñas es general”, dijo el delegado Leopoldo Soares Lacerda, responsable de investigaciones, en el pedido de suspensión.
Fuente Excélsior
-
Economía y Finanzashace 14 horas
El peso mexicano pierde fuerza ante el dólar, mientras la Bolsa Mexicana de Valores enfrenta una jornada volátil
-
Cancúnhace 14 horas
Mara Lezama Lidera Primer Día Estatal de Servicio en Quintana Roo, Fortaleciendo el Tejido Social y la Cultura de Paz
-
Deporteshace 14 horas
Cancún pedalea hacia el futuro con L’Etape Cancún By Tour de France: Un evento que une deporte y turismo
-
Cancúnhace 14 horas
Autoridades refuerzan estrategia para combatir el dengue, zika y chikungunya en Cancún
-
Culturahace 14 horas
Cozumel Honra a la Diosa Ixchel con un Conversatorio Cultural y Espiritual
-
Chetumalhace 15 horas
Clima en Quintana Roo: temperaturas elevadas para todo el estado
-
Cozumelhace 14 horas
Cozumel: Cuna de historia y tradición con los festejos de El Cedral 2025
-
Cancúnhace 14 horas
Cancún y Zhuhai: Hacia una Alianza Global Estratégica